El cordero que no te recomendaron no comer

El año que viene bajará la vivienda en promedio para toda España, en términos nominales y en reales, teniendo en cuenta la inflación. Creo que ya no queda ni una sola persona en el Planeta Tierra que no lo vea asín.
Partiendo de los datos de que hay unos 24 millones de viviendas en España y de que el precio medio de esas viviendas (de segunda mano) es de 300.000 euros, podemos hacer los siguientes cálculos:
El precio total de las viviendas usadas en España es de 7,2 billones de euros. Podría comprarse todo el oro del mundo. Tres veces.
Suponiendo que la vivienda bajara un 5% el próximo año, para un propietario de vivienda eso quiere decir que su patrimonio, en promedio, habrá bajado 15.000 euros. Si metemos en el mismo saco a todos los españoles, nuestra renta habrá disminuido en 8.000 euros.
Para una bajada del 7% los que posean un piso habrán perdido 21.000 euros. Y de media, cada español habrá perdido 11.2000 euros.
Para mayores bajadas, mayores sablazos. Pero mientras tanto la gente está preocupada porque en vez de comer cordero le recomiendan comer conejo el día de Navidad.

Precio medio de mercado a fecha de hoy para el cordero de 12,5 Kgs. es de 80.90 € unidad (datos de Murcia).

Para una bajada del 5% en el precio de la vivienda cada propietario estará perdiendo 187 corderos. Uno cada dos días del año.
si-baja-la-vivienda.jpg
Nota: Según algún docto lector de Meneame este artículo:

Está mal escrito, mal razonado y no tiene ni un solo dato real.

La frase: Veni, vidi, vici

Veni, vidi, vici:
Llegué, vi, vencí. (Julio César, pronunciada el 44 a.C.)
Frase aplicable a:
La frase es lo suficientemente compleja como para no ser usada jamás.
Origen:
El año 47 a.C Julio César, en su persecución de las tropas de Pompeyo y tras la extraordinaria victoria de Farsalia, llegó hasta Egipto. Allí Pompeyo había muerto a manos de sus propios compañeros de armas, en un complot alimentado por los egipcios que veían el enorme problema que suponía que la Guerra Civil romana se trasladara a su territorio.
Quedando por tanto casi terminada la Guerra Civil, César marchó de vuelta triunfal a Roma. Escogió hacerlo por la actual Turquía, por la región del Ponto, por cuanto se trataba de un territorio cuya situación política no era clara.
A pesar de haber sido conquistada por el extraordinario general Luculo, aprovechando problemas internos del ejército romano, Mitrídates, rey del Ponto, reconquistó la región. Luculo fue sin justificación alguna retirado del cargo, que se le pasó a Pompeyo. Pompeyo volvió a recuperar fácilmente la región como territorio romano – el trabajo sucio había sido todo para Luculo – pero supuso una conquista parcial, los rebeldes se retiraron con pocas bajas esperando tiempos mejores.
Las luchas entre Pompeyo y Julio César habían facilitado una nueva rebelión, capitaneada por el hijo de Mitrídates, Farnaces II. De nuevo el Ponto, en la actual Turquía, quedaba fuera del territorio romano.
Julio César batalló con Farnaces en la batalla de Zela, en que César venció por completo a las tropas enemigas, acabando definitivamente con el problema del Ponto.
De vuelta a Roma, narrando sus aventuras por todo el mundo, resumió su campaña contra Farnaces con un lacónico “Llegué, vi, vencí”.
Con tan famosas palabras Julio César no quiso mencionar que fue una batalla rápida, ni sencilla, sino que resolvió en breve tiempo un problema que se había prolongado demasiado. Dió carpetazo en una semana a lo que otros no habían podido en años.
Por tanto emplear el Veni, vidi, vici con la idea de expresar algo rápido es erróneo. Pero como muestra de autoridad también es de doble filo. En realidad la victoria de Julio César no fue nada sencilla. Es más, fue una de las victorias en que más cerca estuvo de perder.
Farnaces II, al enterarse de la llegada de César al Ponto, en su estilo gitano heredado de Mitridates, se dedicó a tratar de ganar tiempo, evitándolo y enviándole emisarios que le prometían a Julio César que Farnaces estaba dispuesto a colaborar en todo lo que fuera necesario.
Pero César iba prevenido y fue directo hacia la guerra, dirigiendo sus tropas hacia donde acampaba Farnaces.
Las tropas de César eran muy limitadas y Farnaces II las subestimó por completo. Acostumbrado a tácticas cobardes con combates breves y de tanteo, por una vez Farnaces se lanzó en un ataque a todo o nada, convencido de que también él podría resolver su problema con los romanos definitivamente.
Julio César había planeado la batalla de otra forma. No había esperado un asalto directo por parte de las tropas enemigas. Pensaba que Farnaces le evitaría y tendrían que vérselas en combates parciales. El asalto a morir o matar de Farnaces le sorprendió completamente.
La batalla fue encarnizada, en algún momento los romanos se vieron próximos a la derrota, pero la suerte les sonrió permitiendo aniquilar a todas las tropas de Farnaces, que pudo escapar solo por un pelo. Pero perdió a todo su ejército en el combate.
Julio César recibió su victoria con una risa nerviosa, histérica. Las bajas en su ejército habían sido cuantiosas pero el de su enemigo había sido aniquilado por completo.
Tras una lucha ejemplar que pasó a la Historia contra Pompeyo (Farsalia, la mejor batalla de todos los tiempos), Julio César estuvo a punto de perderlo todo contra un rey bárbaro de poca monta, sólo por su prepotencia, por creerse casi invencible.
Su forma de finiquitar una actitud tan temeraria, no queriendo hablar del asunto, resumiendo una victoria rápida pero difícil con esas tres palabras cortas, ocultando todas las dificultades, es una de las más sutiles muestras de soberbia de toda la Historia de la Humanidad.

