Jan Mayen

Una de las colonias más desconocidas del mundo es la isla de Jan Mayen que pertenece a Noruega. Situada en medio de la nada a 71º Norte 8º Oeste, es una pequeña isla que contiene una estación metereológica y de radio.
La población es de 18 habitantes ( 4 mujeres y 14 hombres ) que trabajan en la estación metereológica. No hay puertos ni vuelos comerciales. Para visitar la isla son necesarios unos permisos especiales, que son muy estrictos con los extranjeros. No hay recursos naturales. Sólo viven pájaros y algunas pocas especies vegetales.
Por su ubicación geográfica, la isla debería pertenecer a Groenlandia ( y por tanto a Dinamarca ), de ahí que se la considere una colonia como Gibraltar.
Históricamente tiene cierta significación, ya que de la isla partían importantes expediciones balleneras que estuvieron a punto de acabar con la ballena ártica.

Artículos relacionados:

♦ Tuvalu

Moonlighting

Una de las películas más fascinantes que jamás he visto es la polaca Moonlighting ( 1982 ), del director Jerzy Skolimowski con Jeremi Irons en el papel protagonista.
El argumento es simple, pero la brillante realización lo convierte en una pesadilla kafkiana que resulta muy vívida:
Un empresario polaco manda a algunos de sus empleados a Londres, a que le hagan una reforma en el piso que tiene allí.
Los empleados no saben inglés, salvo uno de ellos. Como no tienen permiso de trabajo, deben realizar la reforma de forma clandestina. El que conoce inglés hace de capataz y administra el dinero que tienen para completar la obra.
Cuando llevan el trabajo por la mitad, surge una revolución en Polonia. Como sólo el capataz sabe inglés, es el único que se entera, y trata de ocultar a sus compañeros este hecho, hasta que puedan terminar con la reforma. La tensión que esto le genera, junto a la estrechez del presupuesto, los problemas para ocultar a los ojos de los vecinos la más que evidente obra, unida a la presión de saber que en tu país hay una revolución militar, es insoportable.
El trabajo del director es soberbio, y te lleva a sentir una claustrofobia y una sensación de estrés mucho más eficiente que en cualquier título de terror.
Como tantas otras buenas películas, no ha pasado a la historia del cine. Aunque en su momento recibió el aplauso que se merecía, ganando el festival de Cannes de 1983 entre otros premios.
El nombre de la película es bastante traicionero. Coincide con una famosísima serie de televisión (“Luz de Luna”) y numerosos títulos pornográficos y eróticos, así que no es fácil dar con ella a través del P2P, pero la recomiendo encarecidamente.

Cena de Navidad

Las navidades son patéticas. Creo que pocos blogs se librarán de hacer este comentario. Personalmente resaltaré una cosa que me pone el alma en los pies: el ver como personas de clase media/baja plantean sus compras para la cena de Nochebuena.
Dos son las opciones. Por un lado están los que derrochan más allá de sus posibilidades, los que, cansados de la rutina de la mortadela con aceitunas y el salchichón de batalla, optan por probar esos productos que les están vetados por el ahorro diario. Realizan una compra majestuosa, gastando en una noche lo que en un mes normal. Su mesa no desmerece a la de la Casa Real, la premisa es comer hasta reventar.
Más interesante, sin embargo, es el otro grupo. Son aquellos que, por su mezquindad, su pobreza, su desinterés por la Navidad, su necesidad de apretarse el cinturón, apenas entran en una compra especial. Algunos dulces de serie B, un pollo troceado, gambas congeladas. Palitos de merluza y croquetas de jamón. La lata de piña y la de melocotón. Las cajeras de supermercado no pueden contener una media sonrisa irónica. Esto es el capitalismo.
[Este post fue publicado originalmente el 24 de diciembre de 2004]

¿Rebajar o esperar?

Para un arrendador siempre está la duda de si es mejor aceptar a un inquilino que ofrece una rebaja sobre el precio que ofertamos o es mejor esperar a encontrar a alguien que esté dispuesto a pagar lo que pedimos. Esta claro que si hay que esperar mucho a que aparezca ese inquilino, habremos hecho mal en no aceptar al que ofrecía la rebaja.
En la siguiente hoja se muestran los precios que los arrendadores ofrecen y los que los inquilinos puedan ofertar, y el tiempo que compensa no aceptar la rebaja. También se incluye el parámetro de número de meses de referencia a la hora de establecer la rentabilidad. Porque está claro que si el arrendador ofrece 1.500 euros y el inquilino quiere pagarle 1.400 euros, a muy largo plazo puede compensarle esperar lo que sea hasta encontrar a un inquilino que quiera pagar ese precio ( en este ejemplo, el muy largo plazo sería que haría falta tener el piso 5 años alquilado para que no haber rebajado de 1.500 a 1.400 compensara el tener 4 meses el piso vacío ).
En general puede verse que no aceptar una pequeña rebaja es un grave error y en algunos casos compensa hacer una generosa rebaja.
Hoja excel con la comparativa

