Quiero una sopa

Traducido libremente de un comentario en Reddit a la pregunta, ¿Cuál es la obsesión más ridícula que has visto?

Hace tiempo trabajé en un buen restaurante dentro de una ciudad con una amplia proporción de ingenieros y trabajadores de empresas tecnológicas. No es que tenga nada contra ellos, pero qué duda cabe que algunos dentro de ese sector son bastante peculiares.

Uno de los pocos platos cutres que servíamos en el restaurante eran las sopas. Llegaban en bolsas industriales desde British Columbia y simplemente le añadíamos caldo, las calentábamos y las decorábamos un poco con pan tostado y tonterías similares. Nunca promocionábamos las sopas, simplemente era un plato que esperas encontrar en un restaurante grande como el nuestro.

Sin embargo teníamos un cliente habitual que estaba obsesionado con ellas. Venía varias veces a la semana y siempre pedía un filete con sopa. Depende de a qué camarero preguntaras, el tipo estaba en un punto entre síndrome de Asperger y un genio autista. Pero era muy generoso con las propinas y según veíamos no era más que un tío solitario que disfrutaba mucho con su solomillo al punto y su sopa (que venía de un paquete).

En uno de los cambios de nuestro menú, decidimos retirar las sopas de la carta. Como podéis imaginar, este cliente no lo tomó nada bien. Nos lo imaginábamos, así que pedimos un paquete extra de la sopa industrial sólo para él. Al fin y al cabo era un cliente habitual que dejaba buenas propinas.

Cuando la bolsa se acababa, empezó una cruzada personal para que las sopas volvieran al menú. Cartas escritas a mano dirigidas al Presidente de la cadena del restaurante, el Chef Ejecutivo, el Consejo de Administración y cualquiera que estuviera dispuesto a escucharle. Se quejaba desaforadamente ante todos los encargados del restaurante, pidiendo que trajeran las sopas de vuelta. Tiempo más tarde me enteré de que la cuenta de Twitter de la empresa le había bloqueado. Escribió decenas de opiniones en Yelp quejándose de la desaparición de las sopas.

Antes de que se le vetara del restaurante llegó a arrinconar al jefe de cocina en el aparcamiento, exigiéndole la receta de su sopa favorita. Al final, el cocinero se lo contó: “tío, esas sopas son industriales, simplemente cómpralas tú mismo. Echarle el caldo a la sopa no cuesta nada”. El cocinero estaba tan asustado que hasta le dio los datos de contacto de la fábrica. Tiempo más tarde me enteré de que mandó emails al Presidente, Director Financiero y al Jefe de Ventas de la fábrica de sopa, implorando que recuperaran el contrato de distribución con nuestro restaurante.

Al final, se volvió demasiado agresivo hacia los camareros y un día le tiró un bol de sopa —uno de nuestros mejores intentos de recrear su favorita— a una de las camareras. Se cursó una orden de alejamiento contra él y jamás volvió por allí.

Autor invitado

Como acción especial veraniega, un artículo nuevo por un autor invitado: el negro de Asinorum, pseudónimo de mi hermano (al que dediqué el libro que arrasa en Amazon).

La dedicatoria, entre otras razones, era porque siempre ha estado en la sombra de algunas entradas muy interesantes. En este caso él ha escrito la historia y yo me he limitado a convertirla desde el Word. Espero que la disfrutéis.

La beca Guggenheim.

La beca Guggenheim

La beca Guggenheim se creó en 1925 con un fondo de tres millones de dólares, equivalente a unos 41.9 millones de 2017. Supone un subsidio otorgado a profesionales avanzados en todos los campos del saber salvo en las artes escénicas. Fue creada por Simon Guggenheim (senador norteamericano) y su esposa como una forma de recordar a su hijo John, que había fallecido de mastoiditis en 1922. A partir de 1929 la Fundación comenzó a entregar becas fuera de los Estados Unidos. Desde su creación se han concedido alrededor de 15000 becas por un importe que ronda el cuarto de billón de dólares.

Las becas se otorgan en dos concursos anuales, uno para ciudadanos y residentes permanentes en Estados Unidos y Canadá y otro a ciudadanos y residentes en América Latina y el Caribe. Los subsidios no están abiertos a estudiantes ni instituciones, sólo a “profesionales avanzados en media carrera” como, por ejemplo, autores publicados. Quienes resulten elegidos y subsidiados pueden gastar su dinero libremente, ya que el propósito es otorgarles “bloques de tiempo en los cuales puedan trabajar con tanta libertad creativa como sea posible”, pero también deben estar “suficientemente libres de sus deberes regulares”. Se requiere a los solicitantes que envíen referencias, currículum y un portafolio. Para acceder a la oferta, el modelo de solicitud y los requisitos hay que entrar en la página de la Fundación a partir del 15 de junio.