Gracias Kitsy

Quiero aprovechar que estamos en Navidad para agradecer a Kitsy (quienquiera que sea) por enviar algunos de mis artículos a meneame y asín conseguir aumentar la difusión de esta modesta página.
También aprovecho para pedir disculpas por las veces que le he criticado o boicoteado por los envíos. En general parece fácil escribir un buen resumen de un artículo pero luego es más complicado de lo que uno piensa.
No puedo dejar sin mención las veces que me ha echado a los leones. Personalmente no me ha molestado sino todo lo contrario pero me parece demasiado cándido enviar un artículo como este en que se critica la energía eólica (renovable, el futuro, gratuita, ecológica, limpia, humo) o este otro en el que defendía a Windows Vista (sistema operativo no relacionado con Linux y que no es gratuito) .
Aunque es indudable que esos artículos son muy interesantes y están estupendamente redactados creo que no cabe en cabeza humana esperar que al público que vota en Meneame le pueda parecer dignos de ser destacados.
En cualquier caso, ¡Gracias Kitsy por tu paciencia!

Asco

De existir burbuja ya se habrán producido las tres primeras etapas de la misma( las que determinan el hinchamiento de la burbuja). Luego comienzan los efectos negativos:
En la última de esas tres etapas previas, llegarían los Outsiders( los de fuera) . Los más pardillos del lugar entran en el negocio. Personas que llevan años oyendo que los precios suben deciden especular con vivienda. [….] ( Estamos en esta fase )

Esto lo escribí el 7 de agosto de 2005. Hoy en la bolsa ha ocurrido lo siguiente:
asco_ladrillo.jpg
Un desplome generalizado de las empresas de la construcción (y de paso la funeraria como presagio funesto). Perder un 16% de tu dinero en un día es perder mucho dinero. En los desplomes famosos como el crack del 27 no hubo una bajada tan grande en un sólo día.
Como comentaba en la anterior entrada, a la fase de “entrada de outsiders” llega la que estamos viviendo todos: Asco.
Nadie quiere saber nada de todo lo que tenga que ver con el ladrillo.
Y a pesar de la que está cayendo, una inmobiliaria planteaba salir a bolsa estos días: Tremón.
Esto sólo podía significar una cosa: que estaban desesperados por conseguir lo que fuera por su empresa, aún sabiendo que iba a ser enormemente infraponderada. Pero la respuesta de los inversores fue de total indiferencia: nadie quería comprar sus acciones por baratas que resultaran. Al final tuvieron que dar marcha atrás y no salir a bolsa. Y a los pocos días ya se habla de quiebra. Menuda tomadura de pelo, tratando de vender una empresa que está prácticamente arruinada.
Lo grotesco es el comentario que dio el presidente de Tremón justificando que no salieran a bolsa en el último momento:

