Dios Buda

Siddhartha Gautama, también conocido como Buda, fue el fundador de una de las grandes religiones mundiales: el Budismo.

Sin embargo sus pretensiones no eran las de crear una nueva religión, sino un sistema de enseñanzas ante la vida. De hecho, Siddhartha Gautama no creía en el concepto de Dios. Su familia no seguía los preceptos religiosos de la época. Fundar una religión sin querer y cuando no crees en Dios, tiene mucho mérito.

Prevencion

Dice la imagen de la campaña de publicidad:

El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta a tiempo.

Muestra a la escritora uruguaya Carmen Posadas, ganadora del premio Planeta en 1998.
Obviamente el mensaje se entiende y no lo habrá escrito ella, pero, ¿Qué sentido tiene? Hay un 10% de casos de cáncer de colon que, si se detectan a tiempo, no se pueden curar. Entonces, ¿Se pueden detectar a tiempo? En esos casos detectarlo recién aparecido o el día antes de la muerte no cambiaría nada.

En eslogan correcto sería mucho más largo de expresar.

Longform

Una página totalmente recomendable, es más, de las más interesantes que he visto en muchos años, es la de longform. Una selección de artículos publicados en Internet de extensión considerable.

Longform.org publica artículos de ensayos, nuevos y clásicos, recopilados a lo largo de la red, artículos que son demasiado largos e interesantes para ser leídos en un navegador.

La antítesis de Twitter, la basura de muchos blogs como este y en general esa “moda” por lo rápido y trivial. Y pongo moda entre comillas porque eso siempre ha existido, tal vez nunca antes era tan sencillo no hacer o decir casi nada y que parezca que es que estás haciendo negocios 2.0.

La selección de longform es llevada a cabo por dos editores, de nuevo alejándose de la aparente lógica democrática de sistemas de noticias por votos. La página no tiene publicidad y es todo gratis. Es todo tan perfecto que da hasta asco. Una selección de los mejores artículos extensos de todo internet, Slate, The New Yorker, The Atlantic, Wired y muchos otros textos aparecidos a lo largo y ancho de los periódicos en lengua inglesa.

Para poner las cosas aún mejor, el sistema está integrado con Instapaper, que es un sistema para convertir páginas web en artículos de libro electrónico. Se puede leer estupendamente en un móvil moderno (tipo Android o Iphone) o sobre el Kindle. Todo funciona como la seda, es la página más parecida que existe a lo perfecto.

Os voy a señalar unos cuantos artículos que he leído de ahí y que son bastante interesantes. Algunos de los artículos son tan extensos que necesitas más de una hora para leerlos. Y todos están en inglés:

Let’s Die Together. (¿Nos matamos juntos?). Sobre los suicidios organizados en Japón. Gente que contacta en foros, sin conocerse de nada, para suicidarse en grupo. Una macabra moda del país nipón.

The Big Fish. La historia de suck.com, la primera página web que tuvo éxito de público. Es muy largo y un poco pesado pero para quien quiera conocer los orígenes de Internet es una lectura inexcusable. Cuando había páginas que valían millones y que no visitaba nadie, suck.com era una página que visitaba todo el mundo y que se hacía de forma amateur.

Trial by fire (Juicio por fuego). La historia de un preso ejecutado por provocar el incendio de su casa, en que murieron tres de sus hijos pequeños. Según cuenta, no esta nada claro que fuera culpable. Interesante por la exposición que realiza de los estudios forenses sobre incendios. Aparte de ser una injusticia mil veces más grave y desconocida que las pamplinas contra Julian Assange.

Instant detox (Desintoxicación instantánea). Un sistema que está ganando popularidad en Estados Unidos para realizar la desintoxicación de toxicómanos mediante una operación quirúrgica, de alto riesgo, pero que elimina el calvario de pasar por el infierno de tres semanas sin probar la sustancia.

Final Cut (Corte final). Atul Gawande escribe en el New Yorker sobre la decadencia de las autopsias. Cada vez se hacen menos y no es porque se conozca la causa de la muerte con total exactitud.

The Mad Strangler of Boston (El estrangulador de Boston). Una joya histórica, en que el periodista y autor de la saga Perry Mason, Erle Stanley Gardner, especula sobre la posible personalidad del estrangulador de Boston, tiempo antes de que fuera descubierto el asesino. Llama la atención ver la tensión y el desconcierto que se vivía en Boston por aquel entonces, hasta el punto de que muchas mujeres se mudaron de ciudad, totalmente aterrorizadas.

