El suicidio en el siglo XIX

Ya hemos expuesto las variaciones geográficas en la distribución del suicidio por el mundo.

En un artículo del Times de 1821, se muestra una estadística y un reportaje sobre cómo estaba el suicidio en el mundo en aquella época. Aunque no es precisamente riguroso, da algunos datos sobre las diferencias a nivel europeo:

Los extranjeros se sorprenden al describir Inglaterra como la nación más triste del mundo, y noviembre como el mes en el que los ingleses no tienen otra cosa mejor que hacer que ahorcarse y ahogarse.

La verdad es que, en términos generales, los ingleses son mucho menos aficionados al suicidio que otras naciones; Y que el tan temido mes de noviembre,
dista mucho de ser el mes en el que se producen más suicidios, pues es es sólo el séptimo mes con más muertes de todo el año.

suicidio-pormes-1824

La gráfica muestra que los meses de verano son aquellos en los que se producían más muertes, con un mes de enero relativamente pacífico. Son datos que chocan mucho con los actuales, y demuestran que no todo es cuestión del clima, sino que la forma de vivir y la sociedad tienen mucho que ver. La Navidad es un tiempo macabro en el presente, pero en el pasado sería uno de los más positivos.

Las causas de suicidio mostradas en el artículo también son interesantes, aunque también poco creíbles:

causas-suicidio

Me ha costado traducir “humilliated self-love” con “baja autoestima”.

Como causa de suicidio la misantropía, es poco serio.

En el artículo también comparan por regiones, entrando en topicazos tremendos. Según cuenta el doctor Schlegel:

Los ingleses se suicidan por reveses económicos, algo lógico en un país industrial, en el que se puede pasar de la prosperidad a la miseria con facilidad. Los franceses, por amores. Basta con que la amada no responda, para que un francés vaya a casa a pegarse un tiro.

En un alarde de rigor, el doctor Forbes Winslow, dice que por cada suicidio que se produce en Inglaterra, se dan cinco en Francia.

Los rusos y alemanes se matan por su intemperancia (sobre todo me imagino que por el exceso de bebida). Los españoles, por sus prejuicios e intolerancia hacia las opiniones que disienten con la suya.

Finalmente, se señalan Dublin y Nápoles como las dos ciudades con índices de suicidio más bajos del mundo. Ni qué decir tiene que el mundo es Europa y que aunque todo esto tiene poco rigor, es al menos curioso y sintomático de la época que entonces se vivía.

4 comentarios en «El suicidio en el siglo XIX»

  1. Pues sí, el artículo tiene poco rigor científico, pero debía de ser lo normal para la época. Y qué decir del rigor periodístico actual? (lo digo porqué donde se publican estudios como este actualmente es en los periódicos).

    Coge un artículo de periódico (elige el que quieras) que tenga algo que ver con un estudio científico y acabarás alabando la objetividad y rigor presentes en los estudios del doctor Forbes Winslow.

    Adoremos a Forbes! eliminemos a los periodistas!

  2. No descarte tan rápido el motivo de misantropía como causa para llevar a cabo un suicidio, en este actual siglo XXI estoy investigando el modo más seguro para morir dentro de los límites de mi entorno por esa extravagante razón.

  3. Hola
    eso de mala conducta general me parece raro, la depresión o las enfermedades mentales en general provocan ese comportamiento, pero na mala conducta puede llevar al suicidio? Como dices; “poco creíbles”

  4. Mala conducta, creo que se refiere a malandrines de poca monta, raterillos, había mucha gente sin oficio ni beneficio que al andar hambreada se carece de sustancias que regulan el estress y la depresión. Que bien podría decir sin oficio- ni beneficio, con hambre. Sin causa aparente. Sin sentido de vida.

Los comentarios están cerrados.