No se dan las condiciones adecuadas para seguir adelante con la oferta por no discriminar suficientemente el mercado en la actualidad entre los distintos modelos de negocio y calidad de los activos de las distintas compañías del sector.

No: perdona que te diga, la gente sabe muy bien qué modelos de negocio son insostenible y la poca calidad de los activos. Por eso tu empresa no ha salido a bolsa y ahora estáis planteando la suspensión de pagos. Ya está bien de engañar a la gente.

La frase: Vox populi vox dei

Vox populi vox dei:
La voz del pueblo es la voz de Dios. (Proverbio medieval)
Frase aplicable a:
Hoy en día se habla en términos rebuscados crowdsourcing, la masa como fuente organizada de trabajo. Lugares como la Wikipedia atienden a ese concepto: muchas mentes actuando al mismo tiempo. Sin embargo suele hablarse del término en forma positiva cuando en realidad suele ser más un mal menor: si la masa no se hubiera puesto de acuerdo nadie habría hecho ese trabajo. Y el resultado el de siempre: un trabajo mediocre pero infinitamente mejor que nada.
Aunque en muchos casos la masa dista mucho de ser la clase media, con mejores resultados finales. La Wikipedia es un buen producto no porque la edite “la masa” o “la multitud” sino porque es el objeto de una relativamente grande “aristocracia intelectual”.
Origen:
Cito a la Wikipedia (¿Pero no la acabo de criticar?):
A menudo se cita la frase para justificar la opinión pública. A través del pueblo se expresa una opinión verdadera. Esta frase suele usarse en ámbitos populistas, tratando de justificar una frase como cierta sólo porque la mayoría así la cree.
Curioso sin embargo que el origen que da de ella la Wikipedia sea precisamente para criticarla. De una carta de Alcuino de York (735-804) a Carlomagno, escrita en el 798. Aunque la frase era conocida de mucho tiempo antes:

Nec audiendi qui solent dicere, Vox populi, vox Dei, quum tumultuositas vulgi semper insaniae proxima sit.

Y no se debería oír a los que dicen “La voz del pueblo es la voz de Dios”, porque la muchedumbre violenta suele estar más próxima en sus opiniones a la locura [que a la verdad].

Siempre me han parecido tragicómicas estas frases que se han transformado en algo peor con el paso del tiempo. Casi toda referencia al Vox populi debe ponernos en guardia. Se usa al pueblo para expresar una verdad interesada. Una desagradable forma de manipulación.
Sobre esto la frase de Kierkegaard:

Un hombre sólo puede equivocarse, pero la multitud siempre se equivoca.

