El mito vegetariano

El mito vegetariano es un libro de Lierre Keith publicado en 2009. En el narra su traumática transformación desde el veganismo hacia la alimentación omnívora (o simplemente: normal).

Con el paso de los años las dietas vegetarianas y veganas —que en el pasado eran una alternativa prácticamente marginal— se ha ido convirtiendo en una de las opciones más comunes, especialmente entre aquellos con educación superior. Los porcentajes no pueden saberse con precisión, pero es muy posible que superen al 10% de la población de los países más avanzados —en los países pobres se come lo que se puede.

Los paradigmas veganos o vegetarianos se basan en tres premisas principales:

  • Eludir la explotación de los animales criados en condiciones brutales para ser convertidos en alimento humano.
  • Alertar sobre la insostenibilidad del modelo de alimentación actual, considerando que destruye el planeta y no puede tener una continuación indefinida en el tiempo.
  • Defender la dieta sin alimentos de origen animal como más saludable. O al menos, como una opción viable.

La autora del libro hace una dolorosa destrucción de esos tres principios. Y digo dolorosa por cuanto toda su vida fue una vegana activista y muy instruida. Sin embargo, su propia experiencia personal y el paso de los años le han llevado a dar el nada fácil paso de cambiarse de bando. Y no solo abandonar el veganismo, sino sentirse obligada a convencer a los que aún lo practican de que deben aceptar su error.

Es obvio que un libro así ha sufrido durísimas críticas y ataques. Se trata de un colectivo con un nivel educativo elevado, que suele tomar una decisión bastante informada. Pero aún así, para tratar de defender un mundo más justo y pacífico, tienen una actitud enfervorecida contra aquellos que los critican, tengan o no razón.

Uno de los primeros resultados cuando se busca el libro es una crítica desde un blog vegano:

Es casi imposible hacer una crítica de este libro: está tan lleno de informaciones equivocadas y confusas que refutar cada una de sus premisas necesitaría de un libro en sí mismo.

La nota media de las valoraciones de Amazon es 3,7/5 pero está llena de votos de 1/5 con críticas feroces.

Referencias de baja calidad, simplemente sin sentido

Decepcionante

Tonterías

Basura

Desinformación, ¡No lo leas!

Personalmente me ha parecido un libro muy trabajado, lleno de referencias personales a la vida de la autora. Sirve para condensar todas las ideas que uno tiene sobre las incoherencias de esta dieta —o de la mayoría de las personas que la siguen.

Comienza con una visión de la pirámide alimentaria mucho más extensa que la trivialmente simplificada que se centra en el hombre, los animales de granja y las plantas. Es interesante la visión que plantea: hay una dualidad entre animales y plantas que jamás se considera. Cuando piensas en naturaleza no te imaginas un campo sembrado de trigo, o de patatas —no dejan de ser lugares bastante desolados y un tanto lúgubres— imaginas el Amazonas y largas selvas llenas de espesa vegetación. Del mismo modo, se piensa en animales y se imagina uno tiernos perros o simpáticas ovejas. Pero no despiadados tigres o simplemente la extensísima variación del mundo de los insectos. En la defensa del veganismo se suele jugar con estas dualidades a conveniencia pero la realidad es sencilla: si tú te comes una patata, no se la comen los insectos que viven de la patata. Y si no se la comen ellos, se mueren. Muriendo esos insectos, mueren los pájaros que viven de alimentarse de ellos. Se forma una cadena de destrucción inevitable que se basa en una premisa brutal de la Tierra: o comes o eres comido. Así, cuando comes una patata, eres libre de ignorar los cadáveres de molestos insectos. O las víctimas colaterales. Pero están ahí.

Luego se puede mirar el otro lado de la balanza: los animales salvajes que se alimentan de otros animales son considerados un problema por una parte de la comunidad vegana. Es una desquiciada controversia discutir si los tigres y los lobos tienen o no derecho a vivir asesinando otros animales. No hay moral en el instinto animal, ellos entienden que hay que comer para vivir y no tienen mayores preocupaciones. Cuando un lobo consigue entrar en una granja de pollos suele matar a docenas de ellos, su instinto destructor es incluso superior a su instinto de conservación.

Al mismo tiempo surge la despiadada pero aparentemente pacífica vida de los animales. Criamos a los pollos que nos comemos en unas condiciones indignas: a veces viven encerrados en una jaula toda su vida, son alimentados sin descanso y no se les apaga la luz por la noche para que duerman menos y coman más, engordando en menos tiempo. Pero, ¿Has visto alguna vez cómo es la vida de una comunidad de pollos libre de la presencia humana? Se establecen las típicas jerarquías entre animales: los más grandes y fuertes comen casi todo. Los pequeños suelen sobrevivir al borde de la desnutrición y a menudo están llenos de heridas por agresiones de los animales dominantes. Una vida envidiable comparada con la de jaula: vivir enfermo, con miedo y hambre toda tu existencia.

Limitarse entonces a no comer animales en una especie de acto por salvar el mundo es moralmente noble pero simplista hasta casi rozar lo infantil. En una historia de cientos de páginas, quedarse con la bonita portada y las imágenes fáciles de comprender.

El argumento que más me ha gustado de todo el libro es la defensa de un tercer agente en que nunca se piensa: el suelo. La base de toda la cadena alimentaria, sus minerales son los nutrientes que alimentan las plantas. Pero no solo a ellas: millones de minúsculos insectos, gusanos, hongos, bacterias y un cultivo vivo que, la moderna agricultura, destruye irremediablemente.

Porque la verdadera naturaleza sostenible no son plantaciones de manzanos ni de lechugas: son los bosques, el ecosistema donde se consigue un verdadero equilibrio, donde todos los agentes, desde el suelo hasta el tigre, tienen opciones de encontrar su alimento sin que ninguno de ellos sea abocado a la destrucción.

En la argumentación contra la defensa política del veganismo como un sistema sostenible de alimentación se establecen un par de puntos irrefutables.

De un lado, los supuestos cultivos sostenibles, donde se plantan diversas especies —normalmente recurriendo a las legumbres— que consiguen complementar el consumo de minerales. Un cultivo así es bastante respetuoso con el suelo, permitiendo al menos en el plano teórico cosechas ilimitadas. ¿El problema de un cultivo así? Es prácticamente inviable una dieta basada exclusivamente en estos cultivos de tan pocos productos, que además sólo pueden darse en ciertas partes de clima suficientemente benévolo. Imagina una dieta vegana sin cereales de ningún tipo y sin soja: morirías. Además, condenarías a regiones enteras del planeta, como los países nórdicos, donde el clima hace esta agricultura totalmente imposible.

El otro punto difícil de contrarrestar es que toda la industria de la agricultura se sustenta en los fertilizantes químicos. Estos son obtenidos en los cultivos a gran escala como un derivado más del petróleo: con un proceso químico que exige grandes cantidades de energía, se consigue extraer el nitrógeno de la atmósfera. Un proceso aparentemente muy ecológico si se ignora la necesidad de energía: el aire está lleno de nitrógeno. Como siempre, se puede argumentar que esa energía podría ser geotérmica o eólica, pero la realidad es que es petróleo quemado en la mayoría de los casos.

Así, para tomarte una lechuga necesitas de fertilizantes químicos, porque el suelo está agotado: las plantas que consumimos lo dejan sin nutrientes a corto plazo. Dependes del petróleo para tomar cualquier verdura.

El mayor problema que he descubierto leyendo este libro es la separación entre los animales y las plantas en las granjas. En el pasado —o en algunos países que viven en él— animales y plantas formaban un ecosistema bastante sostenible. Los animales comían hojas del campo, gusanos de la tierra y al mismo tiempo fertilizaban los campos. Con un sistema así, se puede llegar a un modelo casi autónomo y perdurable en el tiempo.

Pero la obsesión por la optimización ha convertido algo tan simple en una auténtica locura. Se ha mejorado tanto el cultivo de cereales— gracias a los fertilizantes químicos— que es más rentable darle cereales a los propios animales. Ahora bien, con la moda de ser intolerante al gluten puede entenderse esto: los animales de granja no han nacido para ser alimentados exclusivamente a base de cereales. Especialmente las vacas, cuyos voluminosos estómagos están diseñados para digerir hierba —con la ayuda de unas bacterias— en modo alguno trigo o maíz. Algo similar ocurre con los pollos: hoy en día se vende como una vuelta a lo tradicional y más sano, el pollo de corral alimentado exclusivamente a base de maíz. Los animales, alimentados así, engordan más y crecen más rápido, pero son animales enfermos, que no llegan a morir de esa enfermedad porque los matamos mucho antes. Santo Dios, simplemente imagina cómo será la vida de un pollo que ya está amarillo por dentro. Los pollos de forma natural tienen una dieta errática y confusa, pero en la que los gusanos son el plato más deseado.

Los animales, al mismo tiempo, son explotados de forma masiva por lo que sus desechos, que son un fertilizante natural, no pueden ser aprovechados correctamente. Es más, suelen convertirse en un problema y una fuente de contaminación del agua de la región donde se sitúa la granja.

Así, gran parte del problema con los animales no es cómo los matamos, o si nos miran a los ojos. Es que viven una vida miserable, comiendo lo que trae cuenta darles de comer, por los excesos de la agricultura.

Finalmente queda el punto de lo saludable que pueda resultar la dieta vegana. Está claro que el simple hecho de seguir una dieta ya implica una aproximación consciente hacia lo que se come y ya es parte de la solución. Pero de todos es sabido que es una dieta incompleta: no aporta vitamina B12, que tiene que ser aportada con suplementos nutricionales.

Ahora bien, no es solo el problema de la vitamina B12. Muchas otras vitaminas y nutrientes, que se encuentran de forma abundante y fácil de absorber en productos de origen animal, no son nada fáciles de encontrar en la dieta vegana. La autora del libro cuenta la lucha en su vida contra la continua enfermedad, que jamás quiso achacar a la dieta que ella seguía.

Los problemas de salud relacionados con la dieta vegana son un tema ineludible, a pesar de que en numerosas ocasiones se trate de argumentar justamente lo contrario. El gran punto a favor de la dieta vegana es que es una forma consciente de comer: hay que tener presente la composición de lo que se está tomando en cada comida para evitar tomar algún ingrediente de origen animal. Esto excluye a muchos de los productos más procesados o infames de la dieta, lo que de por sí es una gran ventaja. Pero en igualdad de condiciones, una dieta saludable es relativamente sencilla y barata cuando se comen productos de origen animal y un complicado ejercicio de perfección cuando se hace con una dieta vegana.

Las dietas sin alimentos de origen animal son especialmente complicadas cuando se traslada a niños y pueden afectar a su desarrollo normal.

Según un estudio, el 28 por ciento de los niños veganos tenían raquitismo durante el verano y en invierno el porcentaje subía hasta un 55 por ciento.

Un punto delicado y siempre negado agresivamente por los defensores del veganismo es su estrecha relación con la anorexia. Nadie ha podido estudiar su relación directa porque no hay patrocinadores al respecto, pero la estadística que muestra el libro es:

Entre un 30 y un 50 por ciento de las niñas y mujeres buscando tratamiento contra la anorexia y la bulimia eran vegetarianas.

Y en una cita no muy amigable:

El veganismo es, mitad secta, mitad trastorno alimenticio.

Y es que no pocos se aprovechan de la existencia de esta dieta ‘de moda’ para subirse al carro aprovechando uno de sus atributos: da una excusa para no comer lo mismo que los demás o cuando los demás lo hacen. Una excelente coartada para quienes no tienen una saludable relación con la comida.

El libro tiene uno de sus apartados más interesantes cuando empieza a referirse a la soja, especialmente en forma de tofu: uno de los productos milagro en que se sustenta la alternativa vegana. A mi la soja nunca me ha inspirado confianza, aunque solo sea por el hecho de que una gran mayoría de la que consumimos proviene de China. O peor aún, proviene de varios países —ninguno de los cuales es europeo— a la vez.

La soja se comenzó a plantar por sus raíces, al ser una planta para proteger el suelo de la erosión, no como alimento. La soja contiene tantos antinutrientes que no es comestible para los humanos salvo con un montón de procesamiento, muy superior al de otras especies.

El tofu, que no es un producto fermentado, se inventó en el año 164, mientras que el tempeh, su versión fermentada, comenzó a fabricarse en torno al 1600. Los monjes tomaban tofu porque les ayudaba a mantener su voto de castidad: los fitoestrógenos de la soja disminuyen los niveles de testosterona y de paso, la líbido. “Excepto en lugares con hambruna”, escribe la experta en soja Kaayla Daniel, “el tofu se servía como condimento, consumido en pequeñas cantidades, normalmente en el caldo de pescado, no como un plato principal”. En China se comía la soja sólo en las peores época de hambruna —momentos en los que también se comían a sus hijos.

La soja es también un conocido goitrógeno. Los investigadores saben desde la década de 1930 que la soja puede debilitar o permanentemente dañar la tiroides si se toma en demasiada cantidad.

Hay más de trescientas especies de plantas que producen fitoestrógenos, pero la soja es la única que consumimos los humanos.

Esto es lo que comes cuando comes soja: un subproducto industrial. La soja que crece en el campo no es de hecho baja en grasa. Tiene un 30 por ciento de grasa. Hace mucho tiempo se le plantaba por su aceite —no porque la gente lo comiera, sino para usarlo en la producción de pintura y pegamento. En 1913 el Departamento de Agricultura de EEUU mencionaba la soja como un material industrial, no como comida.