Viajar en el tiempo

La muy extraña película Primer establece una situación muy interesante. Se han realizado cientos de películas sobre viajes en el tiempo. Siempre me ha llamado la atención la soltura con que se desenvuelven los viajeros en el pasado y las facilidades con que cuentan dado que “saben el futuro”. Hablaré sobre ello en otro post, pero ahora quiero centrarme una cuestión: Si pudieras viajar en el tiempo, ¿Cómo te aprovecharías de la situación?

Sigue leyendo Viajar en el tiempo

¿Podemos fiarnos de Wikipedia?

Podemos fiarnos de la Wikipedia?
Dos de los blogs más famosos en español se han hecho eco de un estudio realizado por Nature, en el que se comparaban las entradas de Wikipedia con las de la Enciclopedia Británica ( paradigma de las enciclopedias ). Todos estamos muy contentos de que la Wikipedia sea un medio confiable, a la gente le ha gustado mucho el artículo y saca pecho y pone links.

Sigue leyendo ¿Podemos fiarnos de Wikipedia?

Selección del foro de la vivienda (XV)

Más mentiras sobre la vivienda en España, país de nuevos ricos.
I
miércoles 14 diciembre 18:26, numeritos dijo:
Por ahí arriba alguien compara lo de los pisos con la leyenda del ajedrez y los granos de arroz, Dice que si los pisos siguen así dentro de 100 años podrían valer como todo el PIB nacional, Veamos…Piso de 200.000 euros con incrementes anuales del 17% dentro de 100 años costará: 1, 3 billones de euros.
El PIB nacional es del orden de 0, 75 Billones de euros. Si creciera a un ritmo del 3% todos los años dentro de 100 años sería de: 13 Billones de euros.
Si las cosas siguen así 100 años un piso valdrá el 10% del PIB nacional.
Pero claro si se siguen construyendo 800.000 pisos al año y estos siguen subiendo al 17% entonces el PIB de España al cabo de 100 años sería de 1, 05 Trillones de euros. (Solo por construir pisos)
El de EEUU en caso de que subiera 100 años al 5% sería “solo” de 950 Billones de euros. ¡Seremos 1000 veces más ricos que EEUU!
¡Viva el ladrillo!

Sigue leyendo Selección del foro de la vivienda (XV)

Selección del foro de la vivienda (XIV)

Más comentarios excelentes del foro de Idealista:
I
lunes 12 diciembre 18:18, EL LADRILLO dijo
Hay una historia entre dos judíos.
Uno de ellos se encuentra un cuadro en la basura y se lo enseña al otro, a este le gusta el cuadro y decide darle 10 euros. El otro acepta, luego se queda pensando. ¿Qué habrá visto en el cuadro para darme 10 euros? Y le hace una contraoferta a 25 euros (aceptando el compañero) y este se hace la pregunta que anteriormente se hizo su compañero ¿Qué habrá visto en el cuadro para darme 25 euros? Y le hace una oferta por 100 euros.
Así durante un montón de tiempo. Cuando ya estaban intercambiando miles de euros por el cuadro, uno le pregunta al otro, oye ¿Por que no metemos a otro en el negocio? Y le responde. Sí, con lo que estamos ganando como para meter a otro.

Sigue leyendo Selección del foro de la vivienda (XIV)

Einstein on the beach

¿Has oído alguna vez la ópera Einstein on the beach? Seguro que no. Porque cuando oyes esta obra crees que estás ante una tomadura de pelo. Reconocer que te gusta algo así es difícil. Quizás más que reconocer que eres cleptómano o alcohólico. Es la típica música que harías bien en oír con auriculares.
Un gran artista se hace conocer dando un zapatazo en el panorama artístico de su época. O lo hace con el trabajo de toda una vida. Lo infrecuente es, como en este caso, que más de un artista de el zapatazo con la misma obra. Eso ocurre con la ópera Einstein on the beach.

Sigue leyendo Einstein on the beach

Selección del foro de la vivienda ( XIII )

Extractos del foro de la vivienda de Idealista. La espeluznante España de los ladrillos.
miércoles 07 diciembre 15:39, hordas dijo:
Podrían ser hordas que viajen y lo construyan todo a su paso.
Una marabunta de curritos. Plagas de albañiles y fontaneros que arrasan el mundo con sus construcciones.
Sería la destrución constructiva.

Sigue leyendo Selección del foro de la vivienda ( XIII )