Tres ganadores

El mercado de las bebidas recuerda a la búsqueda de la piedra filosofal. Todo el mundo sabe que los beneficios caso de encontrarla son infinitos pero también conocen que el esfuerzo será casi por seguro infructuoso y a un coste intolerable.
Sorprende por tanto que haya tantas empresas que se esfuercen año tras año por conseguir incluir en el mercado comercial un producto nuevo. Por mencionar a uno entre tantos, la fracasada Sherry Coke.
Crear un nuevo producto requiere una campaña de marketing colosal, como si el producto estuviera perfectamente consolidado. Además la nueva bebida tiene que ser extraordinaria. Pero por encima de todo hay que tener una enorme dosis de suerte.
¿Suerte? Imaginad en un ejercicio de abstracción que la cerveza no fuera un invento del Neolítico. ¿Creéis que esta bebida triunfaría en el mundo actual? La respuesta es no. Sería imposible hacer popular la cerveza a pesar de que es una bebida extraordinaria y a pesar de que la cerveza sin alcohol es posiblemente la bebida más perfecta que existe (0 calorías, sabor aceptable, fácil de conseguir y con numerosos beneficios nutricionales).
La cerveza y el vino son como el ajedrez. No son mejores que otras bebidas u otros juegos pero tienen una historia y un conocimiento humano y científico en torno a ellos que los convierten en productos insuperables. Del vino se sabe casi todo lo que el conocimiento humano puede abarcar. Junto a la física es una de las materias de la ciencia mejor conocidas por nuestra especie.
Y lo más importante de este artículo es esta frase: si no fuera por su pasado, el vino y la cerveza fracasarían hoy en día como bebidas.
Por ejemplo la Fanta limón, tan conocida en nuestro país, no ha tenido aceptación en los países del norte de Europa donde Fanta significa Fanta naranja.
Por eso cada vez que veo un anuncio de una nueva bebida me sonrío y pienso cuánto tiempo serán capaces de aguantar esta vez. Pero a pesar de los constantes esfuerzos infructuosos hay bebidas que han conseguido introducirse en el mercado comercial. Con una mezcla de paciencia, capacidad para seguir anunciando (también llamado músculo financiero) y suerte.
Sólo reconozco a tres claros ganadores en los últimos 20 años. Y aún el primero no está claro que haya conseguido afirmarse en su posición.
Nestea
El mercado de hacer un refresco de té helado es una lucha tan fiera como desconocida. Aparentemente en España el claro vencedor es Nestea pero la realidad es que a nivel mundial el primer puesto es cosa de Lipton. En este caso estamos ante una lucha titánica llevada a un nuevo plano. Por un lado Nestlé y Coca-cola defienden su marca Nestea. Por otro luchan la eterna rival: Pepsi de la mano de Unilever.
La idea de hacer un refresco a base de té estaba en el aire desde hace años. Si el té es la segunda bebida más popular después del agua, ¿Cómo es que las empresas de bebidas no están apenas ganando dinero con él?
Mirando cifras globales, Lipton lleva una gran ventaja: 35,6% del té helado mientras que Nestea sólo tiene un 23,7%. En España estos números carecen de sentido. Coca-cola tiene una enorme ventaja competitiva al ser el proveedor de la mayoría de los locales y tiendas del país.
Si alguien crea algo nuevo y esto triunfa Coca-cola no tiene más que copiarlo y sabe que en países como España, al tener tantos contratos firmados con proveedores el negocio será suyo. Una inusual forma de monopolio.
Aquarius
En su propia publicidad anuncian que ellos son los mayores sorprendidos por su éxito. Esta bebida fue creada en 1991 y orientada a las Olimpiadas de Barcelona, expuesta como bebida oficial de los juegos. Y como ya todos sabemos, la mayoría de los que la beben no son deportistas. Un gran éxito de nuevo de la mano de Coca-cola, de nuevo un triunfo que no estaría al alcance de ningún otro.
Red Bull
Red Bull es sin dudar el éxito más extraordinario de los últimos 20 años en lo que a bebidas se refiere. Se introdujo en 1987, adaptando su sabor de un refresco ya existente en Tailandia (!). Sus cifras de ventas son extraordinarias: 3.000 millones de latas vendidas en todo el mundo durante el año 2006. Y lo más inimaginable de este triunfo es que se trata de un producto sobre el que hay numerosas sospechas de que resulta perjudicial para la salud (o tal vez su éxito se ha visto potenciado por ello). Red Bull está prohibido en países tan poco exóticos como Francia o Dinamarca. Es uno de los productos más famosos que se producen en Austria. Su escudería de Fórmula 1 es una muestra de que han ganado más dinero del que son capaces de administrar con su invento.
Ese es el dinero con el que sueñan los inventores de refrescos azules, de Fantas de piña, de mil inventos condenados al fracaso. Pero el potencial y la envidia son tan grandes que este esfuerzo vano continuará por toda la historia de la Humanidad.