Eliminar el regusto que deja la soja es una tarea especialmente complicada. El indeseable amargor, el sabor agrio y astringente son características que vienen de fosfolípidos oxidados (lecitina rancia), ácidos grasos oxidados (aceite de soja rancio), los antinutrientes llamados saponinas y los estrógenos de la soja llamados isoflavonas. Estos últimos son tan amargos y astringentes que te dejan la boca seca. Esto ha dejado a la industria de la soja ante un dilema. La única forma de hacer que la leche de soja tenga un sabor que agrade a sus consumidores es eliminando algunas de las toxinas que precisamente han estado promocionando como beneficiosas para prevenir el cáncer y bajar el nivel de colesterol.

En la década de 1970, el aislado de proteína de soja consiguió la autorización para ser utilizado como ingrediente del cartón. Los investigadores estaban preocupados de que la nitrosamina y la lisinoalanina pudieran filtrarse del cartón y entrar en la comida. Cuarenta años después, es más seguro comerse el cartón que la propia comida. Cien gramos de proteína de soja al día pueden significar consumir treinta y cinco veces los niveles de nitrosamina considerados entonces como seguros.

El libro deja un regusto amargo, muy de soja, por mostrar tantos aspectos desagradables del modo de vida que vivimos. La población mundial es insostenible, siquiera en el medio plazo. La autora termina con un alegato a que no la hagamos aumentar aún más. Pero el problema son los países del tercer mundo, donde realmente crece la población de forma descontrolada y que no pueden permitirse el lujo de elegir lo que comen. El mundo es complicado, no hay soluciones sencillas.

Quiere hacer lo que está bien. Los vegetarianos tienen un plan completo para ella. Es simple. Puedes crear justicia para los animales, para los humanos empobrecidos y para la tierra si comes cereales y legumbres. Esta simplicidad es parte de su atractivo, en parte porque a las personas nos suelen gustar las reglas sencillas.

El libro

Empecé a escribir en un blog de Internet en las Navidades de 2003. Han pasado más de 13 años desde entonces. Desde el principio, he tratado de mantener el anonimato, a veces de forma excesiva, la inmensa mayoría de vosotros no sabe ni dónde vivo, ni mi edad, ni el aspecto físico que tengo. Y ni falta que hace.

Nunca hubo un gran plan, al principio era una especie de broma, que no esperaba que durara más que un par de meses. Luego internet era un sitio peligroso lleno de acosadores y era mejor no dar la cara. Al final se convirtió en mi secreto. Me gustaba pensar que el anonimato me daba total libertad para contar cosas que otros no podrían, para desvelar historias de amigos, parejas, familiares y propias, sin tener que suavizarlas.

Alguna vez dejaba caer a un amigo que escribía un blog, pero nunca nadie estuvo interesado en que le diera la dirección para leerlo. Cuando vivía con una chica, nunca mostraba el más mínimo interés en saber qué era eso tan secreto que escribía con tanto interés durante tantas noches. Comparto parte de su desinterés. Cuando alguien me dice que ha escrito una novela o que tiene un blog, preparo un cambio de conversación para evitar que intente convencerme de que lo lea.

En cuanto empecé a perder el anonimato, por errores con los emails de Google, o por conocer en persona a algunos lectores, algo de la magia se esfumó. Supongo que dentro de mi cabeza había creado una especie de personaje y el contacto con la realidad hacía que se desvaneciera.

El punto de inflexión definitivo llegaría cuando una de las personas más próximas a mi leyó uno de mis artículos, le gustó, vio la entrada anterior, y ató cabos, descubriendo que aquello sólo podía haberlo escrito yo. El absurdo personaje de marmolillo, mestebanez o zrubavel había muerto para siempre. No iba a dejar de publicar en el blog por eso, pero internamente sí que he notado algún tipo de cambio.

Ha pasado el tiempo suficiente para que tenga una nueva perspectiva de la página. Han sido trece años y medio escribiendo al menos una vez al mes, con una media de dos artículos por semana. Algunos artículos – a veces los más intrascendentes – tienen una cantidad obscena de horas de trabajo – fácilmente hasta 20 horas. La mayoría tiene por lo menos un par de horas. Haciendo el cálculo total, son más de un año y medio de trabajo, en jornadas de ocho horas diarias. Horas que he disfrutado mucho, y espero seguir disfrutando en el futuro.

Hace unos meses quedé con un amigo que no veía en mucho tiempo. Contándonos las vidas, lo que hemos hecho y dejado de hacer, me preguntó por mi interés por escribir, si lo había continuado de alguna forma. Le dije que sí, que había tenido un blog, que había sido relativamente popular durante una época. Mostró el mismo desinterés que yo habría sentido.

Pero con el paso de los años, la reflexión posterior no me deja ya tranquilo. No, no era un blog como los cientos de miles que se crearon a principios del siglo XXI, hasta que las redes sociales y los periódicos los fueron arrinconando, llegando a convertirlos en casi irrelevantes. Cierto que la página estaba llena de artículos intrascendentes, equivocados, o directamente malos. Pero había mucho contenido de calidad y un público de primerísimo nivel. Ahora comienzo a sentir que el blog es una parte de mí que necesita ser reconciliada conmigo mismo. Ha sido una década larga de trabajo delante de la pantalla que ahora sí, quiero rentabilizar.

Puede que la puntilla viniera por un hecho intrascendente: instalé una extensión de WordPress para controlar los enlaces rotos dentro de mi página, detectando cientos de ellos. La mayoría, de comentarios de personas que dejaban enlace a su web de entonces. Ir revisando todos esos enlaces, y ver cómo casi todas las páginas se han ido quedando por el camino, algunas de personas que hasta llegaron a ser famosas en Internet, me lleva a querer intentar salvar algo de todo esto, antes de que por cualquier motivo, la página desaparezca.

Así, no se me ha ocurrido otra cosa que intentar agrupar parte de todo este contenido dentro de un libro. Una idea que siempre he tenido, y una idea que siempre he desechado, por saber que el contenido no estaba a la altura. Sigo pensándolo, pero con las nuevas opciones de autoedición y los escritores de Amazon, mis expectativas de calidad se han vuelto más modestas.

La idea es escribir un libro, firmado con mi nombre real, con algunas de las entradas que he escrito a lo largo de los años. Un libro en papel, bien hecho, seguramente autoeditado. No me importa lo más mínimo perder dinero con cada libro que imprima. No quiero regalarlo – aunque la mayoría de los ejemplares serán para eso – quien lo quiera tendrá que pagar algo por él, aunque sólo sean los gastos de envío.

Esta idea no podía escribirla hasta al menos haber sido capaz de empezar con el trabajo más ingrato. Hice una copia del blog a otra parte y sobre esa copia he releído – que no revisado – las 1250 entradas que había escrito en todos estos años. He eliminado las que eran absurdas, las que no aportaban nada, las que han envejecido mal, las que no tenían ninguna aportación mía, las que decían cosas con las que ya no estoy de acuerdo, las que tenían una ingenuidad que ahora no comparto. La inmensa mayoría de lo que glosé o escribí sobre la burbuja inmobiliaria española ahora suena a contenido manido y repetitivo. No ha quedado casi nada de todo eso.

La criba inicial ha dejado el blog en 758 artículos que tienen algún valor. Aún muchos no sirven para gran cosa: son una foto con un comentario ingenioso, o una aportación demasiado breve. Creo que habrá unos 500 que tienen madera para pasar el segundo filtro.

Pero entonces me encuentro con el mayor problema de todo el blog: la incoherencia. El hilo conductor de todos estos años ha sido simplemente uno: las cosas que me interesaban a mí en cada momento. Nunca antes me había atrevido a revisar todos los artículos precisamente por eso: se trata de un recorrido por gran parte de mi pasado, por historias que me interesaron, pero ya no, por obsesiones que se cambian por otras que nada tienen que ver. Incluso para mí, es un caos total. Publicadas de cualquier manera, pueden hacer que libro parezca la obra de un loco, o una pésima colección de curiosidades sin orden ni concierto.

Todavía no sé exactamente cómo organizarlo. Se me ocurre que si quito casi todo lo personal, podría quedar algo más congruente, con curiosidades que a veces tienen un giro inesperado. Pero perdería coherencia. Podría partirlo en dos: pero las historias personales por sí solas no son suficientes. Se me ocurre organizarlo por capítulos y que cada capítulo tenga 3-5 artículos distintos, uno personal, uno sobre historia, uno sobre las palabras, uno sobre ajedrez. Así al menos, los que no tengan ningún interés por alguna de esas secciones, puede localizarlas y saltar. Lo ideal sería intentar que los artículos de un mismo capítulo, dentro de que serían tan diversos, tuvieran algo en común entre sí.

Supongo que habrá riesgos legales. Casi todo está reescrito desde varias fuentes, pero siempre habrá párrafos que sean traducciones literales. He tratado de ser muy cuidadoso citando los originales, pero seguro que algo se me escapa. Es el absurdo del mundo digital: puedes copiar algo de otra persona, que sea leído por miles de personas y no pasa nada. Pero si lo haces en papel, con una tirada que igual no llega ni a los 100 ejemplares y que costeas de tu bolsillo, hay consecuencias jurídicas potenciales para el resto de tu vida.

Lo veo en papel porque el formato digital sigue aquí presente, y gratis, desde siempre. Me gustaría que fuera un libro de calidad, aunque sólo sea en el factor que no depende de mí, que es la calidad de los materiales. Me lo imagino sin ninguna imagen. No quiero que sea muy grueso. No tengo ni idea del título, supongo que Pons Asinorum por simplicidad.

Como cualquier proyecto de un blog, puede ser abandonado a medias en cualquier momento, pero creo que ya he dado el impulso inicial que era necesario para que no se quede a medias.

Necesito saber vuestras sugerencias en la idea del libro, sobre todo cómo podría ser estructurado y qué os gustaría ver en él, si es que estaríais interesados en comprarlo. Muchas gracias a todos.

Actualización

Al final mi intrínseco secretismo, y hacer caso de mis propias sugerencias me llevaron a que, en vez de planear algo y divulgarlo antes de hacerlo, me plantara y decidiera seguir adelante hasta el final.

Han sido meses de continuas relecturas de mis propios textos, con la sensación agridulce de reconocer una buena frase propia y al mismo tiempo tener que descartar artículos enteros, aceptando que no valen casi nada. Supongo que la sensación será la misma para los escritores de verdad, ir viendo como a medida que avanzas en tu trabajo, cada vez te gusta menos.

Con los últimos filtros, han quedado 159 artículos de los 1250 iniciales. Los he tenido que leer una y otra vez, encontrando erratas, repeticiones y frases que se entendían mal. Luego tuve a dos correctores que hicieron un trabajo excelente descubriendo aún más errores, erratas y manías de escritura. Gracias.

Como contaba en la introducción, mi idea era escribir un libro y dejar que la impresión la hicieran los profesionales. Para mi total sorpresa, eso no ha sido posible.

Tras leer un poco sobre el tema, me quedó muy claro que Amazon era la única alternativa viable. Por un lado porque no hay otro sistema que permita tener algún control sobre el contenido y por otro porque es una plataforma con un sistema de distribución que funciona, mientras que el de los libros en las librerías es un formato totalmente acabado.

El libro tiene más de 600 páginas (entre índices y saltos de página con tanto artículo) y si lo quisiera vender con una editorial, el precio de coste mínimo – asumiendo 0€ de beneficios – sería de más de 15€. El precio, de todas formas, no sería un factor que pudiera controlar del todo. Ni las ventas, ni los canales de distribución. Y si me cansara de vender el libro, no podría interrumpir su venta. Paradójicamente, cuando publicas un libro con una editorial, el libro deja de pertenecerte.

Una vez tomada la decisión de publicar en exclusiva con Amazon, muchas de las páginas que ofrecen servicios a escritores, dejaron de ser una opción posible. Pagas un precio por que publiquen tu libro —precio que considero razonable— pero lo que ignoraba es que en dicho precio incluyes cederles el derecho de publicación a ellos. La inmensa mayoría de los libros que se autoeditan son una basura, pero si alguno tuviera alguna forma de éxito, le pertenece a la editorial que lo edita, a pesar de haber sido pagado por su autor.

En general encontré muy poca profesionalidad contactando con las editoriales para auto edición. Precios disparatados, emails que ni se respondían, condiciones draconianas. Tuve que ir descartándolas todas hasta encontrarme en el punto de partida: nadie quería ayudarme a un precio razonable. Estaba dispuesto a pagar 400€ por que alguien convirtiera un documento Word bastante bien formateado en un formato de libro que aceptara Amazon y en la versión para ebook.

Al final tuve que hacer eso yo mismo. No fue tan difícil, tampoco tan tedioso, cuando eres un usuario avanzado de computadoras (usar esta palabra siempre te hace parecer un idiota). La vista previa del libro no tiene mala pinta, supongo que habré cometido algún error del que me arrepentiré, pero espero que sea salvable.

Con la portada tuve una experiencia también bastante bizarra. En lugar de contratar a mi propio hermano (¡Que se dedica específicamente a eso!) recurrí a un albanés de internet, esperanzado en sus buenas referencias. Este blog ha tratado muchos temas a lo largo de los años, pero que yo sepa, jamás he dicho una cosa buena sobre Albania. Pues bien, hoy esa costumbre no va a cambiar.

Contraportada

Así, básicamente he reescrito 159 artículos que he tenido que leer tres o cuatro veces. Aún así, se lo he hecho leer a otras dos personas más, para evitar errores. Y alguno habrá quedado. Pero la página de copyright, la introducción y el epílogo, y sobre todo la contraportada, han sido escritas sin ningún tipo de validación. Es decir, los textos más obvios, más visibles, pueden tener gruesas erratas o errores. En particular la contraportada fue un absoluto despropósito. Tras conseguir un diseño aceptable de nuestro amigo albanés, se lo envíe para revisión a una experta en marketing. Para mi sorpresa, en lugar de revisar el dibujo y el tipo de letra, se había dedicado a leer la contraportada (que casi no se podía leer en la imagen de vista previa) indicándome que era el peor marketing que cupiera esperar.

