La burbuja albanesa

Albania tuvo una dictadura comunista desde 1945 a 1985. En ese periodo se eliminaron casi todas las formas de propiedad privada y se aisló al país de influencias externas y de fuentes de información. Cuando comenzó la transición al libre mercado, en el 1991, Albania era un país devastado en el que la mayoría de sus habitantes vivía en la extrema pobreza.
Sin embargo, la transición de este país a la economía de mercado fue relativamente rápida y satisfactoria. A pesar de ello, el sistema financiero era un desastre. Prácticamente no había banca privada, y los tres bancos estatales tenían el 90% de los depósitos. Se ofrecía un tipo de interés positivo por los ahorros, pero aún así era muy difícil conseguir un préstamo. Ante la dificultad de satisfacer la demanda de crédito por parte de la banca, un sistema informal, basado en los lazos familiares y los avalistas, comenzó a crecer.
Al principio se entendió que las empresas que prestaban el dinero realizaban una labor positiva para la economía. Sin embargo, estas empresas, en lugar de prestar dinero, trataban de captar fondos. Prometían tipos de interés muy elevados a quienes dejasen sus ahorros en ellas.
En general, el gobierno no supo concretar a quién podría corresponder definir el marco regulatorio en que deberían operar estas compañías de “banca informal”. La que parecía que sería una competencia del Banco de Albania, al final no fue adjudicada a el mismo, quedando un vacío legal en el que operaban estas compañías.
En realidad, los integrantes del gobierno estaban implicados en el apoyo a estas compañías, incluso algún político mostró su apoyo a las mismas en su campaña electoral.
El problema de las empresas es que se regían por un sistema piramidal, típico de los fraudes. La forma de atraer a los inversores era solicitando su dinero, con la promesa de que obtendrían altos dividendos, basados en los ingresos que hicieran las siguientes personas que se apuntaran a las inversiones y estos, a su vez, de las que lo hicieran más tarde.
Los primeros en apuntarse, tendrían tipos de interés de retorno bastante elevados. Digamos que de un 5%. Los siguientes que lo hicieran, tal vez empezaran con un 3%. Sin embargo, para seguir captando clientes, el sistema tenía que ir subiendo los tipos de interés una y otra vez. Para los clientes de una tercera ronda se ofrecían tipos del 3%, haciendo que los que habían llegado antes los tuvieran ahora del 7% y el 5% respectivamente.
La subida de los tipos de interés alcanzó tintes dramáticos. Las empresas de “inversión”, en una feroz competencia, ofrecían mejores tipos que sus rivales. Muchas de esas empresas no tenían inversiones que respondieran ante esas cantidades de dinero.
Conforme el caos era más y más próximo, los intereses prometidos iban aumentando. Con una inflación del 5% en 1995 y del 17% en 1996, Albania estaba ofreciendo unos tipos de interés del 8% mensual, lo que quiere decir que se ofrecía casi el 100% anual sobre el dinero que se depositara. Después sería el 12-19% mensual. Una empresa llegó a ofrecer un 30% mensual. La competencia ofrecía duplicar el dinero en tres meses. Otra ofreció duplicarlo en dos meses.
Mientras, la gente vendía todo lo que tenía, para aportar más dinero a los fondos, los ganaderos se deshacían de sus granjas y los propietarios de sus viviendas, el Banco de Albania había estimado en el 5% del PIB los depósitos realizados y alertaba sobre la insolvencia de esas compañías. El gobierno no hizo nada, hasta que fue demasiado tarde.
Un 19 de Noviembre de 1996, Sude, una de las principales compañías implicadas, declaró suspensión de pagos. La fiesta había durado un año. Ahora tocaba purgar los excesos.
Los fondos caían, uno tras otro, en la bancarrota. Una de las medidas más aplaudidas por los economistas fue la del gobierno, de no intentar compensar las pérdidas sufridas a los estafados. El gobierno se movió contra las otras compañías, que aún sobrevivían. Se produjo un corralito ( bloqueo del dinero de los bancos para evitar el colapso del sistema bancario). En febrero de 1997 el gobierno estableció un bando que prohibía los sistemas piramidales.
En marzo de 1997, Albania era un caos. El gobierno había perdido el control del sur del país. Muchos policías habían desertado, se habían sacado un millón de armas de los arsenales militares. Se evacuaron a los extranjeros, comenzó una emigración masiva de los albaneses. El gobierno se vio obligado a dimitir.


El gobierno interino se encontró con una situación desesperada. Unas 2.000 personas habían sido asesinadas en los violentos incidentes que siguieron al colapso del sistema piramidal. Gran parte del país estaba fuera del control del gobierno. Los impuestos dejaron de poder cobrarse ya que las oficinas de correos y de impuestos fueron quemadas.
A finales de Junio, la moneda se había devaluado respecto al dólar en un 40% y los precios habían subido un 28% en la primera mitad del año. Muchas industrias pararon la producción y el comercio se interrumpió. Mientras tanto, algunos sistemas piramidales mantenían sus fondos, afirmando que eran solventes, y se negaban a cerrar.
No fue fácil salir de esa situación, mucha gente se arruinó y muchas otras, entre ellas miembros de los gobiernos, perdieron casi todo lo que tenían. Para entender el alcance del fraude hay que imaginarse que en un país de 3,5 millones de habitantes, dos de las empresas de fondos tenían más de 2 millones de clientes en total.
Una explicación mucho más detallada, excelentemente expresada pero en inglés, se encuentra en esta dirección, del Fondo Monetario Internacional.

Un comentario en «La burbuja albanesa»

  1. Que curioso, he llegado a este artículo buscando en el trabajo imágenes para ilustrar un sistema member get member para un software de telefonía por internet (que no llega a ser estafa pero lo ronda).
    Y decía que es curioso porque me gusta ver que de no conocer tu blog hoy mismo lo habría empezado a leer tras disfrutar sólo de este artículo, no se, igual no está todo perdido.
    [Comentario zrubavel: Gracias por tu comentario.
    Pero creo que necesitas urgentemente un curso de “cómo buscar en Internet”. Por ejemplo usando esta página.]

Los comentarios están cerrados.