Tres perdedores

La Navidad está llena de cosas que gustan a pocos o que sólo a nosotros nos desagradan. Mucho se ha dicho sobre todas ellas, opiniones hay tantas como personas. Pero al margen de opiniones me atrevería a decir que hay objetos propios de la Navidad que están en periodo de extinción. Sólo la inercia de la tradición los mantiene con vida pero su muerte es sólo cuestión de tiempo.

Las peladillas

Originarias del pueblo de Casinos en Valencia, este dulce navideño es el peor de todos los que existen con gran diferencia. Y eso lo convierte en un absurdo por cuanto España ha cambiado mucho, ni los más pobres se dignan comer conejo en la Nochebuena. Por eso mismo nadie en su sano juicio está por la labor de comerse una dura e insípida peladilla cuando tiene a su disposición mantecados, bombones, chocolatinas, turrones y mil delicias que se comen fuera de temporada. Aunque conserva un regusto añejo, de cuando uno era pequeño y se pasaba la tarde con una peladilla en la boca para luego comer una plasta de almendra, la realidad es que las peladillas son despreciadas en cualquier cesta de Navidad o bandeja con productos de la época.

El turrón de chocolate

Otro subproducto, este de historia más reciente, es el turrón de chocolate. Tras los clásicos turrones de Jijona y Alicante comenzó el aluvión de diferentes sabores jugando siempre con la base original. Coco, nata, frutas, yema. Era inevitable acabar haciendo un turrón de chocolate.
Pero claro, la concepción del turrón aplicada al chocolate se lleva haciendo desde años. Las mezclas de chocolate con almendra, o con avellanas son más antiguas que la misma Navidad. Y entonces llegó el lumbreras: echémosle arroz.
Pero alma de Dios, que el arroz no es para los postres. Porque exista un postre canónico como el arroz con leche no quiere decir que se pueda disponer de ese vegetal para la repostería. Usar arroz es de pobres. Por eso existe la morcilla de Burgos, que a muchos le parece la mejor del mundo, pero que nace en la concepción rácana de dónde hay arroz no hay morcilla, mismo concepto existe en la mortadela de aceitunas. Se echaron aceitunas porque la combinación no era mala pero sobre todo para abaratar el producto.
Pues con el arroz en el chocolate pasa lo mismo. Y lo que ya hace que me hierva la sangre es que aprovechando la economía hecha con el arroz los directivos de Nestlé y empresas similares se niegan a usar sus mejores chocolates, parece como si les ofendiera mal mezclarlo con lo cual recurren a un chocolate de pésima calidad produciendo un producto que está pidiendo a voces una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los villancicos

Cierto es que estas canciones tradicionales acaban resultando pesadas conforme transcurren los días de diciembre pero el hartazgo ya ha llegado a un punto que demuestra que tienen los días contados. Ya nadie se atreve a poner villancicos auténticos y sólo se oyen las versiones: Julio Iglesias, tenores cantando villancicos pero sobre todo las infames versiones flamencas. Los villancicos cantados con flamenco son lo más repugnante que se ha compuesto desde que murió Haydn.
El flamenco tiene sus seguidores y hay flamenco de gran calidad hasta el punto de que Radio Clásica tiene un programa de flamenco desde hace años pero nunca ha tenido uno de pop. Pero el flamenco comercial suele apestar y cuando llega a los niveles de interés que pueden llevar a un grupo a plantearse grabar un disco de villancicos, entonces podemos estar por seguro que estamos ante basura musical.
Pero la gran sorpresa es que la gente está tan cansada de los tradicionales que incluso soporta los villancicos flamencos. Eso presagia una muerte fulminante, quizás sea este su último año. Porque oír villancicos flamencos en el Corte Inglés hasta en las plantas más nobles es señal de que algo falla, de que los músicos Copyleft tienen un filón que no están sabiendo aprovechar.