La realidad es que teniendo mi libro en Amazon, no caigo en la errónea esperanza de intentar vender mi libro por una serie de frases pegadizas o títulos sugerentes. Mi libro sólo se va a vender por internet. Pero tenía razón en que la contraportada era pésima.

Ahora bien, nunca deberías revisar la contraportada de un libro de noche y con prisas. Así, se me ocurrió la idea de lo que os encontraréis los que compréis la edición en papel. Y sí, esto es marketing del bueno, crear una incertidumbre que luego, en la vida real, seguramente se convierta en una decepción.

No obstante me recuerda muchas de esas entradas que escribía solo delante del ordenador, le daba a enviar y por la mañana me encontraba que el artículo no funcionaba bien, que tendría que haberlo dejado en borrador y revisarlo con más luz.

@paco

Al final decidí intentar organizar los capítulos de una forma que tuviera alguna coherencia. Posiblemente ese esfuerzo haya sido uno de los más titánicos: tras filtrar 159 artículos que nada tienen que ver entre sí, hilvanarlos de una forma que casi parezca deliberada. Tras el artículo sobre la Y griega, brevísimo, publicado en 2009, sigue uno sobre frases latinas para tatuajes que es dos años posterior, pero que, de alguna forma, tiene relación. Y esta se continúa con ‘el mundo del petardo’, de cuatro años antes, pero que encaja de forma natural.

Tras tantas revisiones de los textos, tras reordenarlos, repensarlos, reescribirlos, no me queda otra que reconocer que el libro, más allá de ser un amplio resumen de lo mejor del blog, es un resumen de mí mismo. Comencé a escribirlo cuando tenía 27 años, ahora tengo 41. Muy probablemente han sido los mejores años de mi vida, o al menos los verdaderamente importantes. En él aparecen mis obsesiones, mis sueños, mis decepciones, mi pasado, mi futuro. Y todavía me sorprende por todo lo que aún oculta sobre mí. Como dirían en la serie “Los Serrano”, el libro es yo.

El precio del libro fluctuará, pero de salida será de 5.99€ para el ebook y 14.99€ para el libro en papel. No estoy seguro del beneficio que obtendré por la venta en ebook (creo que el 70% del total, pero hay que descontar el IVA antes) pero para un libro de 600 páginas, me parece un mínimo indispensable. Menos de 2.99€ es regalarlo. La versión en papel me da un beneficio de aproximadamente 5 euros por libro – no estoy seguro, tampoco espero que gane nada con ello. Considerando que tendré que comprar mis propios ejemplares que quiera regalar, estoy seguro de que es un precio de saldo.

En un acertado comentario a una mala entrada, Hugo destacó la hipocresía de los lectores de blogs:

El único incentivo posible para los de la vieja cuerda sería pasta y, con toda sinceridad, esta gente que de cuando en cuando nos dice “echo mucho de menos tus artículos” no pagarían 10 euros al año por leer tu blog ni aunque escribieras una entrada al día. Así que sí, da algo de pena, pero mola que al menos lo mantengas vivo.

Ahora ha llegado el momento de votar con vuestros bolsillos. No necesito que compréis el libro. Puede que incluso pierda dinero con cada libro que venda —cuando llegue Hacienda con la guadaña— pero tengo curiosidad por saber cuántas personas pagarán por tener el libro de verdad. Siguiendo el peor marketing de la historia, no hay ni un sólo artículo nuevo. Son los que ya están en la web, corregidos, simplificados, sin repeticiones continuas, sin erratas gruesas.

Es un libro raro, pero de alguna forma único. Estoy muy orgulloso de haber salido del armario y haber sido capaz de terminarlo. Creo que es un excelente regalo para esos amigos a los que no podéis recomendar un blog pero sí soltarles un libro en papel. Puede que me traiga algunos problemas, pero hará mi vida más interesante.

Tras tantas horas de trabajo, sin embargo, siempre me viene un pensamiento desquiciado a la cabeza. ¿Qué pensará mi madre cuando lea “La ley Volkswagen”?

El libro en Amazon.com
El libro en Amazon.es

El infierno de Airbnb

I

Airbnb, el servicio de alquiler de apartamentos, se ha convertido en los últimos años en uno de los mayores gigantes de Internet. Prácticamente todo el mundo que haya viajado a alguna parte ha usado, o considerado usar, sus servicios.

La aparición de un monopolio así suele asustar, por las consecuencias económicas de la falta de competencia real. Amazon es un claro ejemplo de una compañía que se dedica a destruir a los rivales, mercado tras mercado, hasta quedarse con prácticamente la totalidad de los consumidores.

En el lado positivo, Amazon tiene una especie de efecto regulador. Todo el que quiera comprar o vender, debe hacerlo a través de su página, con lo que se erige como una especie de árbitro y obliga, tanto unos como a otros, a comportarse adecuadamente. El que venda con Amazon, debe hacerlo con sus condiciones y garantías. Y el que sea expulsado de Amazon como consumidor, no podrá comprar en ninguno de sus negocios. Esto ha profesionalizado la experiencia de compra y venta. Devoluciones accesibles y baratas, envíos inmediatos, facilidad de comunicación y pagos seguros a ambos lados de la transacción.

Pero Airbnb es muy diferente, a pesar de su ubicuidad y su abrumadora cuota de mercado, fracasa estrepitosamente en su papel de mediador. Y no solo eso, sino que a veces se erige como un problema añadido en la interacción entre caseros e inquilinos. Así, aunque la página ha facilitado la resolución de un problema, es quizás el único caso en que un gigante de Internet ha dinamitado por igual los dos lados de un mercado.

En el pasado se reservaban apartamentos por teléfono y por Internet. Uno pagaba una fianza por transferencia bancaria y a veces llegaba al destino turístico encontrándose que el tal apartamento no existía. Era tal la suspicacia que esto provocaba, que muchos apartamentos eran inalquilables, simplemente porque era imposible poner en contacto a comprador y vendedor en unas condiciones mínimas de seguridad jurídica. El casero de Fuengirola no se iba a desplazar a Madrid a entregar las llaves de su apartamento en la playa y el futuro inquilino sólo pretende ir a Fuengirola el día que empiecen las vacaciones. Ni el primero puede fiarse de que el otro aparezca el día convenido, ni el segundo puede arriesgarse a pagar una fianza sin tan siquiera tener unas llaves.

Así, parte de las viviendas estaban fuera del mercado. En España, por ejemplo, muchas de las viviendas propiedad de extranjeros. Pero al mismo tiempo era un mercado que existía y funcionaba, siempre bajo riesgos y elevados grados de desconfianza por ambas partes. Recordaba un poco al mercado de la multipropiedad, tan propenso a los engaños, que mucha gente desconocía que incluso podía ser un negocio legítimo.

Airbnb aparece como el intermediario necesario para poder solucionar los problemas. La empresa toma el dinero del futuro inquilino y se lo entrega al casero, una vez comprobado que todo está en orden por ambas partes. Es cierto que soluciona muchas de las dificultades anteriores, pero crea nuevas, al asumir un papel de coordinador que es incapaz de cumplir.

II

Durante meses he estado revisando las historias que se van contando, con periodicidad diaria, en el blog Airbnb Hell (El Infierno de Airbnb). El blog se nutre de historias – presumiblemente ciertas – de viajeros y caseros que han tenido experiencias desagradables, a veces traumáticas, a través de esta página. Cierto es que son los casos extremos, pero sirven para perfilar los problemas del mercado de alquiler de apartamentos por Internet.

Como he repetido ya varias veces, la empresa toma un rol de coordinador. No tiene ninguna relación ni con los inquilinos ni con los caseros. Es una especie de mercado, que cobra un porcentaje, pero sin tener nada que ver. Pero con esta política, generaría una desconfianza total, despertando la típica respuesta absurda del “están ahí cobrando una comisión sin hacer nada”. No les queda otra que intentar aparentar ante ambas partes que está regulando todos los aspectos de la transacción. Pero no lo hace.

Como inquilino, el proceso parte de la búsqueda de un apartamento en una determinada ciudad. A partir de ahí, se filtra por imágenes, precios, opiniones. En todo esto, Airbnb ofrece una gran experiencia de uso. Los problemas, de haberlos, empiezan a partir de ahí.

Lo primero es el registro. Se te solicita alguna prueba de identidad. Tienes que subir alguna fotografía de tu Documento Nacional o tu pasaporte. Esta imagen es validada mediante algoritmos de inteligencia artificial, o lo que es lo mismo, por un software. Son muchos los que se quedan en esta parte del proceso, que no funciona del todo bien según subas la imagen con el móvil o con el ordenador, o dependiendo del país del que vengas. Hay quienes señalan haber perdido horas, a lo largo de varios días, antes de abandonar la tarea por imposible.

Desde el otro lado, la validación es arbitraria. Cualquiera puede registrar a una persona falsa, con solo disponer de una foto de su pasaporte. Así, el inquilino se puede volver loco intentando conseguir la identificación, mientras que el casero no conseguirá más que una garantía ante burdos estafadores, pero seguirá expuesto al resto de delincuentes.

III

Tras el registro, se realiza la reserva del apartamento. Pero aquí está el talón de Aquiles de todo el proceso. El casero no tiene una relación de exclusividad con Airbnb – algo que quizás cambie en el futuro una vez posean todo el mercado – con lo que no puede garantizar la reserva al 100%. Quizás haya conseguido alquilar el piso a través de un cartel que tiene puesto en la terraza, por familiares o simplemente otro portal competencia de Airbnb.

Hay una parte muy limitada (quizás inferior al 10% del total de las casas ofertadas) donde es posible hacer una reserva automática como en un hotel. Pero por lo general, el inquilino solicita una reserva, que tiene que ser considerada por parte del casero. Esta parte del proceso resulta extraña a quienes nunca antes han reservado un apartamento. ¿Desde cuándo tienes que contarle tu vida al dueño de un apartamento para irte de vacaciones? A la gente le gusta el anonimato y la total flexibilidad en sus planes. Pero si quieres tener alguna esperanza de que el casero te acepte, debes detallar tus planes, por qué vas a la ciudad, qué pretendes hacer.

Y claro está, puedes ser descartado por mil razones, la mayoría de las veces simplemente porque el piso estará ocupado por otro lado. Pero el rechazo hace sentir como que tus planes vacacionales no gustan, como si prefirieran alojar a otras personas con estándares de viajero más altos que los tuyos. Esta aceptación o rechazo puede tomar varias horas y durante ese tiempo no tienes opción de enviar propuestas a otros caseros. Así, reservar un apartamento por primera vez – al no tener referencias previas los caseros siempre van a mostrarse mucho más cautos – puede tomar muchos días y varios rechazos que van bajando tu autoestima y tus estándares.

En esta problemática ante los nuevos clientes, Airbnb más que como mediador, toma una clara postura coaccionadora hacia los caseros. En cuanto un inquilino te manda un mensaje, ellos te alertan por SMS, para que lo recibas de inmediato. Tienes la obligación de responder en menos de 24 horas – y cuanto antes lo hagas, mejor para tu posicionamiento. Si rechazas a ese inquilino – y siempre hay muchos motivos para hacerlo – tienes que explicar por qué. No puedes descartar a nadie por motivos discriminatorios, es decir, no puedes preferir a mujeres sobre hombres, nórdicos sobre subsaharianos, mayores sobre jóvenes, familias sobre parejas de homosexuales. No puedes tener una opinión al respecto, no deberías comportarte como un nazi, o un machista, o un racista, o un sexista, o un homófobo.

Una de las historias más divertidas de Airbnb Hell es la de una pareja muy progre que había alojado a cientos de personas de todo tipo de raza y condición, pero que fueron acusados de comportamiento discriminatorio por rechazar a una persona con la que no conseguían comprender la comunicación – típico caso de asiáticos usando un traductor automático. Según la normativa de Airbnb, se les bloqueó la posibilidad de alojar a otra persona durante todo el tiempo de la solicitud de la reserva que ellos cancelaron. Lección aprendida: nunca se es lo suficientemente progre.

Pero por mucho que lo intente, Airbnb no debe forzar a un casero a aceptar un inquilino que no le llama la atención. Esta comunicación previa obligatoria, despierta además a otro monstruo: la opción de que casero e inquilino decidan salirse del mediador y llegar a un acuerdo entre ellos.

¿Por qué hacer algo así? Pues simplemente porque las comisiones que cobra Airbnb son muy altas. En torno a un 9% al inquilino y otro 9% al casero. A poco que estos se ponen a conversar se dan cuenta de que el precio fijado en la página es muy inferior – en casi un 20% – al que realmente le aparece al cliente final en el total. La página incluye métodos automáticos para evitar que se envíen emails o números de teléfono, pero todo el mundo encuentra la forma de saltarse esa norma.

Cuando cliente y casero deciden llegar a un acuerdo fuera de Airbnb, se vuelve al modelo antiguo sin garantías. Los clientes listillos suelen perfilarse con su actitud como firmes candidatos a ser estafados. Uno de los modelos de negocio fraudulentos que más crecen hoy en día es el de falsos listados de alquiler de apartamentos en Airbnb. Puedes tener fotos profesionales de un apartamento estupendo, sólo necesitas una foto de un pasaporte para hacer un registro falso y cuando lleguen las decenas de potenciales clientes, aceptar sólo a aquellos que se presten a acuerdos fuera de la página. Estas estafas, por la propia forma del negocio, no pueden sino seguir creciendo. Cada vez más personas “normales” con poca cultura de Internet, deciden alquilar apartamentos. El mercado se hace más y más grande, y encima crece en el segmento de pardillos. Si antes lo normal era clonar páginas de bancos, ahora hay un engaño generalizado en duplicar páginas, o la sección de pago con tarjeta, de Airbnb.