Vanishing Act (Acto de desaparición). Un artículo muy interesante sobre los escritores prodigio que se hicieron famosos cuando eran niños, sobre todo el caso de Barbara Newhall Follett, que publicó su primera novela con trece años y cuya segunda novela, con catorce, fue un éxito de crítica. El texto resalta lo infrecuente de este tipo de prodigios, comparados con los de las ciencias, la música o el deporte. Es aterrador pensar que con dieciocho años esta chica estaba trabajando de mecanógrafa y nunca más volvería a publicar un libro. Lo tenéis que leer.

In Which We’re Up All Night (Los que estamos despiertos toda la noche). Un texto sobre el insomnio que causa desasosiego.

Scenes From My Life in Porn (Escenas de mi vida en el porno). Reflexiones y recuerdos de un escritor que trabajó en revistas y guionizando historias pornográficas. Alejado de lo anecdótico, más centrado en cómo afecta a la carrera profesional y personal de un escritor que elige ese sector del negocio.

The Suspects Wore Louboutins (Los sospechosos visten Louboutins (una marca de zapatos de lujo)). En esta selección se cuela un artículo de Vanity Fair, sobre unos ladrones adolescentes de los barrios más exclusivos de Los Ángeles, niños bien que se dedicaban a robar en casas de famosos para conseguir productos de primerísimas marcas. Robaron varias veces en casa de Paris Hilton, hasta que los robos fueron ya exagerados y se notaron las ausencias. Decidimos probar primero con la casa de Paris Hilton, porque suponíamos que era la más tonta[…] la llave estaba debajo del felpudo.

El artículo hace un excesivo y agotador hincapié en enumeraciones de productos y marcas que sustraían y vestían los delincuentes. La historia es interesante.

Los Facebooks de China

Un interesante artículo, The Facebooks of China, narra cómo son las redes sociales de China.

Cuando pensamos en las páginas web más populares solemos ignorar el hecho de que muchas de ellas son asiáticas y páginas en la que no podremos entender ni media palabra. Taobao, la versión china de Ebay, tiene más visitas que la teóricamente original página de subastas online (Taobao ocupa el puesto 15º del ranking Alexa, por el 25º de Ebay). Diangping.com tiene opiniones de usuarios sobre restaurantes y los medianamente populares alcanzan cerca de 1.000 valoraciones de usuarios, diez veces más de lo que soñaría la más popular página de un país occidental.

Estas páginas pareces invisibles, o inexistentes. Sus negocios a veces son tan simples como esto: surge una página popular en inglés. Esa página tardará años en tener una versión en chino, si es que lo consigue y si es que no acaba siendo prohibida por el gobierno, como sucede con google, facebook o twitter (este último esporádicamente). Como la página es un éxito probado, el diseño se puede copiar fácilmente y no habrá competencia desde fuera. Además, China tiene lo que le falta a cualquier país europeo: volumen de usuarios. Si copio una página americana y la muestro en español, me esperarán una décima parte de sus usuarios, en el mejor de los casos. Si China copia con éxito una página americana puede obtener hasta cinco veces más usuarios que la americana.

A pesar del enorme volumen de visitas y usuarios registrados, estas páginas dan unos resultados económicos nefastos. Facebook ingresó 1.000 millones de dólares el pasado año. Los clones chinos se mueven entre los 40 y 50 millones de dólares. 200 veces menos.

Los chinos copian páginas occidentales exitosas y no tienen reparos en decirlo. En España se copian los modelos americanos y se justifica de mil formas diferentes que no se trata de una copia sino de algo que ya había pensado de antes pero que, por falta de inversores, no pude hacer antes que el original y además es distinto porque el mío tiene tonalidades azules y te puedes registrar con tu cuenta de Twitter, cosa que no sucede en la página americana.

Mientras que Facebook ha conseguido ser casi un monopolio mundial – con excepciones como China o Brasil – eliminando a sus competidores uno a uno, las redes sociales chinas compiten a cara de perro. Las dos redes principales tienen volúmenes de usuarios bastante similares.

Los dos principales imitadores de Facebook en China son Renren.com y kaixin001.com. Esta segunda tiene un dominio de internet absolutamente demencial, más propio de un splog que de una página que mide sus usuarios por decenas de millones.

