10 cosas que no sabias de Armenia

1) Armenia es una ex-república soviética con una situación geográfica problemática.

Está cerca de Europa pero demasiado al este como para considerarla europea. Está cerca de Asia pero demasiado al oeste como para considerarla asiática. Está cerca de Oriente Medio demasiado al norte para considerarla un país de la región.

La que pudiera ser una ubicación privilegiada no ha sido sino foco de constantes problemas. Su territorio ha sido conquistado sucesiva y alternativamente por asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, mongoles, turcos y rusos.

2) Armenia siempre ha tenido problemas con sus vecinos. No en vano son países que no se harán famosos por lo pacíficos. Irán (al sur), Turquía (al oeste), Georgia (al norte) y Azerbaiyán (al este) son sus vecinos.

Hasta qué punto serán complicadas sus relaciones internacionales que uno de los vecinos con los que mejor se lleva es Irán.

3) Armenia es uno de los países con más emigrantes del mundo. Se estima que 8 millones de armenios viven fuera del país, por tan sólo 3,2 millones que permanecen en él. Esta situación paradójica provoca extrañas situaciones: cuando la economía mejora un poco se produce un flujo migratorio inverso y la población aumenta exageradamente. Cuando las cosas se ponen negras, la gente desaparece dejando el país bajo mínimos.

Hay armenios por todas partes, pero sobre todo en Rusia, Francia, Irán y los Estados Unidos.


4) La tensión entre Azerbaiyán y Armenia, aunque poco conocida, es una de las mayores en la actualidad. Cuando la URSS se estaba desmoronando, una región dentro de Azerbaiyán, Nagorno-Karabakh consiguió su estatus como República rusa autónoma. Con el desmantelamiento de todas las repúblicas, Azerbaiyán peleó por evitar esta emancipación. Entonces fueron los armenios los que mediaron en favor de los de Nagorno-Karabakh, en gran parte de procedencia armenia. Los azerbaiyanos contraatacaron con un bloqueo ferroviario y aéreo hacia Armenia.

Armenia, sin las comunicaciones en tren con Rusia a través de Azerbaiyán, se quedaba en una aislamiento ruinoso. Esto provocó una guerra en 1994, que acabó por mediación de Rusia con la anexión/independencia de Nagorno-Karabakh por parte de Armenia, formando un enclave de incierto status legal internacional que es todo un polvorín.

Como las guerras no las gana nadie, la situación económica de Armenia empeoró terriblemente y actualmente vive en un estado de semiaislamiento económico. Peor aún lo tienen los de Nagorno-Karabakh que no pueden salir del país por tierra, salvo por el pasillo habilitado hasta Armenia, por la presión azerbaiyana.

5) Armenia es uno de los mayores herederos de la tradición ajedrecística soviética. Son los actuales campeones de la Olimpiada de Ajedrez (celebrada en 2006) por delante de todas las antiguas repúblicas, China y Estados Unidos. Muchos torneos importantes de ajedrez se celebran en su capital, Yerevan.

6) Las tensiones con Turquía son casi peores que con Azerbaiyán – si cabe. Durante la 1ª Guerra Mundial Turquía aniquiló a gran parte de la población Armenia (1,5 millones de personas en un país que tiene actualmente 3,2 millones de habitantes). Este genocidio no reconocido es constantemente resaltado por los armenios. Durante muchos siglos Armenia ha sido un territorio dependiente del Imperio Turco.

7) Armenia, a pesar de estar donde está, es un país cristiano (que no católico). De hecho es el país más antiguo del mundo cuya religión oficial es cristiana. Los armenios son cristianos desde el año 301, antes que los propios italianos.

8) El símbolo de Armenia es el monte Ararat. Sin embargo, el monte Ararat pertenece a Turquía, algo que no ocurría en el pasado. Con sus 5.137 metros puede divisarse perfectamente desde la capital Yerevan, pero no les pertenece.

9) Andre Agassi es de familia armenia. Hay pocos armenios de pura cepa que sean verdaderamente famosos (quizás el que más el compositor de música clásica Aram Khachaturian) pero los armenios se conforman con que la familia fuera Armenia para considerarlos como suyos.
Así, apuntan como armenios a Alain Prost, Cher, Seymour Skinner (sí, el de los Simpsons), Kasparov (que nació en Azerbaiyán). ¡Hasta Diana de Gales tiene 1/64 de sangre armenia!

10) Si los típicos apellidos españoles terminan en -ez (López, González, Martínez, Estébanez, …) los apellidos armenios terminan en -ian. Por ejemplo el tenista Nabaldian tiene apellido armenio. De hecho casi todos los apellidos terminan así, como muestra: El equipo de armenios que ganó la Olimpiada de Ajedrez de 2006: Sargissian, Aronian, Asrian, Akopian, Lputian y Minasian.