Luego esos clientes se quejan de Airbnb, por listar apartamentos fraudulentos sin ningún tipo de filtro. Una denuncia totalmente injustificada, por cuanto Airbnb se erige como mediador para evitar este tipo de fraudes, y se encuentra con que la gente se pasa de lista y decide salir de su corral, al que sólo vuelven para poner una reclamación.

IV

Cuando se produce una ansiada transacción legal entre casero e inquilino, Airbnb aplica uno de sus más despiadados brazos en su codicioso modelo de negocio: retiene el 100% del dinero del inquilino, que no entrega al casero hasta un día después de que este vaya al apartamento. Si alquilas un apartamento en enero para tus vacaciones de agosto, Airbnb tendrá en su banco y cobrará los intereses de ese dinero durante medio año largo. Además, con un periodo tan largo de tiempo, puede jugar con las conversiones en divisas a su favor. No sabes si te aplicará el tipo de cambio de cuando pagaste o el de cuando entraste en la casa. Lo más probable es que Airbnb elija el que más les conviene a ellos.

Esta parte entra dentro de los gajes del oficio, si no fuera porque, a diferencia de las reservas con hoteles, la reserva con Airbnb no suele tener ningún tipo de garantía de cara al inquilino. Una de las quejas que más se repiten, y suficiente como para cuestionar el modelo de este tipo de páginas intermediarias, es que los caseros a veces suspenden unilateralmente la reserva a pocos días, o incluso horas, de que esta tenga efecto. Al fin y al cabo, el casero aún no ha cobrado ni un solo euro de la reserva. Puede elegir entre mantener el anuncio en otros portales, a un precio superior, y cancelar la reserva inicial por una superior. O simplemente cancelarla porque le apetece, no deja de ser un aficionado que a veces alquila un apartamento o una habitación de su casa.

El cancelar una reserva por parte del casero es algo que no se suele pensar que pueda ocurrir, pero son docenas las historias de Airbnb Hell que así lo narran. Desde el punto de vista legal, en la relación entre el casero y Airbnb, está totalmente permitido. Trascurridos unos días, el inquilino debería recuperar todo su dinero, pero en una situación incompatible con la mayoría de las vacaciones.

Si alquilas con mucha antelación para una celebración complicada: Final de la Champions League, Fallas de Valencia, Orgullo Gay en Madrid, Mobile World Congress en Barcelona, y te quedas sin tu reserva el día antes, no estamos hablando de que vas a tener que pagar más por conseguir otra, sino de que no vas a poder conseguir otra. El riesgo de que se produzca una cancelación, riesgo que Airbnb no puede gestionar, convierte la transacción en amateur, un acuerdo burdo que no puede servir para clientes VIP que exigen un compromiso serio. En los hoteles la situación es justamente la opuesta: el cliente suele tener la opción de cancelar unilateralmente hasta 48 horas antes del viaje, sin tener que dar explicaciones.

V

Finalmente llega el momento en que, a pesar de todos los riesgos, se completa la transacción. Para muchos inquilinos puede resultar frustrante encontrarse con problemas importantes en el check-in, en que el apartamento sea mucho peor que en las fotografías o que sea muy sucio o inseguro. Luego llega el momento de las quejas, en que siempre aparece la misma expresión “no esperaba algo así de un apartamento de Airbnb”. No, no son apartamentos de Airbnb, son apartamentos de particulares: taxistas, bomberos, cajeros de supermercado, mujeres piloto de Fórmula 1, parados, ex-violadores, políticos, influencers. En el fondo es una transacción entre particulares, pero muchos fantasean con que está dentro del paraguas de una gran compañía que se pasa por cada apartamento para comprobar que no haya una capa de polvo encima de los muebles. Y no, eso no sucede.

Si el inquilino se arriesga a encontrar lo que no espera, a veces con expectativas de gran hotel con botecitos de champú y animales de toalla, el casero es el que se puede llevar las sorpresas más desagradables. Pueden destrozar su casa, en mayor o menor medida. Airbnb calma a los caseros con la tranquilidad de un seguro que cubre desperfectos por hasta un millón de dólares.

El Seguro de protección para el anfitrión ofrece una cobertura de hasta 1 000 000 $ por incidente y alojamiento frente a reclamaciones por lesiones o daños en la propiedad derivados de una estancia con Airbnb realizadas por terceros. Esta póliza actúa como protección principal.

Pero en este caso Airbnb vuelve a ser nada más que un mediador, entre el cliente y la compañía de seguros. Cualquier tipo de reclamación tendrá que estar bien documentada, fundada y explicada para tener alguna esperanza de éxito. Las reclamaciones al seguro por daños en las viviendas no son fáciles de llevar a buen puerto, salvo que la aseguradora tenga un buen pardillo al que derivar el pago. Airbnb no asegura los gastos en caso de que algo pase, simplemente te indica que hay un seguro, por el que tendrás que luchar. Las quejas en Airbnb Hell sobre clientes que no han podido recuperar casi nada de los gastos – por haber puesto la denuncia demasiado tarde, por no poder probar que el piso estaba bien antes del inquilino, por tratarse de averías no cubiertas – son las más preocupantes de todas.

En caso de que haya algún problema entre casero e inquilino siempre queda el soporte telefónico de Airbnb, que todos califican como terrorífico. Te atienden personas en call centers de otros países, con acentos incomprensibles – para los americanos – y en horarios del país que toma las llamadas. Airbnb raras veces llama de vuelta para ayudar en el caso, pero a veces lo hace de madrugada. Puede tenerte literalmente varias horas al teléfono, sin llegar a ninguna solución. A veces prometen cosas al teléfono que luego, por email, indican que no pueden cumplir. Un auténtico despropósito.

El caso más extremo debe ser tratar al teléfono un problema con el seguro. Alquilaste tu apartamento en Benidorm, que fue destrozado por unos inquilinos de Estados Unidos. Llamas a Airbnb y te comunicas con una persona de Perú que trata de ponerse en contacto con el seguro de Lloyds of London, en Reino Unido – si es que sigue unido cuando leas esto – pero claro está, en Lloys atienden desde un call center en la India, que intentará contactar con el inquilino americano, o el proveedor de su tarjeta de crédito, que a su vez se relaciona a través de otro call center, esta vez en Ámsterdam. Medio mundo se está moviendo para no solucionar un problema que tuviste en tu apartamento en la ciudad donde veranea Belén Esteban.

Los nórdicos, la gente casi perfecta


The Almost Nearly Perfect People: Behind the Myth of the Scandinavian Utopia, (La Gente Casi Perfecta: tras el Mito de la Utopía Escandinava) es un libro en inglés, publicado en 2015 sobre qué hay de cierto en la idílica vida en Escandinavia que continuamente vemos en los medios de comunicación.

El enamoramiento con Escandinavia se basa en tres pilares: la impecable neutralización de la división de sexos en Suecia, el primer puesto – casi perpetuo – de Dinamarca como el país con la gente más feliz del mundo y el ejemplar sistema educativo de Finlandia, que continuamente se usa como referente mundial. El autor toma un punto de vista muy complicado: hacer de abogado del diablo sin negarse a ver todo lo bueno que tienen esos países, desde la perspectiva de ser un periodista británico que lleva viviendo en Copenhague varias décadas.

Es un libro muy interesante, aunque solo sea por tratar transversalmente un tema del que sólo se suele ver lo blanco o lo negro. Os recomiendo encarecidamente su lectura, llena de datos curiosos. El autor dedica una serie de capítulos a cada país, dejando para el final a Suecia, que es el verdadero plato fuerte. Como el mismo escritor menciona, hay que aclarar qué es nórdico y qué es escandinavo. Técnicamente, Escandinavia no incluye a Finlandia, pero es un país muy similar a los otros, en el que incluso el sueco es un idioma oficial. El libro habla sobre Dinamarca (el que mejor conoce el autor), Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia.

Dinamarca

Quizás los mejores capítulos de todos son los que tratan sobre Dinamarca. Habiendo leído también How to be Danish (Cómo ser danés) puede decirse que sé mucho más de lo que debería sobre ese país.

Dinamarca es famosa por su igualdad. Los salarios, después de impuestos, son muy similares entre todas las profesiones. La gente está mucho más conectada que en otros países. Los grupos de amigos son enormes y se extienden por empleos muy diversos. Una barbacoa de barrio y entre los invitados hay políticos, fontaneros, enfermeros y taxistas que conviven con total normalidad. Esto lleva a veces a una obsesión por el networking. Conocer por el simple hecho de aumentar la red de contactos. Y esto a a su vez lleva a una excesiva superficialidad en las relaciones. En cierto modo los daneses tienen redes de contactos similares a las que nosotros tenemos en Facebook: exageradas, interesadas e inconsecuentes.

Siendo el autor un extranjero que vive en Dinamarca, le cuesta creer como cierto el dato de que sea el país más feliz del mundo. Pero en gran parte es un círculo que se retroalimenta. Dinamarca es todo buen rollo y está mal visto no ser feliz, así que ante una pregunta de encuestador, nadie daría una nota baja. España, por el contrario, es el típico país donde la gente está visiblemente contenta pero se queja continuamente.

Un dato poco conocido sobre Dinamarca: es el país con mayores índices de cáncer del mundo, una terrible estadística que nunca vemos en las noticias porque España casi no aparece en dicho listado.

Dinamarca y sus altísimos salarios – que menguan mucho tras los impuestos – son otro cacareo de nuestros patéticos noticiarios. Un dato que recalca el libro es la deuda privada danesa. Tras haber sufrido una brutal burbuja inmobiliaria, ahora son el país donde la gente está más endeudada del mundo (en proporción a sus ingresos). La deuda per cápita es el doble que la de un español (es decir, si un danés gana 80.000€ al año y un español 20.000€, la deuda del español promedio es de 30.000€ y la del danés de 240.000€).

Otro mito sutil, en un país que ciertamente está lleno de atractivos, es el de su ecologismo. Aunque es a veces obsesivo, suspenden en las estadísticas por una desafortunada razón: la mayor empresa de contenedores de transporte marítimo del mundo, Maersk, es danesa. Esto lleva a que Dinamarca sea el cuarto país más contaminante del mundo, sólo por detrás de tres países del Golfo Pérsico. El transporte marítimo de mercancías es simplemente el factor contaminante más importante de todos, y muy de largo.

Islandia

Islandia es uno de los países menos mencionados cuando se habla del éxito nórdico, por múltiples razones. Tiene una naturaleza única en el mundo, pero no deja de estar físicamente aislado en una Europa muy conectada y con una población tan pequeña que la hace ser casi irrelevante.

Islandia fue devastada por la crisis financiera de 2008 que prácticamente les hizo viajar en el tiempo económicamente unos 30 años atrás. El gobierno decidió hacer un “simpa” de la deuda de los bancos, algo que se ha contado de formas muy peculiares en la prensa española, como ejemplo de gobierno valiente. Es, sin embargo, un proceso que sólo está en el principio. Básicamente el país está tratando de reorganizar su economía como puede. La idea de que todo el mundo viva del sector bancario, que les hizo vivir una prosperidad ficticia durante un par de décadas, les ha llevado a un proceso de reestructuración brutal. Ni siquiera se sabe si ese país volverá a ser significativo en algo – aparte de por sus majestuosos paisajes.

Islandia, con una población de 330.000 habitantes, tiene problemas específicos por la falta de habitantes. Casi todo el mundo tiene dos profesiones o más. Cualquier ‘Talent Show’ de televisión no acaba funcionando por falta de participantes. La prensa es irrisoria y al mismo tiempo, está manipuladísima, controlada por muy pocas personas.

No obstante el libro indica un par de curiosidades que merecen ser resaltadas:

Islandia consiguió su independencia indirectamente gracias a la Alemania Nazi. Islandia era territorio danés. Alemania invadió Dinamarca y los aliados ocuparon Islandia para evitar que fuera tomada. Aprovechando la coyuntura, los islandeses declararon la independencia.

Pero si hay un dato preocupante sobre este país es el hecho de que una parte elevadísima de la población cree en los duendes. Rodeados de volcanes, aguas termales y todo tipo de rarezas naturales, los islandeses están muy acostumbrados a mantener extraña relación con las fuerzas de la Madre Naturaleza. Un estudio del 2007 reveló que un 32% de la población pensaba que la existencia de los duendes era posible, un 16% la consideraba probable, mientras que un 8% la daba por totalmente segura. Esto en un país donde cree en Dios apenas un 45% de la población. Por desquiciado que parezca, cualquier proyecto de envergadura que implique grandes alternaciones en la Naturaleza, debe contar con consultores que opinen si el proyecto es ‘duende friendly’.

Noruega

Este es el país del milagro económico en forma de petróleo. Noruega es uno de los mayores productores de crudo del mundo y además tiene reservas previstas para muchos años. Intentar comparar sus condiciones laborales o sociales con cualquier otro país es un ejercicio infantil, que sin embargo tenemos que ver a menudo en la prensa española.

Un país productor de petróleo tiene una industria equivalente a una impresora de dinero. Se genera un beneficio puro, enorme y casi sin riesgo, que puede distribuirse de muchas formas a toda la sociedad. La mayoría de los países, sin embargo, acaban embriagados por esa economía fácil, que permite todo tipo de errores y abusos. Noruega ha administrado sabiamente gran parte de sus ingresos del petróleo, creando un fondo de inversión nacional. Este fondo es tan grande que posee ya el 1% de todas las empresas cotizadas del mundo y un 2% de todas las europeas.