La Fundación tiene un comité de selección para cada zona geográfica, pero la decisión final se toma tras consultar con eruditos y artistas reconocidos, quienes darán su opinión y punto de vista acerca de las posibilidades y condiciones del solicitante. Para acceder a la beca se puede estar disfrutando de otras así como formar parte de otros centros de investigación, aunque la fundación dará prioridad a aquellos que soliciten por primera vez las becas Guggenheim.

Las becas generalmente son concedidas por un año, y en ningún caso por un período menor de seis meses consecutivos. En 2006 las becas para América Latina y el Caribe fueron 34 por un total de millón doscientos mil dólares (un promedio de 35.294€ por beca). La solicitaron 434 personas entre los 29 y los 62 años. Desde su creación, más de 1800 artistas e investigadores latinoamericanos han recibido la beca.

En 2005, un año después de su muerte, a Mario Levrero, escritor uruguayo que en 2000 ganó la beca de la Fundación Guggenheim para terminar de escribir un texto literario al que llevaba dándole vueltas veinte años, le publicaron La novela luminosa, considerada una de las más importantes obras de la Literatura Latinoamericana de los últimos tiempos. A pesar de darle el título de novela, más de cuatrocientas páginas del texto es el “Diario de la beca”. La novela, propiamente dicha, sólo serán cien páginas casi al final del libro. El Diario se estructura como prólogo y epílogo a la obra, en el que el narrador en primera persona cuenta la historia de su relación con la propia escritura, con el dinero de la beca, como todo ello afecta a su salud y transforma su cuerpo y como no, es el relato de su relación con la Fundación Guggenheim.

Mario Levrero es un autor excéntrico con una obra excéntrica, sin embargo no es un autor impostado, siempre estuvo al margen de las modas e influencias, sin pudor alguno en mostrar sus opiniones por muy políticamente incorrectas que fueran y aunque en ellas dejara claro su desconocimiento de la literatura o del mundillo literario, donde siempre parece obligatorio mostrar una erudición que deje claro a los lectores que escritor no puede ser cualquiera. Levrero olvidaba siempre las fechas y por eso no las decía, pero con las fechas olvidaba los datos y los nombres. Como a Sherlock Holmes que creía que el Sol giraba alrededor de la Tierra, si algo no le interesa, no le interesa lo más mínimo, y si algo no le gusta, no se deja influenciar por la opinión de nadie. En La novela luminosa llegará a decir que no sabe si los frescos de la Capilla Sixtina son frescos o si son de Miguel Ángel, no lo recuerda. Para él lo único importante de la obra es el contacto del dedo de Adán con el de Dios. Flaubert le parece un autor de mamotretos falsos basados en fichas que sólo transmite información falsa y deprimente. Beethoven le recordaba a un niño tocando el tambor a la hora de la siesta opinión que vio reforzada en Maestros Antiguos de su admirado Thomas Bernhard: Escuchamos continuamente un cómico desvalimiento cuando oímos a Beethoven, lo retumbante, lo tiránico, la estupidez de la música militar. Sin embargo confesaba tener un gusto perverso por las canciones de Julio Iglesias diciendo que lo descubrió un día mientras rechinaba los dientes.

Siempre fue un artista marginal, un artista de culto, un escritor de los que gustan a los escritores. En definitiva un autor no leído y poco vendido, por lo que tuvo que vivir de otras actividades poco artísticas como por ejemplo dirigir talleres literarios, en los últimos tiempos incluso online; editar revistas de crucigramas componiendo los propios crucigramas o vender libros usados.

La novela puede resumirse como el relato de cómo se gasta el dinero de la beca sin escribir ni una línea. Es el relato pormenorizado de esa no escritura, de la pérdida de tiempo, el detalle absurdo de lo cotidiano: “hice venir al electricista y cambié de lugar los enchufes de la computadora”, “no, hoy tampoco me afeité”, “vino mi amigo, se fue mi amigo”, “me picó un mosquito”, “fui hasta el cajero automático y saqué doscientos dólares del señor Guggenheim”, “estoy listo para el proyecto, ya tengo aire acondicionado”. Profundiza en las vicisitudes de su cargo de conciencia culpando en el fondo a las condiciones de trabajo, defendiéndose porque aquello no es “verdaderamente un trabajo”, de la transformación destructiva que se produce en el proceso artístico cuando la literatura pasa a ser un trabajo. La beca se convierte en un problema, sobre todo al estar gastándola. El artista necesitado, el crucigramista que nunca había estado patrocinado, en su madurez, no tiene nada que crear. Por lo tanto Levrero, desesperado explora el vínculo entre el dinero y literatura, mecenazgo y creatividad, se transforma en víctima y delincuente, se interroga y confiesa, como San Agustín se convierte en un ente confesional, más bien confesante, esa confesión es el making off de la escritura de la novela. Su culpabilidad —que no es más que la imposibilidad de devolver el dinero de la beca— le obsesiona, sabe que está incumpliendo un contrato pero también se rebela porque arte y dinero deberían ser universos antagónicos.

