Conocimientos medicos

Estoy preparando una entrada sobre un tema médico. Siempre me da mucho respeto escribir sobre medicina, porque internet está lleno de desaprensivos que se dejan guiar por cualquier opinión. El caso es que al final iba a poner la típica firma de “no hagas nada de lo que digo”, “no soy médico”.

Es una pena tirarse un par de horas escribiendo y buscando información sobre un tema para tener que, con la última frase, tirar por tierra todo el texto y autodeslegitimarse (patada al diccionario ( por cierto, puedo decir con orgullo que soy una de las pocas personas que le ha dado una patada real a un diccionario. En mi colegio teníamos un diccionario de esos gigantescos que tienen mil o mil quinientas páginas. Después de un constante pintarrajeo, arrancamiento de las páginas que empiezan por la A y por la Z, pasó a ser una especie de balón de fútbol que estaba siempre por la clase rondando. Ahí tuve la ocasión de mi vida de darle buenas patadas al diccionario)).

En la medida de lo posible trato de documentarme para cualquier chorrada que escribo, dentro y fuera de internet. Tengo una amiga que es médico y muchas grandes paranoias que le he preguntado han recibido siempre la misma respuesta: ¿Pero tú qué te crees que sabemos los médicos?

Cualquier carrera es un montón de conocimientos teóricos y unos cuantos prácticos. El tiempo se encarga de difuminar los teóricos y aumentar los prácticos. Pero un médico especialista en el riñón puede no tener apenas idea de cómo se curan las alergias. Un oncólogo tendrá ideas más o menos genéricas sobre el tratamiento de Lasik, pero en general no sabrá nada sobre él.

Decir tres frases sobre medicina es que te salte un listillo y diga ¿Pero tú es que eres médico? Normalmente nuestro conocimiento sobre la medicina será muy superficial, tendremos muchas confusiones al respecto, pero me atrevo a pensar que determinadas personas, después de haberse informado en fuentes fiables – la Wikipedia no sirve porque cualquiera puede editarla, luego todo lo que dice es mentira – podría tener una opinión muy respetable. Un ratón de Internet podría pasar varios días recopilando información sobre Lasik y, sin llegar jamás a ser capaz de usar la máquina para realizar operaciones, tener un conocimiento muy superior al de un médico genérico sobre la disciplina.

No digo que cualquiera tenga una opinión. Todo el mundo tiene derecho a tener la suya, pero la mayoría suelta – o tal vez soltamos – muchas sandeces por su boca. Aún asín, hay gente válida que es capaz de hablar con fundamento sobre asuntos que están muy alejados de su verdadera profesión. De hecho, muchos aficionados en determinadas materias son los mayores expertos en su área, aunque están muy distanciados de los ámbitos universitarios. Ellos no dan conferencias ni escriben libros superventas, pero saben muy bien lo que dicen. La autoridad no la da la firma del libro, o del texto, la da el propio texto escrito. Si está bien redactado, documentado y argumentado, es tan válido o más que si lo hubiera hecho un profesional.

Y saliendo del ámbito médico la exigencia de la profesionalidad suena más que ridícula. Miles de economistas están que no cagan con su pisito revalorizable en zona marginal pero que va parriba. Muchos psicólogos que necesitan y reciben tratamiento psicológico y médicos que se automedican – mal. Los que estudiaron Administración de Empresas montan un bar – y es que no hay mejor negocio que ese.

Si uno trabaja como informático, o ha estudiado la carrera de Informática – es necesario un colegio para expulsar a tantos intrusos, especialmente a los biólogos – ¿Tiene algún tipo de autoridad? Porque a mí un programador que me empiece a hablar de seguridad de redes no me inspira ninguna confianza, igual que experto en seguridad no me va a convencer de que un lenguaje de programación sea mejor que otro. Un Ingeniero Superior de la Gran Bretaña recién licenciado, ¿Con qué autoridad va a criticar el código de un químico intruso metido a informático que lleva funcionando sin error durante años?

Si tu concuñado que es informático dice que van a cerrar el Emule, ¿Eso tiene alguna validez?
La conclusión que veo es la antes citada, las profesiones tienen cierta jurisdicción dentro de un ámbito de conocimiento, pero hay una tendencia a exagerarla, a veces sin ningún motivo.