Noruega siempre se ha caracterizado por ser el país donde no se ha caído en la indolencia de los petrodólares. Pero esto simplemente no es del todo cierto. También Noruega sufre la vida cómoda del petróleo. Casi todos los trabajos que tienen algo incómodo son relegados a extranjeros, principalmente suecos. Los niveles de absentismo laboral son bastante elevados, nadie se esfuerza demasiado. Tampoco los niños, que tienen puntuaciones bastante mediocres en los test comparativos con otros países. Y lo que es peor, su posición no para de bajar en dichos rankings.

Es un país plácido, donde nunca pasa nada. Apenas hay gente en prisión (3.500 personas en total), la tasa de asesinatos es ridículamente baja. Anders Breivik, con un solo atentado, multiplicó por dos la tasa nacional de asesinatos en ese año.

Es cierto que con Noruega cuesta encontrar hasta qué criticar. Son un país muy metido en sí mismo. Los más tímidos de todos los nórdicos – que ya es decir. Un defecto poco conocido: la empresa estatal petrolífera es tan poderosa, que acaba siendo la que dicta las relaciones internacionales del país. Es un lobby más grande que el propio gobierno.

Finlandia.

Finlandia es el paraíso de los estudiantes de primaria. Siempre mencionándose que tiene el mejor sistema educativo del mundo, lo cual es por un lado una exageración: el informe PISA sólo mide la calidad de la enseñanza a los estudiantes de primaria – y las universidades finlandesas no son especialmente buenas, y por otro lado es mentira: es el primer país europeo, o de la Unión Europea, pero Singapur o Hong Kong obtienen los mejores resultados mundiales.

Cuando se trata de entender las causas del éxito educativo finlandés, se suele hablar de profesores muy bien preparados, y aulas con pocos alumnos. El autor del libro apunta a dos razones inesperadas por las que su educación es mucho mejor: tienen muy pocos inmigrantes, y los que hay están repartidos de forma bastante uniforme. Esto fomenta que no haya manzanas podridas que arruinen la media de la clase. Y es que los niños inmigrantes suelen tener problemas en los primeros años en que tienen que adaptarse a un país e idiomas nuevos. La otra causa es quizás la más sorprendente y contraintuitiva: el idioma finlandés es muy fácil.

Una llamativa característica del idioma es que no hay forma futura para los verbos. Es algo que está en cierto modo en la esencia del país. En español tenemos el subjuntivo, una forma verbal no presente en otros idiomas. El subjuntivo “expresa una acción, un proceso o un estado como hipotético, dudoso, posible o deseado”, algo muy relacionado con la forma de ser de España y América latina. Pero para Finlandia, el futuro hipotético no tiene sentido.

Mientras que en inglés o alemán puedes decir “Voy a hacer esto o aquello”, o “Yo habré hecho eso”, un finlandés dice, “¿Cómo puedes confiar en gente que tiene diferentes formas de hablarte del futuro? O lo vas a hacer, y se considera cosa hecha, o no”.

La simplicidad aparente de su idioma se muestra de forma meridiana en los alumnos suecos. Finlandia tiene también el sueco como idioma oficial. Una gran parte de la población lo usa como primera lengua. Sin embargo las escuelas en zonas donde el sueco es el principal idioma obtienen notas mucho más bajas, casi en la media europea, en los estudios de calidad de la enseñanza. El hecho de que el 99% de los niños de las escuelas en finlandés ya hable el idioma, es determinante.

Un curioso estudio inverso, preguntaba a los alumnos si les gustaba su sistema educativo. Los escolares finlandeses, a pesar de tener su famoso sistema, eran los que menos felices estaban a la hora de tener que ir a clase.

Finlandia es un país lleno de rarezas y contradicciones, quizás el más fascinante de todos los países presentados en el libro. La gente habla tan poco que roza lo patológico, especialmente los hombres. Se entregan generosamente al alcoholismo y son de suicidio fácil. Cuando beben, los hombres se vuelven bruscos: sexualmente agresivos y algo violentos. Al mismo tiempo, es el país donde más helados se consumen de toda Europa. Y donde más se baila tango de todo el mundo, por delante incluso de Argentina.

Los finlandeses son personas muy trabajadoras, sufridas y valientes. Tuvieron su propia guerra civil en 1918, pero no han lloriqueado – y espero que tampoco hayan hecho tantas películas – como en España. Se han enfrentado a Rusia y Alemania durante las Guerras Mundiales, mientras el resto de países nórdicos elegía la forma en que bajarse los pantalones. Aún hoy en día ejercen de tapón entre Europa y Rusia, evitando caer en la trampa de Ucrania, con una diplomacia silenciosa, pero con un par de cojones.

Suecia.

Todo el rato el libro está adelantando datos sobre Suecia, el plato fuerte, el más nórdico de todos los países nórdicos. Pero cuando llegan sus propios capítulos, resultan bastante flojos y decepcionantes – el nivel general del libro es muy alto.

Suecia es el país que ha acogido el mantra de la acogida masiva de inmigrantes y que se permite dar lecciones morales al resto de Europa. Una posible causa de esta cruzada es tratar de lavar su imagen internacional. Con la excusa de la neutralidad, miraron para otro lado cuando la Alemania de Hiler invadía Dinamarca y Noruega. También ignoraron a Finlandia, cuando esta era masacrada por Rusia – los finlandeses, aún sabiendo que perderían estrepitosamente, se enfrentaron hasta las últimas consecuencias con Rusia. No estamos hablando de que Suecia ignorara a países vecinos y amigos, estamos hablando de países hermanos que habían sido territorio sueco no hacía mucho tiempo. Además Suecia se lucró sin ningún tipo de escrúpulos en estos tiempos de guerra. El paso de los años no ha hecho sino airear más sus vergüenzas: aparecer en el mapa como neutral no es suficiente.

El mayor problema de Suecia es, sin lugar a dudas, el pensamiento único. Sólo hay una forma de ver las cosas, la disidencia de pensamiento no está permitida. Hay una lectura única ante todos los problemas y los hombres, mujeres, niños y ancianos, son prácticamente idénticos en todo. El Estado suplanta los roles que anteriormente eran desarrollados por la familia.

Suecia tiene una de las economías más sólidas del mundo, bien diversificada, eficiente y productiva. Un ejemplo casi perfecto de cómo deberían hacerse las cosas. Pero no está exenta de grandes problemas. No se permite criticar la política de inmigración – quien piense que no es adecuada, debe ser sin lugar a dudas de extrema derecha.

La incómoda verdad del multiculturalismo sueco es que los inmigrantes y solicitantes de asilo son responsables de una cantidad desproporcionada de los delitos que se cometen en el país, especialmente crímenes violentos, sobre todo violaciones. En el libro “Fishing in Utopia” Andrew Brown escribe: Uno de los tabús que no se pueden mencionar en la sociedad sueca es que las tasas de delitos entre inmigrantes y sus descendientes son de al menos el doble que la población nativa – los inmigrantes cometen más de cuatro veces más asesinatos que los suecos y más de cinco veces más violaciones.

Pero en Suecia, quejarse está mal visto. Durante el parto, las mujeres tratan de gritar lo menos posible, y a menudo suelen preguntar, cuanto han terminado, si se han quejado demasiado. Se muestran muy orgullosas cuando les dicen que no. La gente evita todo tipo de situaciones comprometidas, por triviales que resulten. Subirse en el ascensor con desconocidos, que quizás puedan iniciar una conversación, les trae de cabeza hasta el punto de preferir usar las escaleras.

Suecia tiene la tasa de divorcios más alta del mundo, el mayor número de hogares unipersonales del mundo y es el país donde más ancianos viven solos. Para ellos, uno debe resolver sus propios problemas y sufrirlos en silencio. En Suecia estas estadísticas no se consideran negativas, sino todo lo contrario. No obstante ahora lideran una de las más preocupantes de todas: Suecia, el país donde más se ha luchado por la igualdad, es el país europeo donde se producen más violaciones.

Mis películas recomendadas

Tras la lista con mis libros favoritos, voy a seguir con mis películas preferidas. No pretende ser una lista con las mejores películas de todos los tiempos, sino aquellas que de alguna forma me han sorprendido en su momento, algunas de las cuales puede que no conozcáis. Un decálogo de nueve películas.

Personalmente soy una persona que ve muy poco cine. Soy muy crítico y exigente y prefiero no ver nada a ver una película que sólo es bastante buena. Con las series de televisión me sucede algo parecido. Hasta la aclamada Breaking Bad se me hacía un poco lenta, predecible y pesada. Ser de gustos exquisitos es una maldición que, afortunadamente, no arrastro en casi ningún otro aspecto de mi vida.


Fight Club (1999) 8.8/10 en IMDB.
Esta es la décima película más popular del ranking IMDB así que imagino que todo el mundo la ha visto. Basada en una novela de Chuck Palahniuk de bastante éxito, apenas si consiguió una nominación secundaria a los Oscar, pero el tiempo la ha convertido en una película de culto.

Recuerdo que vi Fight Club en un campamento. Tras estar trabajando toda la mañana y haber dormido bastante poco, ante la inminente siesta apareció el plan alternativo de ver la película. Nunca saltarse una siesta fue tan provechoso. La cinta me causó una impresión que pocas después han conseguido.
La primera mitad de la película es extraordinaria, pero hacia el final la historia decae. Siendo uno de los que se leyó el libro también, es muy interesante ver la primera parte de la película y continuar leyendo el tramo final, pues el ritmo del libro es justo el opuesto, yendo de menos a más.

Película contrapuesta: Matrix (1999). Matrix me parece una gran película, que da para ser vista más de una vez, pero que al mismo tiempo no me pareció nada sorprendente, aparte de por los efectos especiales.


Crash (1996) 6.4/10 en IMDB.
Tras una película Top 10, nos vamos a una que directamente tiene una nota bastante baja. Con la escasa salvaguarda del famoso director, David Cronenberg, estamos ante la típica película de estilo europeo, con demasiado sexo para ser estrenada en Estados Unidos. El argumento es bastante desquiciado, pero para muchos no es más que una película de softcore (porno suave, muy popular en los noventa) con demasiadas pretensiones.

La película tiene un ritmo casi onírico, en gran parte marcado por la excelente banda sonora. Las actuaciones son extraordinarias, las escenas de sexo, en sí mismas, no son un aliciente – salvo una de las finales. Puede decirse que Crash consigue plasmar el lado oscuro del sexo, sin caer en una sucesión de perversiones ya por todos conocidas. Lo que hay en el sexo más allá del placer físico, el animal o el lado emocional.

Crash es la típica película que me gusta mucho y que sin embargo no parece nada especial a nadie de los que se la recomiendo. De ahí su bajísimo 6.4. Pero es lo que la hace aún más especial.

Película contrapuesta: The Duke of Burgundy (2014).
Ante el aluvión de estrenos, esta obra quizás haya pasado algo inadvertida, pero también es una muy buena. No tiene la magia de la anterior, pero es una gran película sobre sexo, más erótica y menos profunda.

En general creo que una parte de mi generación se crió con el género híbrido de los thrillers eróticos, capitaneados por Instinto Básico (1992) – que por cierto tiene una buenísima banda sonora. Eran películas de intriga sustentadas con unas tensiones sexuales de medio pelo y escenas en que uno se imaginaba más de lo que veía. Al igual que con Internet, pienso que es una verdadera suerte haber nacido en ese territorio intermedio, lejos de las bruscas revistas pornográficas de nuestros padres y distanciados del porno a la carta de nuestros hijos. Me siento un afortunado por haber podido dar mi primer beso antes de haber visto un bukake en HD.


Un long dimanche de fiançailles (Largo domingo de noviazgo) (2004) 7.7 en IMDB.

La siguiente película que grabó el director de Amelie, también con la misma protagonista femenina. La mezcla de historia de amor, película bélica y thriller, es sencillamente genial. Al contrario de con los antes citados thrillers eróticos, que solían ser malos thrillers y peores películas eróticas, en este caso el autor deja una muy buena marca en cada uno de los géneros. La película es tierna, divertida e inteligente.

Mi generación también se crió con Amelie y muchos de los jóvenes de ahora se habrán acercado a ella años después. Pues si os gustó Amelie, esta otra quizás, como a mi, os guste aún más.

Película contrapuesta: Amelie (2001).
Todo se ha dicho y escrito ya sobre esta película, que también es una de mis favoritas. Para mi lo curioso es que, por extrañas coincidencias de la vida, la he visto tres veces en tres idiomas distintos, siempre con subtítulos: francés, alemán e inglés.

No soy un fanático de los subtítulos, sobre todo las comedias a veces pierden algo si no están traducidas. Opino que el principal defecto de las películas traducidas es la poca variedad de voces, especialmente entre los personajes secundarios. Los que se dedican al doblaje suelen tener voces demasiado perfectas y uniformes, haciendo las conversaciones poco realistas.


Being John Malkovich (1999) 7.8 en IMDB.
Recuerdo perfectamente cuando me enseñaron esta película. Un amigo me la recomendó, aunque no enfervorecidamente. Era una tarde de Semana Santa, al día siguiente me volvía a Madrid. Me dijo que no le importaba volver a verla de nuevo, que seguramente me gustaría. No estaba muy convencido, pero la acabamos viendo juntos. Me pareció en su momento, y es algo que no ha cambiado 15 años después, la película más complicada y genial que he visto jamás. Tiene un nivel de dificultad narrativa altísimo, sin caer en la pedantería o la complejidad inabarcable. Es una película divertida, brillante, sorprendente, cerrada sin fisuras. Cuando terminé de verla me quedé con la sensación de vivir en un mundo totalmente diferente. No solo es la película que más me ha gustado, es la película que más me ha sorprendido jamás.