Páginas más visitadas

Tratando de rellenar los espacios vacíos de los laterales, he incluido una sección con las páginas más visitadas en los últimos meses.
Como podéis observar es una lista absurda en que la primera posición con diferencia la ocupa esa entrada en que traté sobre los nombres de bares más comunes pero que es usada como un formulario por aquellos que solicitan un nombre ingenioso para su futuro negocio o por los que se sienten libres para sugerir grotescos nombres supuestamente chisposos.
En segundo lugar aparece el artículo sobre Las mejores fugas de la historia, que es extraño porque nadie comenta nunca nada. El artículo de el suicidio en el mundo ocupa el tercer lugar y me parece que es el único, junto con el de Por qué los bolígrafos son azules, de esa lista de diez que tiene algún valor, aunque sólo sea informativo.
Una página muy visitada que no sale en la lista es la de Trabajar en el DIA% que es la única de esta página que tiene más de cien comentarios (y la única que tiene más de veinte).
Sirva esto como muestra de que el medir el éxito o la calidad por la popularidad no tiene ningún sentido, casi siempre.
Los que creo que son los más interesantes apenas si reciben visitas. Una de mis entradas favoritas es la de Miss Canadá, que no tiene nada de extraordinario pero que me gustó porque partiendo de un único dato: Canadá retiró el concurso Miss Canadá en 1992 por considerarlo sexista, crea una historia completa hasta llegar a una conclusión cuestionable pero posible: las canadienses son feas.
En breve publicaré una lista con una selección personal de “las diez mejores entradas”. Esto tiene que acabar quedando bien recargado.

Una historia de democracia

Cuando estudiaba en el instituto tuve a un profesor que le daba bastante al tinto. Más de una vez llegó a clase con un fuerte olor a alcohol. A las chicas de la clase les decía barbaridades propias de un piropeador de Cine de barrio, pero siempre lo hacía en forma genérica. Hablaba de las alumnas de la clase pero no de una concreta.
Me imagino que hoy en día por menos de la mitad de lo que el decía en clase estaría de patitas en la calle y con videos en youtube. Pero al margen de su desparpajo no era un mal profesor.
Cuando llegaron los meses de calor las vestimentas comenzaron a hacerse más cortas. A este profesor no le importaba decir que si por él fuera todas las alumnas tendrían que venir a clase en minifalda y que la que no estuviera conforme con su nota podría revisar el examen pero que no se olvidara ese día de llevar una falda bien corta.
Este comentario no tenía la maldad que pudiera pensarse porque al fin y al cabo los profesores de instituto no tienen despacho y la revisión del examen se hace en dos minutos delante de toda la clase.
Un día al volver de la clase de educación física el profesor le prohibió el entrar en la clase a un chico porque vestía pantalón corto.
– Esto no es la playa, aquí se viene en pantalón largo o no se entra en clase.
Muchos murmullos se oyeron de fondo. De todos era sabida la recomendación de que las chicas vinieran en falda o pantalón corto pero por lo que se veía esta regla no se aplicaba a los hombres hasta el punto de prohibirse ese tipo de prendas.
Cuando salimos de clase no se hablaba de otra cosa e incluso se propuso llevar el tema a oídos del tutor de clase. Pero mientras tanto fueron días de continua discusión hasta que el se le dijo al delegado que tendría que mostrar el rechazo a lo ocurrido el día anterior.
La nueva clase con el profesor comenzó con la indicación del delegado: no era justo que las chicas pudieran llevar pantalón corto y los chicos no. El maestro captó a la primera que aquella no era una opinión espontánea sino que provenía de muchas discusiones previas y en términos moderados explicó que los pantalones cortos no resultan adecuados para una clase. Que en sus tiempos en la universidad los alumnos debían vestir con traje y corbata, por mucho calor que hiciera.
Aprovechando su tono más conciliador los chicos comenzaron a hablar por turnos. Entendían su postura pero ahora comenzaron a proponer que entonces las chicas no deberían llevar pantalón corto ni falda. Se empezó a solicitar el veto y se propuso una votación.
El profesor no prestó mucha atención al asunto y comenzó con la clase. Con las cosas de la edad pronto dejó de hablarse de pantalones cortos. Pero resulta sorprendente hasta qué punto puede llegar la irracionalidad de la Humanidad, diciendo el refrán con verdad que no hay quince años feos y en una época con las hormonas a cien y las manos encallecidas los chicos de mi clase trataron de prohibir que sus compañeras pudieran ir en minifalda.