1) Armenia es una ex-república soviética con una situación geográfica problemática.
Está cerca de Europa pero demasiado al este como para considerarla europea. Está cerca de Asia pero demasiado al oeste como para considerarla asiática. Está cerca de Oriente Medio demasiado al norte para considerarla un país de la región.
La que pudiera ser una ubicación privilegiada no ha sido sino foco de constantes problemas. Su territorio ha sido conquistado sucesiva y alternativamente por asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, mongoles, turcos y rusos.
2) Armenia siempre ha tenido problemas con sus vecinos. No en vano son países que no se harán famosos por lo pacíficos. Irán (al sur), Turquía (al oeste), Georgia (al norte) y Azerbaiyán (al este) son sus vecinos.
Hasta qué punto serán complicadas sus relaciones internacionales que uno de los vecinos con los que mejor se lleva es Irán.
3) Armenia es uno de los países con más emigrantes del mundo. Se estima que 8 millones de armenios viven fuera del país, por tan sólo 3,2 millones que permanecen en él. Esta situación paradójica provoca extrañas situaciones: cuando la economía mejora un poco se produce un flujo migratorio inverso y la población aumenta exageradamente. Cuando las cosas se ponen negras, la gente desaparece dejando el país bajo mínimos.
Hay armenios por todas partes, pero sobre todo en Rusia, Francia, Irán y los Estados Unidos.
4) La tensión entre Azerbaiyán y Armenia, aunque poco conocida, es una de las mayores en la actualidad. Cuando la URSS se estaba desmoronando, una región dentro de Azerbaiyán, Nagorno-Karabakh consiguió su estatus como República rusa autónoma. Con el desmantelamiento de todas las repúblicas, Azerbaiyán peleó por evitar esta emancipación. Entonces fueron los armenios los que mediaron en favor de los de Nagorno-Karabakh, en gran parte de procedencia armenia. Los azerbaiyanos contraatacaron con un bloqueo ferroviario y aéreo hacia Armenia.
Armenia, sin las comunicaciones en tren con Rusia a través de Azerbaiyán, se quedaba en una aislamiento ruinoso. Esto provocó una guerra en 1994, que acabó por mediación de Rusia con la anexión/independencia de Nagorno-Karabakh por parte de Armenia, formando un enclave de incierto status legal internacional que es todo un polvorín.
Como las guerras no las gana nadie, la situación económica de Armenia empeoró terriblemente y actualmente vive en un estado de semiaislamiento económico. Peor aún lo tienen los de Nagorno-Karabakh que no pueden salir del país por tierra, salvo por el pasillo habilitado hasta Armenia, por la presión azerbaiyana.
5) Armenia es uno de los mayores herederos de la tradición ajedrecística soviética. Son los actuales campeones de la Olimpiada de Ajedrez (celebrada en 2006) por delante de todas las antiguas repúblicas, China y Estados Unidos. Muchos torneos importantes de ajedrez se celebran en su capital, Yerevan.
6) Las tensiones con Turquía son casi peores que con Azerbaiyán – si cabe. Durante la 1ª Guerra Mundial Turquía aniquiló a gran parte de la población Armenia (1,5 millones de personas en un país que tiene actualmente 3,2 millones de habitantes). Este genocidio no reconocido es constantemente resaltado por los armenios. Durante muchos siglos Armenia ha sido un territorio dependiente del Imperio Turco.
7) Armenia, a pesar de estar donde está, es un país cristiano (que no católico). De hecho es el país más antiguo del mundo cuya religión oficial es cristiana. Los armenios son cristianos desde el año 301, antes que los propios italianos.
8) El símbolo de Armenia es el monte Ararat. Sin embargo, el monte Ararat pertenece a Turquía, algo que no ocurría en el pasado. Con sus 5.137 metros puede divisarse perfectamente desde la capital Yerevan, pero no les pertenece.
9) Andre Agassi es de familia armenia. Hay pocos armenios de pura cepa que sean verdaderamente famosos (quizás el que más el compositor de música clásica Aram Khachaturian) pero los armenios se conforman con que la familia fuera Armenia para considerarlos como suyos.
Así, apuntan como armenios a Alain Prost, Cher, Seymour Skinner (sí, el de los Simpsons), Kasparov (que nació en Azerbaiyán). ¡Hasta Diana de Gales tiene 1/64 de sangre armenia!
10) Si los típicos apellidos españoles terminan en -ez (López, González, Martínez, Estébanez, …) los apellidos armenios terminan en -ian. Por ejemplo el tenista Nabaldian tiene apellido armenio. De hecho casi todos los apellidos terminan así, como muestra: El equipo de armenios que ganó la Olimpiada de Ajedrez de 2006: Sargissian, Aronian, Asrian, Akopian, Lputian y Minasian.