Ladrillo tangible

Cada día que pasa siento que más equivocado estaba al pensar que la subida irracional de la vivienda tendría un final dramático.
La crisis de confianza, crisis de materias primas, crisis de consumo, crisis bursátil, crisis financiera o la acumulación de todas ellas, está haciendo buenos los soniquetes de los jubilados que vaticinaban aquello de que el ladrillo nunca baja.
Porque la vivienda podrá bajar un 30, un 40 un 50%. Quizás aún más. Pero son pérdidas razonables comparadas con la debacle que está ocurriendo en la bolsa. General Motors cuesta ahora 10 veces menos que hace un año. Cierto que es una de las empresas más castigadas por la crisis (por todas ellas) pero también estamos ante una de las más importantes del mundo que ya venía de haber pasado unos años muy malos.
Si 300.000 euros de General Motors pueden en un año pasar a valer 30.000 euros, ¿Tan mala inversión puede haber sido comprar un piso?
La crisis en la bolsa ha hecho renunciar a los bancos centrales. La bajada de tipos significa renunciar a controlar la inflación. Si se deja correr la inflación como en los viejos tiempos, esas infames letras de la hipoteca pasarán a ser llevaderas tras pocos años.
Hoy parece claro que comprar un piso en la cúspide de los precios era económicamente más rentable que invertir en una empresa saneada de cientos de miles de empleados.
Eso, es muy preocupante.
La diferencia quizás esté en que esta situación puede ser temporal. En cualquier momento se puede dar ese rebote mágico hacia arriba. La deuda de 300.000 euros por un piso es para toda la vida. Pero visto lo visto, ya no pondría la mano en el fuego.
Cosas veredes, Sancho.

El descubrimiento del Viejo Mundo

Del viaje de Cristóbal Colón a las Américas en 1492 se suele resaltar sobre todas las cosas la llegada al Nuevo Mundo. Si lo pensamos un poco, en realidad el mérito no estaba en llegar a Ámerica, sino en ser capaz de volver de ella. Si Colón hubiera naufragrado en el camino de regreso, la Historia habría premiado con el inmenso honor de ser considerado el descubridor del Nuevo Mundo a algún otro.
Cada vez está más claro que la llegada al continente americano ocurrió mucho antes, y que el primer desembarco se realizo en Norteamérica. No pensamos sin embargo en la posibilidad inversa: en que los indios americanos descubrieran Europa.
Hay una historia inquietante al respecto. Sobre ella no hay muchas referencias, por lo que hay que tomarla con suma cautela. El origen de la misma parece ser el Historiae Naturalis de Plinio el Viejo. Un libro tan importante como de poco rigor histórico o científico. No ha sido nada sencillo encontrar la referencia a pesar de que el texto completo está disponible tanto en inglés como en latín.
Dice el capítulo 67 del libro II (y no el capítulo 47 como indican aquí (pdf)):

El mismo Cornelius Nepos, refiriéndose a la circunnavegación por el norte, nos cuenta que Quinto Metelio Celer, amigo de L. Afranius en el consulado, mientras era procónsul en las Galias, recibió un regalo que le hiciera el rey de los Suevos, regalo de ciertos indios, quienes navegando desde la India por motivos comerciales, habían sido llevado por las tempestades hasta Alemania.

Basándose en este texto he encontrado todo tipo de anexiones: los indios eran “de piel rojiza y oscura y pelo negro”. En cualquier caso es curiosa esta confusión en el sentido contrario. Colón llegó a las Américas pensando que estaba en las Indias, y como unos indios despistados llegaron a Europa, se piensan que eran americanos, puesto que indios de India no podrían ser.
Es posible y hasta quizás probable que a lo largo de los siglos alguna embarcación americana llegase por error a las costas europeas. En cualquier caso está claro que el destino de esos indios debía ser la esclavitud, si no la inmediata muerte, y el más oscuro de los olvidos.
Vía: El libro de los hechos insólitos. De Gregorio Doval. Da por bueno el dato de la Conquista del Viejo Mundo.
Fuentes: El vuelo de la serpiente. Mínimo extracto de Google Books.
Referencia a la llegada de los indios, citando a Plinio.