Película contrapuesta: Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) 8.3 en IMDB.
También bajo guión del mismo autor de la anterior, Charlie Kaufman, esta película es también brillante, pero con un trasfondo más romántico que la hizo aún más popular que su predecesora. A partir de aquí, sin embargo, el guionista empezaría un declive narrativo. Primero con su demasiado complicada Synecdoche, New York y luego yendo en picado con Anomalisa. Algo muy común en todas las artes, uno espera que su artista favorito siga haciendo lo que a uno tanto le gusta pero sin embargo éste tiene otro plan: evolucionar. En este caso, el escritor ha evolucionado tanto, se ha centrado tanto en sus contradicciones, que se ha olvidado de todo lo demás, a veces más importante: ser divertido, crear intriga.


Zero Effect (1998) 7.0 en IMDB.
De nuevo una película con una nota muy baja. Un género mixto, thriller y comedia. No es un guión brillante pero la historia tiene algo que te mantiene pegado a la pantalla. En lugar de ser un thriller moderno, donde se crea un misterio y 20 minutos antes del final te das cuenta de que hay un giro inesperado, para que 10 minutos antes del final otro giro vuelva a sorprenderte, aquí estamos ante una forma más original de sorpresa: empieza con un misterio, pero conforme evoluciona la película te vas interesando más por otro misterio, para terminar manteniéndote más atento a la posible historia de amor.

Como indicaba al principio, tengo gustos muy exigentes, pero si hay algo que me gusta de una película – y que casi todas las de esta lista tienen en común – es el ritmo. Me dan igual las malas actuaciones o los efectos especiales de medio pelo. Esta película tiene un ritmo pausado pero muy adecuado, jamás aburre y no se sostiene a base de trucos de guión. En muchas películas suele sobrar media hora. Esta se creó con material para hacer una mini serie.


Donnie Darko (2001) 8.1 en IMDB.
A mitad de camino entre un thriller y una película de ciencia ficción, ambientada como la típica película de instituto americano. Es otro clásico con una nota altísima por muchas razones.

De nuevo estamos ante una película en la que destaca sobre todo el ritmo. Comienza como una película de suspense y luego salta totalmente a una típica película romántica de institutos, para más tarde recordarnos que sigue habiendo algo sin explicar. La historia en sí misma no tiene ni pies ni cabeza y sólo se hace grande por la forma en que es expresada. Como muchas de las anteriores, no es para todo el mundo.

Película contrapuesta: Brick (2005) 7.4 en IMDB.

Una brillante idea: mezclar una película de institutos con el típico thriller. Recuerda, y mucho, a Donnie Darko por su extraña mezcla de estilos. Aquí vemos a personajes que están a medio hacer, intentando resolver un crimen. Si bien esta película no creo que aguante un segundo visionado, sí que tiene algo que la hace muy original y sorprendente.


Frequency (2000) 7.4 en IMDB.
Un thriller con algo de ciencia ficción, al menos tenía que recalcar una película con viajes en el tiempo. Puede que esta película esté muy superada hoy en día, pero qué duda cabe que es porque las hijas han aprendido mucho de esta cinta.

Recuerdo que la primera vez que la vi era en un viaje en AVE. No se sabe muy bien por qué, pero en los trenes siempre suelen emitir películas mediocres, muy blandas y “para público familiar”, así que empecé a ver esta con muy pocas expectativas. Sin embargo también recuerdo cómo me quedé solo sentado viendo el final mientras todo el mundo ya estaba en el andén con las maletas bajadas. Muchas veces lo que cuenta más es el estado de ánimo con el que se ve una película. Las bajas expectativas, totalmente desbordadas, hacen que tenga a esta como una de mis favoritas. También pienso que el haber visto una película en un lugar público multiplica las sensaciones.


Dawn of the Planet of the Apes (El amanecer del planeta de los simios) (2014) 7.6 en IMDB.

Las películas sobre “El planeta de los simios” son una reedición de una saga que se creó en 1968. Sin tener el éxito comercial de otras franquicias, esta ha tenido un éxito de público bastante aceptable y para 2017 se tiene que estrenar la tercera película de la serie.

Un amigo mío me había recomendado la anterior, “El origen del planeta de los simios” que es de 2011, pero la historia de los monos inteligentes luchando contra los hombres me parecía una analogía mil veces contada de otras formas, con distintos buenos y malos. Ignoré su consejo, para que tres años más tarde, me volviera a recomendar esta otra película, El amanecer del planeta de los simios. Como persona razonable que soy, volví a ignorar su recomendación.

Una de mis manías para el cine es que no me gustan los personajes que no son humanos. La saga Star Trek, con gente de orejas puntiagudas, el mono peludo o los robots de Star Wars, los personajes con cabeza de cono, películas en las que el protagonista es un perro…ese tipo de actores tienen todo mi rechazo a priori.

Tiempo más tarde, volví a hablar con él para preguntarle por posibles sugerencias de películas. Me empezó a enumerar una larga lista, y todas las había visto ya. Al final, me volvió a preguntar, ¿Viste la del planeta de los simios? Le dije que no y, sabiendo de mi reticencia, me dijo que le diera una oportunidad, al menos a la segunda parte.

Con tan bajas expectativas, acabé viendo las 2 horas 10 minutos sin pestañear. Una buena señal de si te gusta una película es si no has mirado cuánto le queda ni una sola vez. El Amanecer del planeta de los simios es una película espectacular. Y tras la bizarra forma en que la vi, os sugiero el orden cambiado: ver primero la segunda parte y luego la primera (que es también excelente).

No estamos ante un clásico del cine, ni algo que vaya a pasar a la historia, pero si ante una película con garantía 100% de que va a gustar, algo muy poco frecuente hoy en día. En contraposición con muchas de las señaladas más arriba, que son muy personales, esta es incuestionable.

Película contrapuesta
: Star Wars: Episodio VII 8.1 en IMDB
Aclamadas y con millones de fans, especialmente entre la gente de mi generación, las películas de Star Wars me despiertan total indiferencia. He visto las tres primeras, la cuarta y la sexta. Los efectos especiales perfectos, la complejidad de los mundos, no me aportan nada. Se supone que tiene una historia profunda, pero es más previsible y sencilla que el mito de Edipo, que es del siglo V a.C.
Algo parecido me ocurre con las películas de Harry Potter (no he visto ninguna) o las de El Señor de los Anillos (he visto la primera).
Por favor no comentéis para convencerme de que son buenas películas, es algo obvio, pero sólo quiero mencionar que no son para mi.


Exit Through the Gift Shop (2010) 8.0 en IMDB
Un documental muy interesante pero con giros propios de un thriller que, además, tiene partes de realidad y de ficción que no son fáciles de distinguir. La película dirigida por Banksy es un gran documental sobre el mundo del arte urbano, pero también es una historia con un personaje sorprendente. Que siete años después todavía no se sepa si es un falso documental o uno auténtico, dice mucho de la calidad de la obra.

Película contrapuesta: Hoop Dreams (1994) 8.3 en IMDB.

Un documental sobre la trayectoria de dos chicos muy prometedores en su camino hacia convertirse en jugadores de la NBA. Cuando ves esa película te das cuenta del esfuerzo y milagro que es convertirse en deportista profesional. Para ser profesor de matemáticas de instituto sólo hay que hacer una cosa: estudiar, y aún no demasiado. Para trabajar de cajera de supermercado, algo menos. Sin embargo, son profesiones que tienen tendencia a decir cosas como “he trabajado muy duro para conseguir esto y ese gana X millones por darle patadas a un balón”.

Esta película habla sobre el lado menos dorado del mundo del deporte: lo complicado que es conseguir llegar a la cima, a pesar de tener el talento y el esfuerzo. El entorno, la competición de otros que intentan lo mismo que tú, los problemas familiares o las lesiones, acechan a cada uno de los aspirantes. Una carrera hasta la élite sólo se puede conseguir con talento, trabajo incansable y suerte.

La simultánea

La idea de dar una partida simultánea de ajedrez (simultánea, para mayor brevedad) en el colegio de mi sobrino no fue, desde luego mía. Sus padres insistían, y aunque me negué en varias ocasiones, acabé cediendo. Sabía que lo hacían por presumir. En un mundo en que cualquier niño normal tiene todos los juguetes de la televisión, y en un tiempo en que esforzarse para conseguir algo está hasta mal visto, la única forma de mostrar que se es más que los demás es mediante muestras de estatus, tan taimadas como sea posible.

Mi idea de ser el tío austero que en lugar de avasallar con regalos lo hace con enseñanzas, había fracasado hacía años. Realmente no creo que fuera una idea, sino más un deseo. Con el tiempo, abandoné toda esperanza hasta de que mi nombre fuera recordado. La simultánea era una buena oportunidad de hacer algo bueno por mi sobrino de una vez por todas.

Se suponía que estaría todo organizado y yo sólo tendría que jugar contra algunos niños. Perder un par de horas de trabajo, poco más. Sin embargo me acabé complicando un poco mediando para que el colegio consiguiera los tableros de ajedrez de la Federación. Pero he de reconocer que la dirección del colegio era bastante competente.

Para los hombres que no tenemos hijos, el mundo de los niños es un territorio totalmente vedado. A priori somos violadores y pederastas. Estuve saliendo unos meses con una chica que tenía una hija. Cuando la niña quería invitar a alguna amiga suya, tenía que pedir permiso a los padres, y la habitual respuesta era la negativa. Al fin y al cabo, no me conocían lo suficiente, y no podían dejar a su hija con un desconocido.

No era algo que me importara lo más mínimo, pero siempre me hacía sonreír conseguir una nueva negativa. El proceso era complejo y protocolario. La niña quería que su amiga viniera a algún sitio. Se lo preguntaba a la madre y ésta a mi. Tras conseguir el primer aprobado, la cuestión era elevada a la familia de la amiga.

La amiguita hablaba con su madre, que teóricamente lo consultaba con el padre. Luego llegaba la madre y explicaba que por ella no era problema, pero no así por el padre, que era algo desconfiado. La moción no pasaba la segunda cámara y la amiguita se quedaba llorando, mientras que nosotros nos podíamos marchar con un problema menos del que ocuparnos.

La situación era aún peor para el padre de la niña. Cuando era él quien tenía a su hija, ninguna de sus amigas iba tan siquiera a su casa. Un hombre solo, aunque sea un buen padre, siempre es peligroso.

Supongo que si se hubiera cumplido la ley al 100%, tendría que haber solicitado algún tipo de documento policial para dar la simultánea en el colegio. Nunca se sabe si alguien está, o ha estado en el registro de delincuentes sexuales. Pero me imagino que con lo complicado que resultó conseguir todos los tableros de ajedrez, la dirección no prestó mucha atención.

Así, llegué el día indicado y me encontré que la biblioteca estaba totalmente preparada. Las sillas, las mesas, el espacio para pasar, sólo hacía falta poner las piezas, sentar a los niños, y empezar a jugar. Me presentaron a la plana mayor del colegio, directores, jefe de estudios, la responsable de la biblioteca. La escuela estaba llena de mujeres. Dos tercios del profesorado en España son mujeres y un 95% de los estudiantes de magisterio son también mujeres. Una forma más de opresión por parte de los hombres, que por el contrario se aglomeran en los consejos de dirección de empresas del IBEX35.

Cuando llegaron los niños, me sorprendió su comportamiento ejemplar. Nunca olvidaré una simultánea que di en mi barrio, hacía décadas. Muchos de los niños eran de familias desestructuradas y tenían el típico comportamiento agresivo e incontrolado de los hijos de delincuentes, que tan bien retratan en The Wire. Casi ninguno fue capaz de terminar las partidas sin lanzar las piezas o directamente pelear con los compañeros de mesa. Aquello acabó mal.

Pero en el colegio de mi sobrino, todos los niños tenían unos modales británicos. Los profesores preguntaron quiénes querían jugar. Se apuntaron unos cuantos, suficientes como para llenar las mesas y que quedaran algunos a la espera. Luego llegaría otra clase más, lo que aumentaría la cola de espera. Mi sobrino y sus compañeros aparecían en ese segundo turno. La directora me explicó que entregarían tres premios a los mejores jugadores, aquellos que yo seleccionara.

Tras explicar el proceso de la simultánea a los niños, comenzaron las partidas. Para mi sorpresa, uno de los chicos, tan desorientado como los demás, desató la tormenta perfecta, hizo las dos peores jugadas posibles y se dejó el jaque mate del loco. Como no conozco a los niños de ahora, me guié por los criterios pandilleros, de mis tiempos de escolar. Para salvar de semejante ridículo a ese chico, le expliqué que perdía y que pusiera rápida y discretamente las piezas de nuevo, para empezar otra partida.

Estaba claro que en esa tanda de chicos no había ni uno solo que tuviera la más mínima idea. Vencerles a todos era trivial, mi única preocupación era cómo elegir a los tres ganadores de las medallas. Conforme los niños iban perdiendo, se iban marchando y sentando otros. Quizás uno había empezado muy mal, pero luego demostraba unas habilidades defensivas bastante dignas. En una partida de ajedrez, no juega mejor el que aguanta más tiempo, sino el que supone un desafío mayor.

Ya casi había terminado con todos los chicos de la primera ronda y elegí a uno de ellos un tanto por descarte. No era el tuerto en el país de los ciegos, era el ciego con mejores gafas de sol. Como curiosidad, el chico del mate del loco, que había tenido una segunda oportunidad, fue uno de los que más tiempo estuvo jugando. Lo cual no quiere decir que fuera de los mejores, ni mucho menos.

Llegaban los chicos del segundo turno y me quedaba la duda, ¿Entregar un segundo premio entre estos, o guardarlo para los siguientes? Había una chica que jugaba tan mal como los demás, pero que al menos mostró una cualidad que no tuvo ningún otro, ni de ese turno ni del siguiente: tener un par de huevos. Mientras todos los chicos se dedicaban a mover las piezas casi al azar, esa chica tuvo la osadía de plantar un par de amenazas. Triviales, pero intentos de hacer daño al fin y al cabo.