El artículo citado narra las peculiaridades de estas redes, algunos casos de marketing viral en las redes chinas y las luchas entre estos dos portales por obtener la supremacía – sólo puede quedar uno. Renren es la página más popular de las dos, mientras que kaixin001 era la más reconocida entre profesionales de trabajos de oficina, la élite a la que aspirar cuando se lanza un producto en Internet. Es por eso que a pesar de contar con más usuarios, Renren trató de comprar al segundón kaixin001 pero este no quiso vender. Entonces sucedió algo que sólo puede pasar en China: Renren trató de sacar del mercado a kaixin001 registrando el dominio kaixin.com y haciéndolo pasar por la propia kaixin001 pero en realidad redireccionando a los usuarios hacia Renren. Una artimaña que sería considerada de lo más barriobajero en cualquier mercado occidental, pero que en China se planteó a cara descubierta. La jugada no tiene desperdicio: una página que es una copia de Facebook lanza una copia de otra copia para arañar usuarios a su competidor. Los tribunales le dieron la razón a kaixin001 que pasado algún tiempo pudo detener el chanchullo pero como indican, la ley en China se aplica muy lentamente y en un mercado donde el tiempo importa tanto, el retraso en la ejecución de la sentencia sigue perjudicando a kaixin001.

Al visitar estas páginas destaca el minimalismo de sus diseños, mucho más simples que los occidentales. Y también que no suelen tener casi nada de publicidad.

Por número de usuarios la red social más popular en China es la de Qzone, pero todo el mundo sabe que los rivales a batir son Kaixin y Renren, pues en Qzone están los usuarios más jóvenes y es donde hay mayor cantidad de perfiles abandonados.

Vida Eterna

Las pirámides de Egipto o el Ejército de Terracota de Xian son dos muestras de construcciones funerarias en las que un Emperador trata de fortalecer su presencia en la vida después de la muerte. Sus desmesurados esfuerzos pueden parecer vanos, pero qué duda cabe que en al menos estos dos ejemplos lograron con creces su objetivo.

La única forma de persistencia en el tiempo que de momento conocemos: la fama. Para que Qin Shi Huang pasase a la historia, aún siendo el primer Emperador de la China unificada, tenía que construir algo que perdurara más que sus imperios. Arte de primerísima categoría, con una dimensión colosal para que ni el deterioro del tiempo o las ambiciones de otros pudieran destruir su legado.

Aunque la hipótesis de una construcción deliberada, en la busca del recuerdo de las generaciones venideras, es completamente absurda, tiene sus puntos de justificación. Tendemos a pensar en las generaciones históricas como seres cándidos y crédulos. Pero su visión del tiempo, mucho más allá del espacio definido por la longitud de sus vidas, era mucho más avanzada que la que solemos tener hoy en día.

La destrucción del templo de Artemisa en Éfeso fue deliberada, por un simple pastor que pretendía, de ese modo, pasar a la Historia. Esto ocurrió antes de que naciera el padre de Qin Shi Huang. Si un pastor fue capaz de reconocer una forma tan brusca de aparecer en los libros de Historia, un emperador bien podría tratar de perdurar en el imaginario de la Humanidad, con la construcción de un ejército de terracota, réplica del que el emperador tuvo bajo su reinado. Aunque sea una insensatez pensar que el trabajo de Qin Shi Huang trataba de construir una ruina tan grande y elaborada que ninguna civilización fuera capaz de destruir parte de su memoria, no lo es menos pensar que este monarca estaba totalmente convencido de que en el más allá dispondría de este ejército con solo incluir una réplica en piedra junto a su tumba.

Igualmente las tumbas egipcias pueden entenderse como acumulaciones de riquezas, tantas como fuera posible, y tan ocultas a los ladrones como el ingenio permitiera, con el simple objetivo de que aparecieran muchos siglos más tarde, permitiendo la Vida Eterna de verdad, la de los libros y enciclopedias colaborativas.

Tal vez fueran inocentes, pero muchos consiguieron su objetivo.

Cucarachas

Estimado Webmaster:

Recientemente descubrí que su página web contiene contenido relacionado con la entomología como este enlace:

http://www.asinorum.com/educacion-casera/642/

Quiero informarle de un recurso educativo desarrollado por mi compañía, Orkin Control de Plagas. Es una cucaracha virtual interactiva, diseñada como herramienta instructiva de la anatomía de los insectos. Puede leerla en el siguiente enlace.