Como gastar 1.000.000 de dolares

Mientras que en España leemos el 20 minutos, las delicias de de.icio.us me han llevado a un artículo de la revista Forbes.
Y me ha resultado interesante ahora que tantos de mis lectores se aproximan a ganar mucho dinero en la lotería de Navidad. En el artículo se han preguntado, ¿Qué casas se puede comprar por todo el mundo con un millón de dólares?
El artículo muestra viviendas de más o menos lujo, dependiendo de la ubicación, alrededor de todo el mundo. Sólo he extraido una muestra pequeña. Para que los españoles podamos seguir en el nuestro, que es el mejor país del mundo, me he esforzado en buscar algunas viviendas en Madrid para poder realizar una comparación.
a) Las viviendas que he extraido del artículo de Forbes no son, ni mucho menos, las mejores que ofrecían. Tenéis el artículo aquí para comprobarlo.
b) Las viviendas que he obtenido para España no son ni mucho menos las más caras de Madrid. He empezado mis pesquisas en la página 28 ! del listado que ofrecía Idealista. Es cierto todo sea dicho que muchas de estas casas convivían con otras de muchas mejores características algunas dignas de aparecer en el artículo de Forbes.
c) En ningún momento he exagerado las descripciones de los pisos, antes bien, las he hecho tan benévolas como la realidad me ha permitido. Para los pisos de Forbes he hecho una traducción todo lo fiel al original que he podido.
Mi objetivo con este artículo es que:
a) Los lectores tengan la opción de comparar los precios de España con otros lugares del mundo.
b) Los vendedores de España tengan acceso a otras formas de vender viviendas, haciendo descripciones más elegantes del producto que ofrecen. A estos precios se puede tener un poco más de sutileza.
c) El que crea que España es el mejor de los mundos posibles, tendrá un argumento más a su favor.
d) Ver las similitudes existentes entre el barrio de Chamberí y Nueva York, los tamaños mínimos de los pisos de Tokio comparados con los españoles o las notables diferencias entre Móstoles y Sudáfrica.
e) Mostrar los absurdos estándares de lujo que se manejan en otros países. Donde se ponga un tendedero cubierto que se quiten todas las zonas verdes.

Sigue leyendo Como gastar 1.000.000 de dolares

Calculo mental

Alberto Coto, nacido en Asturias en 1970, es la persona más rápida del mundo haciendo cálculos mentales, como así lo certifican sus récords Guinness y su doble título de Campeón del Mundo en ‘Suma y Multiplicación’ conseguidos en Alemania en 2004.

Fuente: El Mundo.

Gießen, Germany, 4 November 2006
The second Mental Calculation World Cup attracted 26 calculators from 11 countries.
The winner was Robert Fountain (Great Britain), followed by Jan van Koningsveld (Netherlands), Gert Mittring (Germany) and Yusnier Viera Romero (Cuba).
The category winners were:
Addition: Jorge Arturo Mendoza Huertas (Peru)
Multiplication: Alberto Coto (Spain)
Calendar: Matthias Kesselschläger (Germany)
Square Roots: Robert Fountain (Great Britain)

Fuente: Recordholders.org
Se han celebrado, hasta la fecha, dos Campeonatos del Mundo de Cálculo Mental.
En el más reciente, y por tanto el vigente y el que debe usarse como referencia, celebrado en noviembre de 2006, el español venció en la categoría de multiplicaciones (se ve que es su especialidad) pero en el cómputo global no aparece entre los primeros puestos.
En el campeonato anterior, de 2004, el español venció en las pruebas de suma y multiplicación, pero aún así, el vencedor de la clasificación conjunta fue de nuevo Robert Fountain.
En los campeonatos mundiales Alberto Coto no participa en las pruebas de raíces cuadradas, con lo que no puede aspirar a vencer en la clasificación general.
Conclusiones:

  • El español es el mejor no porque haga buenos cálculos, sino por ser español.
  • El español debe ser el mejor del mundo en cálculo mental de multiplicaciones.
  • El mejor del mundo en cálculo mental es, sin lugar a duda, Robert Fountain.
  • Muchos de los récords establecidos en su momento por el español ya han sido superados.
  • Robert Fountain no presentaba hoy su nuevo libro en Madrid.
  • El que haya redactado la noticia no ha empleado ni cinco minutos en documentarse.
  • Internet

    internet.