Ninguno de los niños sabía algo más que mover las piezas, así que a través de su forma de jugar, trasmitían un poco de su personalidad. Estaban los nerviosos, que se comportaban como si estuviesen ante una celebridad. Había otros que pensaban muchísimo, sin conseguir nada de tan aparente esfuerzo. Otros se dedicaban a dar consejos a los tableros de los lados, para luego jugar cualquier cosa en su partida. Muchos niños optan, por instinto, por jugar posiciones simétricas, casi siempre empezando con los peones de las esquinas (la peor estrategia posible). Pero algunos sorprendían con ideas relativamente potables. Sólo la chica mencionada antes intentó algún tipo de agresión y por ello se ganó todo mi respeto. Traté de recordarla como posible candidata a premio, pero en cuanto perdió, se marchó sin que pudiera indicársela a la directora del colegio.

Luego llegaron los niños mayores, entre los que estaba mi sobrino. Eran todos igual de malos, incluido él, que sin embargo sí había tenido alguna lección mía en el pasado. Su juego fue nefasto, lo cual me evitó cualquier atisbo de duda sobre si darle un premio a él o no. Uno de sus compañeros sabía jugar aperturas, lo cual fue toda una sorpresa, pero tras unas pocas jugadas, una vez se acabó lo que sabía de memoria, se desmoronó como un castillo de naipes.

Poco a poco se fueron marchando todos los niños. Me quedaban dos premios por repartir y sólo uno de ellos estaba claro. La simultánea comenzó con 15 niños, e iba moviéndome de tablero en tablero, para volver al inicial tras haber jugado en los otros 14. Conforme se iban eliminado tableros, mi vuelta era cada vez más pequeña, hasta que llega el momento mágico, muy fotogénico, en que el simultaneador se enfrenta a un único niño. Se acabó el pasear por la sala. Se toma una silla, y pasa a ser un encuentro de verdad, uno contra uno.

De pequeño fui ese niño que se quedó en la rueda final de la simultánea. Jugaba contra un tipo con aspecto de profesor de colegio de curas. Era una competición que organizaba El Corte Inglés. Al comenzar las partidas, el maestro sabía que yo era el hueso a roer y dedicó el tiempo suficiente a reflexionar contra mi como para llegar a ese final con una posición ganada. Me molestó mucho perder esa partida y lo tome como un aliciente para que no volviera a ocurrir en el futuro. Pocos años después, ganaría a ese maestro – que no era maestro de ajedrez, sino profesor de universidad – en una partida de torneo. Y también acabaría probando la satisfacción de estar del otro lado en esa misma competición del Corte Inglés, siendo ahora yo uno de los simultaneadores.

Así, en esta simultánea del colegio de mi sobrino, sólo quedaba un chico. Estaba totalmente perdido, con una pieza de menos, pero le permití disfrutar de la experiencia. Él sería uno de los ganadores de los tres premios, y el tercer premio acabaría en manos del chico que al menos sabía jugar las aperturas. Por instinto, me hubiera gustado más habérselo concedido a la chica, pero había desaparecido y estaba claro que mostró más actitud que capacidad de jugar bien.

Tras liquidar al último chico, que pudo presentar la imagen de último superviviente a todos sus compañeros, tuve una conversación de café con la directora. Era una profesora de raza, no sé si tenía tres o cuatro hijos. Disfrutaba con su trabajo y había demostrado una total competencia en la organización.

Le expliqué que para mi había sido un alivio que mi sobrino jugara tan mal, pues ni de lejos había aspirado a alguno de los premios. No le expliqué lo de la chica que se quedó sin medalla, porque con tanto niño, ya ni recordaba si era rubia o morena y mi criterio de selección podía parecer un poco irracional – que lo era. La directora me comentó que el chico que llegó hasta el final, el único ganador incuestionable de una de las medallas, era el hijo del subdirector. Por ser su hijo, y para evitar suspicacias, nunca podía ganar nada en el colegio. Era uno de los mejore estudiantes, pero estaba vetado de todas las competiciones escolares. El premio al experimento de ciencia, que había ganado mi sobrino y que se entregaría en la misma gala, quizás tuvo que haber sido para el hijo del subdirector, que vivía en una continua frustración. Tuvo que venir una persona de fuera, aparentemente imparcial, para que ese pobre genio tuviera su primer reconocimiento público.

Mis libros recomendados

A lo largo de los años he recomendado unos cuantos libros, casi todos en la misma categoría de ‘Libros‘. Como he mencionado a veces, solo suelo mencionar lo que me ha gustado mucho, ni hago resúmenes de todo lo que he leído ni tan siquiera de todo lo que me ha gustado.

No obstante, no estaría de más tener un resumen con mis principales recomendaciones, como referencia y para aquellos que no quieran pasar el suplicio de tener que leer artículos antiguos. Voy a evitar un ranking de peor a mejor, o por categorías. Deliberadamente la lista será tan caótica como sea posible: un decálogo de doce puntos.

La lista es tan personal que no se parece a ningún ranking de los mejores libros que hayáis visto jamás.


Trampa 22, de Joseph Heller.
Año de publicación: 1961.
Temática: Humor.
Artículo sobre el libro.
Qué hace especial a ese libro: En su momento me pareció super divertido, algo que rara vez se consigue en una novela americana. Es muy entretenido e ingenioso. Además tiene mensaje anti belicista, lo cual siempre es un factor progresista a tener en cuenta.
Es un libro sencillo: sólo tienes que leer los dos primeros capítulos y el resto del libro es todo igual. Si te encanta de salida bien, si no, no te va a gustar más conforme evolucione la trama.


Ishmael, de Daniel Quinn.
Año de publicación: 1992.
Temática: Novela filosófica.
Artículo sobre el libro.
Qué hace especial a ese libro:

Aunque admite numerosas críticas se trata de una obra extraordinaria por lo pulido del material, la originalidad de principio a fin – tanto de la temática como de la forma de desarrollarla – y sobre todo porque es un libro que se atreve a entrar donde otros se limitan a merodear.


Ensayos, de Michel de Montaigne.
Año de publicación: 1533.
Temática: Es como un blog personal, pero del siglo XVI, filosofía, vida privada y ética expresada en términos sencillos.
Artículo sobre el libro, este por ejemplo (la parte final).
Qué hace especial a ese libro: Es el libro que me llevaría a una isla desierta. Se puede leer una y otra vez, de principio a fin o por capítulos salteados. Tiene la profundidad de un libro clásico, el ingenio de un superdotado con la frescura de un aficionado. El estilo recuerda mucho al de Cervantes en El Quijote. El contenido de los Ensayos de Montaigne me parece mucho más profundo y ameno, pero claro, es que El Quijote, solo por la estructura de la novela, ya es insuperable. Montaigne es el típico genio que deliberadamente trata de pasar desapercibido, y aún así, no lo consigue.
El lema de este blog está extraído de los Ensayos.


Manual del Aventurero, de Rüdiger Nehberg.
Año de publicación: 1984.
Temática: Manual de supervivencia.
Artículo sobre el libro.
Qué hace especial a ese libro: Es uno de los primeros libros de supervivencia que se publicaron. Tiene un cierto encanto retro. Ahora que la supervivencia está tan de moda, este libro la trata de una forma totalmente diferente: menos tecnológica y preparacionista y más centrada en los problemas a que te puedes enfrentar en la naturaleza y cómo resolverlos sin apenas recursos. Es muy divertido y tiene algunas frases míticas.
Es un libro de mi generación, popular hace muchísimos años pero ahora totalmente superado por otros autores con más medios, no obstante este libro tiene la magia del que escribe sobre algo de lo que no se había escrito antes, basándose en experiencias propias, sin apenas bibliografía.


Padre rico, padre pobre, de Robert T. Kiyosaki
Año de publicación: 1997.
Temática: Autoayuda, temática económica.
Qué hace especial a ese libro: Los libros de autoayuda suelen ser infames, te hacen sentir bien mientras los lees, como si estuvieras experimentando los beneficios que prometen, pero al terminarlos, te sientes vacío y no se produce ninguno de los cambios prometidos. En ese sentido, este libro quizás no sea muy diferente. Para mi sin embargo, por haberlo leído en un momento específico de mi vida, y en una situación económica determinada, me sirvió para aclarar conceptos que estaban en mi cabeza pero a los que no había conseguido dar forma. Gracias a ese libro me he salvado de ser una víctima más de la burbuja inmobiliaria – lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuenta que el libro sugiere las inversiones inmobiliarias como el camino hacia la riqueza.

Lo que me quedó grabado de este libro es que la lectura generalizada de cómo debe gestionar uno su economía – y por extensión su vida – no solo es equivocada, sino que resulta en la mayoría de los casos nociva. En muchas ocasiones lo que es bueno para el bien común, no lo es para ti. Por ejemplo, que te hagas emprendedor, des de alta una empresa, alquiles un local, contrates a empleados, compres mobiliario, y publicidad, para luego perderlo todo una vez la empresa quiebre (lo cual sucede en más de las tres cuartas partes de los casos), es muy bueno para la sociedad, que se habrá quedado con gran parte de todo tu dinero, pues los impuestos se cobran primero, y podrá construir escuelas y hospitales con tu dinero. Pero algo me dice que no es bueno para ti.


Ficciones, de Jorge Luis Borges.
Año de publicación: 1944.
Temática: Cuentos.
Artículo sobre el libro, este por ejemplo.
Qué hace especial a ese libro: Algunos de los relatos de Borges son quizás las únicas obras de arte hechas por el hombre que son absolutamente perfectas. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius es un relato tan fascinante, original y complejo, que parece escrito por alguien de otro planeta. Al terminarlo, sientes como si estuvieras drogado. Toda la ciencia ficción de los siglos XX y XXI está en eterna deuda con el camino que abrió Borges.
Nota: La poesía de Borges es un mundo totalmente diferente al de sus relatos, tiene un público devoto pero yo no figuro entre ellos.


Vidas Paralelas, de Plutarco
Año de publicación: 117.
Temática: Biografía.
Artículo sobre el libro, este por ejemplo.
Qué hace especial a ese libro: Las biografías de Plutarco son quizás el libro más influyente de la Historia, sólo después de la Biblia. Shakespeare lo copió (y mejoró) hasta la nausea. Gran parte del interés por la antigua Grecia y Roma se sostiene en lo contado por Plutarco y es una referencia histórica fundamental. Sus libros son los pilares sobre los que se ha construido todo después.
A veces son aburridos, a veces intrascendentes. Están plagados de datos erróneos, a veces deliberadamente inventados, pero en muchas ocasiones mostrando que los antiguos tenían un muy interesante concepto de la realidad que incluía sucesos fantásticos.

En el mundo actual, que ensalza a personajes como Steve Jobs o Elon Musk, es muy saludable leer la vida de Julio César para poner cada cosa en su sitio y darse cuenta de cómo la gente de hace 20 siglos estaba hecha de otra pasta. Con los años, y tantas películas de viajes en el tiempo, he llegado a la teoría de que si hoy Julio César viajara al siglo XXI, se adaptaría hasta el punto de convertirse en una persona notable. Mientras que si Steve Jobs viajara al siglo I a.C., posiblemente moriría en menos de 24 horas.

Las historias de Grecia y Roma, contadas de primera mano, muestran un mundo brutal y trastornado pero también con una energía y vida que hacen de nuestro tiempo una época aburrida. ¿El mayor espectáculo del siglo XXI? Quizás las películas de “El señor de los Anillos” en un cine con 3D. ¿En la Antigua Roma? En el 46 a.C, en el circo Romano, con un aforo similar al del Santiago Bernabeu, mostrar una jirafa, que era un animal jamás visto por los romanos. Sólo traer la jirafa desde África habría costado tanto como construir el Santiago Bernabeu hoy en día. Y a pesar de ello Julio César permitió que fuera destrozada por los leones en una batalla perdida, como muestra de máximo poder: me puedo permitir traer al animal más fascinante del mundo y aún así matarla en unos minutos. Y que esa solo fuera una parte del espectáculo, lleno de combates, muerte y sorpresas.


Corrección, de Thomas Bernhard.
Año de publicación: 1975.
Temática: Novela.
Qué hace especial a ese libro: Es un a priori libro aridísimo. No sólo tiene un único capítulo, sino que sólo está compuesto de un párrafo y en la primera página sólo hay un punto y seguido. El libro no tiene ni un sólo punto y aparte. Lo que podría tratarse de un experimento estilístico de un autor pretencioso, en el caso de Bernhard se trata de su estructura mental. Considerando que el libro está escrito en alemán, donde los verbos no se mencionan hasta el final de las frases, los españoles debemos sentirnos agraciados.

Pero como digo, es un libro árido sólo en apariencia. La continua repetición, las frases larguísimas, recuerdan mucho a la forma obsesiva en que a veces pensamos. Si se conecta con la forma de escribir del autor, su estilo resulta hipnótico y adictivo. En la novela no pasa nada: te introduce en la trastornada visión del mundo del protagonista, y sus obsesiones enfermizas. La desquiciada primera frase, de más de 300 palabras – y que no lo es más que las siguientes – te muestra que no estás ante un libro habitual. Personalmente me he leído casi todos sus libros y algunos, como este, más de una vez.

Bernhard es un autor que provoca asco o admiración. Y nada en medio. Algunos me maldeciréis por la sugerencia, otros me ofreceréis la mano de vuestra primogénita por el consejo.