Ese es su mayor descubrimiento, no hay disociación entre literatura y dinero. Esto que parece una obviedad, no se traduce en su obra de cualquier forma sino que define su propia vida en actos literarios. Su primer acto literario será comprar un sofá para poder sentarse confortablemente y tener tiempo para leer novelas policiacas. Luego compra librerías para llenarlas con esas novelas policíacas de segunda mano, de las que se confiesa adicto. En realidad la base de todas sus lecturas son novelas policiacas de ínfima calidad que se vendían en los quioscos. Sus mayores referentes eran Dashiell Hammett y Raymond Chandler. En La novela luminosa dirá: “Las adicciones actúan así, y uno puede llegar a sufrir grandes humillaciones por necesidad de droga. Ya sé que un día voy a terminar leyendo a Agatha Christie”. Gran parte del libro describe su búsqueda de esas novelas por Montevideo, por supuesto de forma intrascendente. El hecho de que sean de segunda mano también es un acto literario, puesto que lo hace para preparar el libro, si fueran nuevas sería un dispendio. Cuando llega el verano se comprará un equipo de aire acondicionado y un nuevo teclado para el ordenador. En todo momento está mejorando la infraestructura para escribir, sin escribir, pero detallando cada proceso. Compra una escultura de una amiga que mucho antes de ganar la beca quería poseer y que tenía un nombre muy apropiado El libro, y aunque no luzca en su casa y quede apretada en el salón forma parte del proceso creativo, además insiste en que la ha comprado por un precio muy inferior a su valor de mercado. No puede evitar defenderse de cualquier gasto que hace. A medida que avanza en estas mejoras se da cuenta que nada le ha ayudado, han sido malas inversiones, porque ha logrado mejorar su vida pero no su literatura y por supuesto la novela no avanza.

El dinero es tiempo y se gastan al mismo ritmo. Su siguiente paso es organizar su tiempo: horarios para dormir; tiempo para navegar en Internet; para escribir, leer, comprar libros, comer, ver amigos y amigas, tomar antidepresivos. Diseña entonces un programa informático que lo ayude a manejar el tiempo y cumplir el propósito final de terminar la novela. Su situación además tiene un agravante, ha pedido la beca Guggenheim para reescribir un viejo manuscrito que llevaba veinte años en un cajón. El texto sigue inalterado y sigue escribiendo, pero sólo el Diario de la beca, el relato de su incapacidad para escribir. La Fundación Guggenheim le está juzgando y debe justificar su trabajo. La literatura, su vida diaria está siendo vigilada por el señor Mr. Guggenheim. Es una traducción del universo literario de Kafka trasladado a la vida cotidiana. Su vida es el texto que escribe. El escritor se transforma en un esclavo, el narrador explora formas de evasión, pero al haber confundido la literatura con su vida, no hay fuga posible. Su vida es una trampa y ya está condenado. Posiblemente toda su vida no ha tenido sentido hasta que la beca se lo ha dado. En sentido socrático, la beca le ha descubierto quién es.

Incapaz de escribir la novela, inventa nuevas formas de perder el tiempo, pasa los días espiando la vida de unas palomas del edificio contiguo y visitando páginas pornográficas. Resuelve problemas domésticos, reflexiona en como le afectan el calor, la comida o el insomnio. La culpabilidad le produce dolor de estómago, le sube la tensión y le va transformando su propia personalidad, agudiza su agorafobia y deja de salir a la calle. En este proceso de desintegración pierde incluso a la mujer que ama.

El incumplimiento de los fines para los que se daba la beca de la Fundación Guggenheim tuvo un antecedente con el artista argentino Federico Peralta Ramos. Después de diferentes intervenciones en el vanguardista Instituto Di Tella de Buenos Aires y un ingreso en un hospital psiquiátrico para evitar una pena de cárcel por haber comprado un toro semental en una subasta sin tener dinero, Peralta Ramos recibió la beca Guggenheim en 1968 y decidió utilizarla en una cena pantagruélica para 25 amigos en uno de los restaurantes más caros de Buenos Aires, el Alvear Palace, fiesta que continuó en una discoteca, la Boité Áfrika. Con el dinero de la beca, además, se mandó hacer tres trajes a medida, pagó deudas pendientes de una exposición y compró cuadros a sus amigos. El resto del dinero lo invirtió en una entidad financiera y con el capital y los intereses que generó compró tres obras más de amigos.

El 14 de julio de 1971 en una carta personal dirigida a Mr. Mathias, el representante de la Fundación, Peralta Ramos le describe el uso que le dio a los fondos de la beca.