ING


Nunca entenderé qué mueve a los seres humanos a prestar sus derechos de imagen de forma totalmente gratuita, en poses absolutamente ridículas. Los anuncios de INGdirect en España son abochornantes. Cuando entro en su página mi primera sensación es la de “estás en un banco para idiotas”. Como los anuncios de Media Market con el “yo no soy tonto”, donde cuando tienes que devolver algo te hacen dudar si ellos creen que eres tonto o no es más que un eslogan.
Esos mensajes de cercanía más me parecen de chabacanería. Cuando veo la cara de esta gentuza en la página de inicio mi segundo pensamiento es “mientras no superes los 20.000 euros te cubre el fondo de garantía”.

Nadal y Federer

Dice la Wikipedia de Roger Federer:

Muchos expertos y muchos de entre sus rivales creen que Federer tal vez sea el mejor jugador de la historia del tenis.

Y de Rafael Nadal:

A pesar de su derrota en Wimbledon, Nadal sigue siendo el único jugador en activo con un balance positivo frente a Federer (8-5) después de haber jugado más de cinco encuentros.

Amparándose en ese balance muchos se atreven a decir que Nadal es mejor que Federer. Sin embargo es precisamente ese balance positivo la muestra de la enorme superioridad de Federer. 7 de esos partidos se han jugado en tierra batida (donde Nadal masacra a su rival por un balance de 6-1). Teniendo en cuenta que Federer juega pocos partidos en tierra de lo que estamos hablando es de que:
a) Cuando Federer juega en tierra acaba jugando contra Nadal, luego las más de las veces llega hasta la final del torneo.
b) Nadal ha jugado pocas veces contra Federer en otras superficies, luego o bien ha jugado torneos poco importantes donde no estaba Federer o no ha llegado lo suficientemente lejos como para enfrentarse contra Federer. Porque Federer lo ha ganado todo.
El futuro dirá muchas cosas, pero no adelantemos acontecimientos ni vendamos pieles de osos.
De paso señalar la página siguiente:

Rafael Nadal

A la que le hago publicidad gratuita por las siguientes razones:
a) No está en la secta de los blogs 2.0 pero tiene más visitantes que los que ocupan muchos rankings.
b) Y tiene muchos visitantes porque mucha gente cree que es el blog personal de Rafael Nadal, simplemente porque hay quien firma en los comentarios con el nick “Rafael Nadal”.
c) Es un blog con publicidad y no ha incurrido en la subnormalidad de hacer una página orientada hacia gente supertecnificada esperando que pinchen en tu publicidad (que las más de las veces ni verán por pantalla). Me jugaría (subjuntivo) una mano a que gana más dinero con la publicidad que muchos abanderados del emprendedorismo.

Las 7 maravillas de Canada

Terminó el concurso en que se elegían las nuevas Siete Maravillas del Mundo. Es increíble la confusión que se ha generado al respecto.
Por un lado, hay mucha gente que se ha tratado de aprovechar de la convocatoria: páginas falsas en Internet, votaciones a favor de la Alhambra en páginas que no eran la oficial, envíos de SMS que evidentemente no podían tener ninguna validez en la votación.
España se presentaba con la Alhambra de Granada, que no ha sido finalmente elegida. Sorprende el enfado de determinadas personas, que se sienten engañadas. Me fascina lo irracionales que somos: se convoca un concurso en que ganarán no las mejores, sino las más votadas. Y luego, si no te gustan los resultados, apelas a la falta de justicia.
En este tipo de elecciones no se puede recurrir a la (falsa) democracia. La masa elige mal a propósito. 99 de cada 100 españoles han elegido la Alhambra porque es española. Sin pensar que no están tratando de elegir el monumento más destacable: están eligiendo el que es español por ser español. Muchos de los que han votado no han estado en la Alhambra. Pero por ser española ya es mejor que los monumentos que tengan los demás.
Los granadinos han hecho muy bien en votar a su monumento: al fin y al cabo es dinero que puede acabar volviendo a la ciudad. Pero el resto de españoles podría haber intentado ser algo realistas.
Siendo una elección al peso los resultados finales podrían haber sido más grotescos y menos justos. Sorprende que Petra haya acabado entre las ganadoras. Y no porque no lo merezca sino precisamente por lo ineficiente del sistema de elección. Los jordanos no se iban a volcar a defender su monumento a golpe de ratón. Son menos que el resto de países participantes. También los peruanos lo tenían complicado con su Machu Pichu, pero algo de justicia ha emergido entre tanta irracionalidad. Ahora la gente se sorprende de que el Cristo Redentor brasileño haya llegado al top seven. Por si alguien lo desconoce, Brasil tiene 190 millones de habitantes. Eso da para muchos pobres, pero también para muchos que pueden votar por su monumento.

