Status quo ante bellum

Qué duda cabe que en las guerras sólo hay perdedores. Aunque por lógica todas sean prescindibles y malas soluciones, el paso de los tiempos demuestra su necesidad en el sentido de que son inevitables.

El término status quo ante bellum se refiere a aquellas guerras que acaban del mismo modo en que empezaron. Es decir, las cosas se quedan como estaban antes de la guerra.

Teóricamente es la forma de absurdo más pronunciado para un conflicto militar: dos que se pelean, todo queda igual que al principio, salvo los numerosos muertos, heridos y conmocionados que dejan a su paso. En la práctica, el status quo ante bellum es el mejor de los finales posibles a un conflicto. Porque nadie pierde nada, porque no se acumula el odio, porque la generación venidera no reabre las heridas del pasado.

En uno de estos empates, a veces los dos bandos se consideran ganadores. Mejor que mejor. Pero no, una guerra, aunque empatada, es una guerra de vencidos. Algunos ejemplos importantes de status quo ante bellum en la historia:

Qué: La última de las guerras Romano-Sasánidas
Cuándo: 602-609.
Quiénes: El Imperio Romano de Oriente contra el Imperio Sasánida.
Dónde: En los territorios actuales de Turquía, Egipto, Libia, Líbano e Israel.
Resultado: Status quo ante bellum.
Pero: En el 629, con ambos ejércitos agotados y muy mermados en su capacidad defensiva, el imperio del Islam se apoderaría de casi todas las provincias de tanto unos como otros.

Qué: Guerra de los Siete Años
Cuándo: 1756-1763.
Quiénes: Prusia, Hannover y Gran Bretaña, junto a sus colonias americanas y su aliado Portugal tiempo más tarde; y por otra parte Sajonia, Austria, Francia, Rusia, Suecia y España.
Dónde: La lucha fue por el control de Silesia, pero se desarrollo en todo el mundo, hasta en las Filipinas hubo batallas.
Resultado: Status quo ante bellum en la zona europea.
Pero: Los británicos y los españoles se apoderaron de casi todas las colonias francesas en América. Lo cual es curioso puesto que luchaban en bandos distintos.

Qué: Guerra anglo-estadounidense de 1812
Cuándo: 1812.
Quiénes: El Imperio Británico (la Colonia de Canadá) contra los Estados Unidos.
Dónde: En los territorios actuales de Estados Unidos y Canadá.
Resultado: Status quo ante bellum
Pero:
EEUU
2.260 muertos en combate
4.505 heridos
17.000 muertos por enfermedades
CANADÁ
1.600 muertos en combate
3.679 heridos
3.321 muertos por enfermedades

Sobre esta guerra escribí hace un año este artículo. Y lo terminé hoy.

Qué: Guerra Irán-Irak
Cuándo: 1980-1988.
Quiénes: Irán contra Irak.
Dónde: El territorio fronterizo entre ambos países.
Resultado: Status quo ante bellum.
Pero:
Irán:
188.015 muertos oficialmente, se estima que fueron hasta 800.000.
Pérdidas económicas de unos 500.000 millones de dólares.
Irak:
Entre 250.000 y 500.000 víctimas, tanto muertos como heridos, personal militar y civil.
Pérdidas económicas de unos 500.000 millones de dólares.

Qué: Guerra de las Malvinas
Cuándo: 1982.
Quiénes: Argentina contra Reino Unido.
Dónde: Islas Malvinas.
Resultado: Status quo ante bellum.
Pero:
Argentina:
6.493 muertos
1.188 heridos
Reino Unido:
258 muertos
777 heridos.

Fuentes:
La Wikipedia, en su artículo sobre el status quo ante bellum, y los enlaces más arriba indicados.

5 comentarios en «Status quo ante bellum»

  1. Statu quo, sin la s. El caso es el ablativo, porque tiene un “in” delante -> in statu quo res erant… (en el estado…).

    Saludos!

  2. La Guerra de las Malvinas no es un ejemplo de ambos bandos sintiéndose ganadores ni de no acumulación de odio. Los argentinos aún sienten que ese territorio les fue arrebatado injustamente y que les debería ser devuelto.

    PD: el enlace al artículo de la wikipedia está mal puesto.

  3. También sobre la Guerra del Atlántico Sur. La realidad es que Inglaterra llevaba 149 años de ocupación, y al cumplirse al año siguiente los 150 años, según la legalidad internacional el territorio sería de ellos definitivamente sin lugar a reclamos por parte de Argentina. El breve período de por el cual las islas fueron propiedad de los argentinos, unos dos meses y moneda, valieron para reiniciar la cuenta de los 150 años.
    Otro ejemplo de este tipo de guerras fue la de Perú y Ecuador durante la década de 1990.

Los comentarios están cerrados.