Trópico de Capricornio, de Henry Miller.
Año de publicación: 1938.
Temática: Novela.
Artículo sobre el libro, el nombre del blog es un homenaje a este libro.
Qué hace especial a ese libro: Puede decirse que es mi libro favorito, lo he leído más de siete veces, aunque la última hace más de 10 años. El libro es una secuela del más famoso, Trópico de Cáncer, libro prohibido por su alto contenido sexual durante muchos años. Objetivamente es un libro que no tiene nada especial, no pasará a la Historia, no ha tenido nunca mucho éxito. Pero con el tiempo, el libro ha pasado a ser una parte importante de mi.

Para mi es contradictorio decir que es mi libro favorito y, al mismo tiempo, no creo que lo disfrutara volviéndolo a leer – cosa que no diría, por ejemplo de El Quijote o los Ensayos de Montaigne. Eso sí, lo he leído tantas veces que he conseguido saltar la barrera de mi pésima memoria y tenerlo siempre presente.


Empresas Y Tribulaciones De Maqroll El Gaviero, de Álvaro Mutis.
Año de publicación: 1993.
Temática: Novela.
Artículo sobre el libro.
Qué hace especial a ese libro: Al contrario que “Trópico de Capricornio”, que podría decirse que es una novela para post adolescentes que tratan de entender un mundo lleno de contradicciones, siempre mirando hacia adelante, las novelas sobre Maqroll tienen un aire de “libro para viejos” que hacen una reflexión sobre lo vivido. Sus libros están llenos de nostalgia, serenidad y búsqueda de la magia en un mundo del que uno ya está irrecuperablemente desengañado.


Early Retirement Extreme, de Jacob Lund Fisker.
Año de publicación: 2010.
Temática: Autoayuda financiera.
Artículo sobre el libro.
Qué hace especial a ese libro: Aunque el libro se supone que es una guía para conseguir jubilarse antes de los 40-50 años, en realidad es un libro que aborda la cultura financiera desde un punto de vista inusual. Si bien el libro antes señalado de “Padre Rico, Padre Pobre”, trata de ilustrarnos en el camino hacia el enriquecimiento, este realiza una aproximación más modesta, hacia la subsistencia con pocos medios. El primero podría ser un libro “de derechas” y este uno “de izquierdas” pero liberado de las obsesiones progresistas.

El libro trata de orientar sobre cómo podemos simplificar nuestra vida para ser más felices. Cómo muchos de los costes necesarios para ser felices son en realidad puro consumismo (el coche nuevo, la casa grande, el Netflix, comer en el restaurante Michelin). El autor se hace grande eligiendo su propio camino mental, alejado de sectarismos. No busca un mundo más primitivo, ni propone cambios que sólo funcionan si los toma la sociedad en su conjunto. Te da una serie de ideas para que tengas una vida más sencilla y para que pongas el foco en lo realmente interesante. Podría decirse que es como una economía con buena relación calidad/precio.

Personalmente creo que si adoptamos un modo de vida de persona acomodada en los años 70, podemos ser felices, aún teniendo ingresos de pobre del siglo XXI. En aquella época la gente tenía casa propia, pero no dos cuartos de baño, hidromasaje, trastero y plaza de garaje. Tenían coche pero no uno que aparca solo y que no emite gases contaminantes. La gente comía fuera, pero no a diario.


Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
Año de publicación: 1981.
Temática: Novela.
Qué hace especial a ese libro: Es un libro recomendado hasta la nausea, del mismo modo que Cien años de soledad, del mismo autor. Este es mucho más intenso y maduro, en apenas 100 páginas crea una historia, cuyo desenlace está ya desvelado hasta en el título, pero que crea una sensación de intriga continua.

Si bien muchos de los libros arriba mencionados pueden ser controvertidos, amados por algunos y odiados por otros, García Márquez es como un Ángel de Victoria Secret: puedes adorarlo o envidiarlo, pero nada más.

Petróleo en Noruega

De todos es conocido que Noruega es uno de los países más ricos del mundo porque tiene unas enormes reservas de petróleo que, además, administra sabiamente con mentalidad de pobre.

Lo que no es tan conocida es la cronología de cómo se descubrió ese petróleo.

Noruega y Suecia fueron, de 1814 a 1905 una unión de dos países, que entre otras denominaciones tuvo la de United Kingdoms (Reinos Unidos, que no Reino Unido). La unión, que en realidad fue una especie de OPA hostil por parte de Suecia, se había producido de una forma bastante trapera.

Noruega, al comienzo del siglo XIX, era un territorio danés. Dinamarca no se planteaba tomar partido en las Guerras Napoleónicas, pero los ingleses, por si acaso se les pasaba por la cabeza, les atacaron para mermar su flota. Los daneses, como buenos nórdicos, se enfadaron, dijeron que aquello estaba mal. Pero no hicieron nada…hasta que los ingleses les volvieron a atacar. No les quedó más remedio que unirse a las tropas francesas.

Suecia aprovechó el rio revuelto para atacar a Noruega, pero no lo hizo con mucha pericia. Además, se encontró con que Rusia, envuelta en el conflicto, decidió invadir Finlandia, contra lo que poco pudieron hacer los suecos.

Así, al terminar las guerras, Dinamarca, como perdedor, se quedó sin Noruega. Suecia, como derrotado en su guerra particular contra Rusia, se quedó sin Finlandia. Pero como ganador parcial, se sentó a exigir Noruega como compensación. Un extraño intercambio de estampitas en el que Noruega no fue un mero convidado de piedra, pues pasó de ser un territorio danés a un casi igual de Suecia, en una coalición similar a la que ahora une – de momento – a Escocia con Inglaterra.

Estos Reinos Unidos tuvieron unas diferencias en 1905, diferencias que Suecia decidió solucionar proponiendo un referéndum a la Independencia de Noruega, en una historia que recuerda bastante a la del Brexit británico. Quizás no fuera una total sorpresa, pero los noruegos votaron masivamente por la disolución de la Únión, el 99,95% de la gente votó a favor de la independencia (¡Sólo 184 personas votaron en contra!). Un resultado de referéndum más propio de la reelección en una dictadura africana.

¿Por qué contar estas batallitas de la independencia de Noruega? En parte para mostrar que Noruega no deja de ser un país que aún huele a recién pintado. En parte para mostrar que nunca se les ha tenido en serio en los Acuerdos Internacionales.

Pero volvamos al petróleo. El petróleo era conocido desde tiempos inmemoriales, pero no se le consideró un producto valiosísimo hasta mediado el siglo XIX, siendo ya un objetivo buscando en algunas de las conquistas durante las Guerras Mundiales.

Las reservas de Arabia Saudí, las más grandes y conocidas del mundo, no se encontrarían hasta 1938. Puede decirse que gran parte del petróleo estaba por descubrir.

La cronología del petróleo en Noruega es extrañísima.

En 1959 se encuentra un enorme depósito de gas natural en Groningen, Holanda. Hasta entonces se pensaba que en el Mar del Norte no había nada de nada. De ahí nacería la monstruosa (por tamaño) Shell, la empresa más grande del mundo por capitalización bursátil en 2013.

Visto que podía haber más gas en el Mar del Norte, de inmediato se ofrece una empresa a Noruega, para explorar una zona de sus fondos marinos. Los nórdicos tienen dos ideas geniales de inmediato: la primera, que no es bueno que toda la extracción de tu petróleo caiga en las manos de una única empresa – y además, extranjera. Así, en 1963 proclaman una ley que especifica que los recursos en el territorio noruego pertenecen exclusivamente al gobierno (bueno, lo típico de la época, al Rey) y que además sólo el gobierno puede emitir licencias de explotación.

La segunda idea genial que tuvieron desde el gobierno de Oslo, era que había que poner orden en definir cuáles eran sus aguas territoriales. Hasta entonces, las aguas territoriales sólo habían servido para pescar bacalaos. Basta mirar el mapa para darse cuenta de que el vértice inferior de Noruega, está bastante pegado a Dinamarca, pero incluso no muy distante de Inglaterra.

En 1965 se firma un acuerdo que define exactamente dónde están las aguas territoriales de cada país, especialmente entre Dinamarca y Noruega. El trazado, según las páginas oficiales noruegas “estuvo bastado en el principio de equidistancia“. Aunque en el mapa, no se ven las líneas tan rectas como ellos afirman. Pero como se trataba de los noruegos, al igual que con el referéndum de 1905, nadie los tomó muy en serio, o pensaron que pudieran ir con algún tipo de suspicacia.

El caso es que una vez estuvo todo el papeleo firmado, comenzaron las prospecciones en busca de petróleo o gas.
Marzo de 1965: se firma el acuerdo que establece las aguas territoriales al milímetro.
Abril de 1965: se concede la primera licencia para la prospección.
Verano de 1966: se hace la primera perforación.
Navidad de 1967: se descubre el yacimiento Ekofisk, uno de los más grandes del mundo por aquel entonces.

Y sí, todos hemos oído hablar del petróleo noruego pero, ¿Habéis pensado alguna vez dónde está Ekofisk, el origen de la riqueza noruega?

Pues sí, resulta que está justo en la zona que podía haber peleado con uñas y dientes Dinamarca, o hasta el Reino Unido, de haber sabido que era tan valiosa.

Para colmo de recochineo, apenas 4 años después, Dinamarca se encuentra con la crisis del petróleo de 1973, que les convertiría en uno de los mayores perjudicados. Eso sí, en lugar de dedicarse a llorar o publicar chorradas en Facebook, los daneses hicieron lo que mejor saben hacer: mirar hacia adelante y empezaron a prepararse para un mundo con poco petróleo para ellos. De aquellos barros estas bicicletas por todas partes que ahora disfrutan y su apuesta hasta la supremacía mundial en energía eólica.

Mucho tiempo después Noruega encontraría petróleo por muchas otras partes, más al norte y sin ningún tipo de discusión, con reservas que no parecen tener fin. Ahora se encuentra con problemas similares a los del inicio: delimitar sus fronteras en el Ártico, con vecinos no tan amigables. Dinamarca encontró petróleo, no en tanta cantidad pero sí suficiente para ser un país auto sostenible durante muchos años.

Y lo mejor de todo, los noruegos salieron de la Navidad de 1967 no solo ricos sino que además, su imagen internacional de buenazos sigue totalmente intacta.

Rabo

“Rabo” es una palabra de uso muy común en el español de España, pero su definición es, inesperadamente, bastante compleja.

La Real Academia corta por lo sano y la define como un sinónimo de “cola”.

Extremidad de la columna vertebral de algunos animales.

Sin embargo para cualquier persona que tenga el español como idioma nativo, está claro que hay “rabo de toro” pero no “cola de toro” o que los peces no tienen rabo. Un perro puede tener cola pero es más lógico decir rabo, mientras que un caballo tiene cola y no rabo.

El diccionario Maria Moliner entra en una acotación más precisa, pero aún insuficiente.

Cola.
1. f. Prolongación de la columna vertebral, que forma en los animales un apéndice en la parte posterior del cuerpo.
2. f. Grupo de plumas largas que tienen las aves al final del cuerpo.

Rabo.
1. m. Cola de los animales terrestres (no de las aves ni peces); particularmente, si está desprovista de pelos largos.

Así, si queréis probar el nivel de castellano de una persona extranjera, podéis usar esta sencilla palabra como referencia. Es casi imposible que no confunda el término correcto en la mayoría de los casos.

Fuente: https://forum.wordreference.com/threads/p%C3%A1jaro-%C2%BFrabo-o-cola.394924/?hl=es

Problemas de España

cis

Con motivo de la presentación del último ‘Barómetro del CIS’ (Centro de Investigaciones Sociológicas) me dio por buscar el estudio completo en su página web. En televisión siempre se filtran las secciones más importantes, las respuestas más votadas, pero leyendo los datos de Noviembre 2016, es interesante revisar un poco las secciones que nunca aparecen en televisión.

Al margen de las preguntas sobre intención de voto se hacen dos, sobre los problemas de la gente:

¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?
¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?

La imagen de más arriba muestra los porcentajes de algunos aspectos interesantes que puntúan muy bajo. Nada de la corrupción, el paro, los políticos, la Sanidad, que siempre están en los primeros lugares.

Tres aspectos que están continuamente en los medios de comunicación, como son ‘Los refugiados’, ‘La violencia contra la mujer’ o ‘Los desahucios’, apenas son mencionados por la gente. La violencia contra la mujer en particular, se considera como un problema mucho más importante para España (1,1%) que para las personas en particular (0,2%). Con números tan pequeños, parece que son diferencias de décimas, pero estamos hablando de que es un problema más de 5 veces más grave para España, que para las personas en particular.

He destacado esos tres problemas en particular porque están continuamente en los medios de comunicación, dando la impresión de que no sucede otra cosa. A pesar de la continua exposición mediática, a la hora de la verdad, la gente entiende que los verdaderos problemas, son otros. Incluso con el enorme desgaste psicológico que supone oír una y otra vez las mismas opiniones, no se consigue lavar el cerebro de la gente y hacerles pensar que son lo único en que deben pensar.

Totalmente ignorado en el estudio, aparece un interesante epígrafe: ‘Falta de inversión en industrias e I+D’ (con un 0,7% y 0,3% de respuestas), frente a un 72,9% de gente que considera que su problema es ‘El paro’. Posiblemente el anterior sea el mayor problema de España, pues es estructural. Con una sólida industria agro-alimentaria y turística, el gran cáncer económico de España es no tener suficiente industria ‘de verdad’. Los polígonos industriales de muchas ciudades dan pena, con empresas que se limitan a solicitar productos por Internet (a industrias reales) y distribuirlos por España.

Mientras no tengamos industria real, dependeremos del turismo – y la construcción que está relacionada con éste – que son sectores cíclicos que se mueven por burbujas. La gente que vive de profesiones en burbujas no puede tener una vida de verdadera clase media, moviéndose entre la más absoluta miseria en los años malos, y la ostentación de los nuevos ricos en los buenos.