Sigue leyendo Las 7 maravillas de Canada

Como arruinar una reserva

Con la lectura de estas entradas anteriores:
Cosas que odio de los restaurantes
Pedir en el restaurante
se puede llegar a la afirmación de que tengo una relación de amor-odio con los restaurantes. Y es asín. Vamos a seguir ahondando en la herida. Hoy voy a hablar de las quedadas.
Hay una serie de personas que resultan tremendamente peligrosas a la hora de concertar una cita para comer. Es frecuente que te arruinen un plan impecable. Las más de las veces no lo hacen por maldad, sino por su forma de ser. Veamos algunas situaciones que provocan determinados tipos de personas que finalizan casi siempre en malas experiencias. Esta clasificación sólo se refiere a la forma de enfrentarse al hecho de reservar por parte de ciertas personas.
a) El multiplicador. Es aquella persona a la que llamas y propones un plan y si le gusta, lo hace extensivo a más amigos suyos, sin plantearse si eso te gustará o no. Por ejemplo, os vais a juntar los antiguos compañeros del instituto y llega uno que dice “me voy a llevar a unos amigos del gimnasio”.
Este individuo es totalmente disruptivo: primero porque quita cohesión al grupo. Pero además porque te destroza las reservas. Tú a lo mejor tenías pensadas a unas diez personas pero ahora, sin saber el alcance de los amigos del gimnasio, no estás capacitado para cerrar la reserva sin consultar a esta persona.
b) El anulador. Muchas veces coincide con el anterior. Es el que ha provocado una serie de comensales en la cena y de repente realiza una gran anulación. Reservásteis para diez pero ahora resulta que sólo sois cuatro. Esto provoca un enorme malestar en el personal del restaurante. Mejor fallar a una reserva que convertir un grupo mediano en uno pequeño. Muchas veces tendrán que intentar reestructurar las mesas, a veces sin éxito. Y a menudo habrán perdido esas mesas, ese dinero, con el que al final todos pagas sus facturas. La situación crea tiranteces con los camareros que ya no os tratarán bien durante toda la cena.

Sigue leyendo Como arruinar una reserva

Paises seguros

Con la muerte de 7 turistas españoles en Yemen los agoreros sienten el placer del que vaticina lo predicho: No si ya te lo decia yo.
Donde se pongan Benidorm y Gandía que se quiten todos esos turismos exóticos de países bárbaros. Como en España en ningún sitio.
Me ha gustado la respuesta de una de las heridas al macabro periodista de “El Mundo”:

No he vuelto a nacer. Soy una persona con mucha suerte, he estado en más de una situación límite y no he muerto.

No todos eran guirazos en bermudas y con la litrona bien cerquita. Algunos eran viajeros experimentados que sabían a lo que iban. Me ha sorprendido los comentarios de algunos de esos defensores del turismo patrio: “¿Habéis visto al sitio al que iban? ¡Es precioso!”.
Pues claro, en el planeta Tierra no quedan sitios especiales accesibles, plenamente seguros y que no estén masificados. Y poca gente va a destinos peligrosos por el propio peligro en sí, ese peligro tiene que estar compensado con algún atractivo.
En mi perpetuo papel de abogado del diablo, recordar a los españoles que nuestro país no es ni mucho menos uno de los más seguros del mundo. Los que vivimos en Madrid nos enfrentamos a una de las ciudades con mayor riesgo de atentado de todo el mundo, muy por detrás de Bagdad y Mosul pero a buen seguro en el top ten mundial de peligrosidad.
El periódico publicaba un siniestro mapa del mundo indicando los destinos a los que no hay que ir. Por peligro de terrorismo, de guerras, de enfermedades.
Lo que no dice ese mapa es que España también estaría señalado (si no fuera porque el título dice “países extranjeros con peligro”). Veamos que nos cuentan en el Foreign Office Británico:

Sigue leyendo Paises seguros

4 de marzo

Hace algunos meses publiqué una entrada sobre los días más importantes del año. Considerando el tamaño de la página correspondiente, el día con más sucesos importantes era, contra todo pronóstico, el 4 de Marzo.
Las cosas no iban a quedar asín.
Estuve indagando en la página. Resulta que lo que más despertó mis sospechas fue una novela de detectives. En el apartado de discusión sobre la página del 4 de Marzo, aparece descartada una efeméride, por falta de relevancia.
Alguien había puesto que el 4 de Marzo de de 1881 comienza la historia de la narración “Un estudio en Escarlata” de Arthur Conan-Doyle, la primera novela de Sherlock Holmes. Desde luego, una conmemoración de un día dentro de una historia de ficción es toda una exageración (hay notables excepciones, como El día de la marmota o el día en que transcurre el Ulises de James Joyce).
El apartado de discusión de esa misma página es un continuo tira y afloja. Rklawton se dedica a borrar eventos irrelevantes, nacimientos de personajes que no son verdaderamente famosos. Pero Acumen76 es quien crea toda esa información.
Acumen76 se ha dedicado durante meses a engordar la página del 4 de Marzo con toda la información que exista en la red sobre ese día y ha llegado hasta límites insospechables. Ha editado la página de Rowland Charles Gould, el guitarrista del grupo Level 42, para indicar que nació el 4 de Marzo, y luego a continuación ha modificado el artículo de dicho día indicando otra celebridad nacida entonces. Ha incluido la fecha de fundación de la desconocida British and Foreign Bible Society. Ha señalado batallas de escasa entidad dentro de la Guerra Civil Americana.
Acumen76 lleva más de año y medio incorporando información en la Wikipedia y sólo se dedica a ese día en particular.
Si creías que lo habías visto todo en Internet, aquí tienes otra taza: el mayor experto mundial en el 4 de Marzo.