Cuando la Fundación Guggenheim recibe la carta, no se siente satisfecha y le pide que le devuelva el dinero, al menos 3000 dólares. Peralta Ramos le responde en otra carta: “ustedes me dieron esa plata para que yo hiciera una obra de arte, y mi obra de arte fue la cena”; “Leonardo Da Vinci pintó La última Cena, yo, en lugar de pintarla, la di”, y añade: “Una organización de un país que ha llegado a la Luna, que tenga la limitación de no comprender y valorizar la invención y la gran creación que ha sido la forma en que yo gasté el dinero de la beca, me sumerge en un mundo de desconcierto y asombro. Devolver los tres mil dólares que Uds. me piden sería no creer en mi actitud, por lo tanto he decidido no devolverlos. Esperando que estas líneas sean interpretadas con temperamento artístico, saludo a Uds. muy atentamente, Federico Manuel Peralta Ramos”.

La carta de Peralta Ramos se expone hoy enmarcada en la sede neoyorquina de la Fundación Guggenheim. Tras recibir esta carta, los responsables de la institución decidieron no volverle a pedir cuentas a ningún artista y se dejó de exigir la justificación de en qué se gastaban sus becas los beneficiarios.

Como lector anárquico Mario Levrero seguramente no conocía esta historia.

Este texto está basado:
El artículo publicado por Sara Mesa en Jot Down por Sara Mesa titulado El famoso Flaubert. Puaj y otras opiniones contundentes de Mario Levrero.
https://www.jotdown.es/2018/07/el-famoso-flaubert-puaj-y-otras-opiniones-contundentes-de-mario-levrero/
El artículo de Graciela Montaldo publicado en la revista Coroto 3 de 2012, págs. 45-52 titulado La culpa de escribir:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5228295.pdf
Información sobre la beca Guggenheim de la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Beca_Guggenheim
Artículo de Eduardo Bravo sobre Federico Peralta Ramos publicado el 13/06/2017 en Yorokubu:
https://www.yorokobu.es/peralta-ramos/

Estadísticas sorprendentes

Leyendo por encima los comentarios más votados del artículo ¿Cuál es una estadística sorprendente? publicado en Reddit, algunas que me han parecido merecen ser destacadas:

Hay más gente de Líbano viviendo en Brasil que en Líbano. A lo que uno añade: también hay más gente de Tayikistán en Afganistán, que en el propio país; y más gente de Afganistán viviendo en Pakistán que en el propio Afganistán.

Casi el 60% de los hombres adultos de China fuma. La proporción más alta quizás de todo el mundo. En España fuma en torno a un 29% de la población.

Las mujeres cometen más intentos (fallidos) de suicidio que los hombres, mientras que los hombres mueren de suicidio en una proporción muy superior a las mujeres. En España, un 75% de las víctimas son hombres. Y además la cifra es enorme: 3.500 muertes al año, casi las mismas que por violencia de género si se escribe el número al revés (0053).

Al mismo tiempo, las mujeres sufren (no provocan) más accidentes de tráfico, pero son más hombres los que mueren en accidentes de tráfico.

Ahora mismo —y no importa cuando leas esto— hay en el cielo entre medio millón y un millón de personas, volando en aviones. Puede verse en tiempo real en esta página. Así, puede decirse que hay más gente en el aire que en la ciudad de Sevilla, que tiene 690.000 habitantes.

Los veterinarios tienen tasas de suicidio muy superiores a médicos y dentistas y hasta cuatro veces más altas que la población general. Fuente.

De las 163 muertes por electrocutamiento de 2010 en Estados Unidos, el 100% de las víctimas fueron hombres. Es razonable que haya más víctimas entre los hombres, pero altamente improbable que se llegue a un número del 100%. Fuente.

El 12.8% de los gays que viven en Londres tienen VIH (Sida). La cifra va entre uno de cada siete o uno de cada ocho. El dato es enorme teniendo en cuenta que menos del 1% de la gente del país tiene la enfermedad. Fuente.

Lo mejor de esos estudios es cuando se atreven a decir “hay más de cuatro mil personas que tienen la enfermedad y no lo saben”. Es algo muy habitual en los informes de ONGs que parecen disponer de total carta blanca a la hora de enumerar los datos. Imaginad cualquier encuesta en que se le preguntara a la gente información personal y luego se pudiera decir ‘pues a los que dijeron que sí, añado 4.000 que dijeron que no, pero por desconocimiento’.

Las negligencias médicas son la tercera causa de muerte en Estados Unidos, tras el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

El 65% de todos los presos en los Estados Unidos están a la espera de juicio. Sólo un 35% de los presos están ya condenados.

La esperanza de vida de una transexual en Latinoamérica es de 35 años. Fuente.