Compositores contemporaneos

conciertos-porcentaje-muertos.jpg
Un gráfico muy interesante, que me ha costado un poco conseguir. De él hablan en este interesante artículo del New Yorker, escrito por Alex Ross, autor de uno de los mejores blogs sobre música clásica. El artículo es una especie de opinión conjuntada de dos libros de reciente publicación:

En estos dos libros se trata sobre la formación del concierto de música clásica. Cómo lo que era un lugar festivo en el que charlar, comer y ligar con buena música de fondo se convirtió en un sitio donde hasta toser está mal visto.
El culpable de todo no es otro sino la burguesía, que con estos códigos de conducta se apoderó del espectáculo musical, dejando de lado a aquellos que no fueran capaces de seguirlos.
Como dato curioso, quizás lo que más, es la gráfica de más arriba, que he obtenido del primero de los libros antes citados. Es el porcentaje de piezas de compositores ya fallecidos que se programaban en tres de las principales ciudades del mundo musical europeo: Paris, Leipzig y Londres.
Como puede verse, conforme el concierto se iba encorsetando en la forma que ahora conocemos, se iban descartando más y más a los autores de la época, en beneficio de los compositores del pasado. En la época de Tchaikovski, Verdi y Brahms se reponía más a autores como Beethoven y Mozart.
La situación ahora es aún más exagerada. Si no fuera por los compromisos de premios y los amiguismos con compositores, apenas si se programarían piezas contemporáneas. Es más, si se le dejara votar al público no se estrenaría ni una sola.

Noshare

A partir de ahora no se podrán enviar los artículos que escriba a Meneame.
Esto quiere decir que si alguien quiere ver en Meneame lo que he escrito y decide copiar un artículo (o parte de él) para poder enviar dicha información, no me estará haciendo ningún favor, porque he sido yo el que ha puesto un mecanismo para tratar de evitar ese envío. Mecanismo que es tan fácil de saltar como copiar un cederrón.
No creo que haya que dar muchas explicaciones, igual que a uno puede apetecerle a veces salir por allí otras a lo mejor no. Cualquier día lo cambio y ya está.
Aquí ya hay suficientes lectores y a diferencia de las compañías de telefonía, el principal interés es conservar buenos lectores, antes que captar nuevos al precio que sea.
Enviar a Menéame

Test del pobre

Hay un dicho que dice “No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”. Aceptándolo como cierto no será más pobre el que tenga un sueldo más bajo, sino el que más dependa de él. Y eso suele verse no tanto en los ceros a la derecha de la nómina, sino en hasta qué punto el empleado es consciente de cuando llega esa nómina y cuánto trae.
1. ¿Sabes cuando suele pagar tu empresa la nómina del mes?

  • a. Lo sé más o menos. “Suele pagar el 30 o 31 de cada mes.” + 1 punto
  • b. Lo sé con bastante precisión. “Pagan el 29 de cada mes, salvo que sea sábado o festivo, en que se traslada al siguiente día.” + 2 puntos
  • c. No lo sé. + 0 puntos.

2. ¿Podrías precisar tu sueldo exacto.

  • a. Mi sueldo tiene menos de cuatro cifras. + 1 punto.
  • b. Me sé hasta la cifra de las decenas. + 2 puntos.
  • c. Me sé hasta la cifra de las unidades. + 3 puntos.
  • d. Me sé hasta los decimales. + 3,5 puntos.

3. ¿Consultas el saldo del banco para saber si ha llegado la nómina?

  • a. La miro el día previsto de pago. + 1 punto.
  • b. La miro el día previo, por si acaso. + 2 puntos.
  • c. Me di de alta en banca online sólo para poder consultarla. + 3 puntos.

4. Si no te pagaran este mes.

  • a. Entraría en números rojos a lo largo del mes. + 2 puntos.
  • b. Entraría en números rojos en la semana siguiente a la ausencia de pago. + 3 puntos.

No necesitas que un idiota te explique los resultados. El mínimo posible es 0 puntos y no hay que ser Botín para llegar a ellos. El máximo posible es 12,5 puntos.