Si piensa que este recurso puede ser útil para los visitantes de su página, le agradecería si pusiera un enlace en la página antes citada, con el siguiente código HTML:

Orkin Virtual Roach

Cuénteme que piensa al respecto.

Gracias,
Steve Clark
Orkin Pest Control
http://www.orkin.com

Hombre, faltaría más, y te pongo dos enlaces en la portada. Todo mensaje de spam que consiga saltarse los filtros de Gmail, merece alguna forma de reconocimiento. Este lo he traducido al castellano.

¿Con qué sueñan los peones?

I

En los inicios del ajedrez, cuando un peón llegaba a la octava y última fila obtenía como premio su conversión automática en reina. Este proceso se denomina coronación.

Lo que hoy se nos antoja como un sueño hecho realidad para el humilde peón, no lo era tanto. La reina era una pieza relativamente modesta, con mucha menos movilidad que la torre o el caballo. Era como un alfil venido a menos pues sólo podía mover un paso en diagonal.
Así, la conversión del peón a reina no era sino una especie de promoción militar. El soldado raso asciende a Cabo pero no a General.
Sin embargo la figura de la reina acabó convirtiéndose en la pieza de más movilidad y por tanto más importante del tablero. Pero la regla se mantuvo: el peón podía seguir convirtiéndose en reina al llegar a la última línea.

II

Aún suscita dudas entre los aficionados la regla. ¿Si uno corona su peón y no le han comido la reina, puede colocar una segunda reina sobre el mismo tablero?
Lo cierto es que sí, uno llega a la última línea y elige la figura que quiera. Pero tampoco esta regla fue siempre así. En el pasado sólo se podía elegir entre las piezas ya capturadas por tu rival. Lo cual puede ser un problema, ¡Sobre todo si tu rival no ha capturado ninguna! En tal caso se llegaba a una situación realmente peculiar: el peón se quedaba en la última línea, esperando una captura de pieza propia. En el momento de que aparecía una de ellas, era canjeada por el peón.
Esto puede llevar a situaciones interesantes, incluso a jaques mates espectaculares causados por dejarse capturar una pieza, que en lugar de desaparecer del tablero se traslada de lugar.

III

Aún a mediados del siglo XIX, con el férreo apoyo del campeón del mundo Steinitz, existía una regla reminiscencia de la anterior: si el peón antes se quedaba en la octava esperando su transmutación, también estaba permitido dejarlo como tal. Es decir, al coronar un peón era posible elegir entre cualquiera de las piezas del juego de ajedrez, salvo el rey, o bien elegir peón.

Esta fatídica regla número 13, de redacción altamente imprecisa, decía lo siguiente:

Cuando un peón alcanza la octava fila, el jugador tiene la opción de elegir una pieza, haya sido esta previamente capturada o no, cuyo nombre y poderes asumirá, o decidir si el peón permanecerá como peón.

Esta regla no era universal. Sólo era propia de la Federación Británica de Ajedrez (y por tanto también empleada en otros territorios como Canadá) y tratando de unificar las leyes a nivel mundial en el Congreso de 1862 se decidió que el peón no podría quedarse como peón.
Este singular peón, el peón tonto (dummy), fue motivo de debate. Steinitz estaba a favor de que se pudiera quedar en la octava fila, como si nada. Aunque altamente improbable, podría servir como recurso defensivo en situaciones en que un bando busque el ahogo de su rey, y las consiguientes tablas.
La regla era además muy imprecisa, al no definir si uno podía pedir una pieza de color contrario al propio al coronar su peón, lo cual también podría resultar un recurso defensivo tan espectacular como improbable.

En este problema de fantasía, las blancas consiguen dar jaque mate en un movimiento, aplicando la histórica regla nº13. La única forma es coronando su peón y eligiendo como pieza ¡Un caballo negro!

La Wikipedia tiene un artículo muy extenso y completo sobre los diferentes tipo de coronaciones de peones.

El título del post es el de un capítulo del clásico libro de Alexander Koblenz El mundo mágico de las combinaciones.

Este artículo es de un borrador del 2008, no podéis imaginar la cantidad de basura que me tengo a medio publicar.