    1. amb. Inform. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.
    ORTOGR. Escr. t. con may. inicial.

    En un alarde de modernidad, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) ha incluido en la que será su 23º edición de diccionario este término que todos conocemos.
    En su momento, la RAE recomendaba escribir internet con mayúscula. Está claro que se trata de un nombre pero no lo es tanto si es un nombre propio o común. Desde luego, la red informática mundial que todos conocemos es única y aunque en el futuro se desarrollaran otros proyectos, serían estos los que tendrían que buscarse la vida con un nombre nuevo.
    Para el prestigioso diccionario de inglés Oxford, en la única versión disponible online – que puede ser muy antigua y es una versión resumida – internet es, ante todo, una palabra con mayúscula:
    Internet

    Noun an international information network linking computers, accessible to the public via modem links.

    Los franceses también se decantan por la mayúscula:
    Internet n. m.
    Définition :

    Réseau informatique mondial constitué d’un ensemble de réseaux nationaux, régionaux et privés, qui sont reliés par le protocole de communication TCP-IP.

    Los italianos siguen el criterio de la minúscula:
    internet: internet

    ingl., in it. s. m. solo sing., rete informatica diffusa a livello internazionale ed utilizzata per lo scambio di notizie ed informazioni di vario genere.

    Sigue leyendo Internet

    Jenna Jameson

    En España se nos bombardea constantemente con que el actor más importante del porno mundial es Nacho Vidal, como sucesor de Rocco Siffredi. Sin embargo en Estados Unidos, el Hollywood del porno, el título de la mayor estrella del porno mundial(de la historia) es incontestablemente para una mujer. Así suena como si de una puta con suerte y grandes tetas operadas se tratase. Y es que hasta en el porno los actores son machotes y las actrices unas putas de cuidado.
    Ser el mejor actor pornográfico del mundo exige unas condiciones físicas excepcionales amén de múltiples habilidades. Para una mujer, teniendo en cuenta cómo son las películas porno, destacar entre tantas otras resulta casi inimaginable y puede parecer que sólo la suerte influyera.
    Ya hemos hablado de Jenna Jameson en otra ocasión. Es cierto que sin mencionar que era actriz porno todo sonaba mucho mejor.
    Siempre me ha dado pena los intentos de ridiculizar el porno, entendiéndolo como un todo homogéneo o como un subproducto o entender la profesión de actriz porno como una evolución natural desde o hacia la prostitución.
    El negocio del porno en Internet se menosprecia constantemente. No sólo es una parte muy importante del dinero que se mueve por Internet, las páginas pornográficas siempre han estado varios pasos por delante de la tecnología mainstream. Ahora se ensalza Youtube cuando video de calidad online había desde hacía años, en el porno. Antes se alababan las esquinas redondeadas de Web 2.0; diseños impecables de páginas pornográficas había desde antes del 2001. Querer montar un servicio Web 2.0 del que ya existen mil clones es ser un emprendedor y lanzar una página sobre sexo para ancianos es propio de degenerados.
    Cuando Jenna Jameson lanzó su portal sobre sexo – estoy seguro de que ella escribió tanto código fuente como Bill Gates del Windows XP – obtuvo beneficios, algo con que la mayoría de las páginas apenas si pueden soñar, desde casi el primer día. Aunque para algunos no resultará más que una puta con mucha suerte, cualquiera con un poco de sentido común puede ver que su biografía está repleta de detalles de genialidad, de talento. Quizás si la vida le hubiera brindado otras oportunidades habría podido acabar dirigiendo una gran multinacional, o de presidenta de los Estados Unidos. Leed si podéis la biografía de Jenna Jameson de la Wikipedia, de veras que merece la pena.
    Hasta a Adidas parece haberle parecido un buen reclamo.

    Superacion personal

    Cuando se piensa en historias de superación personal, el ejemplo que primero viene a la cabeza es el de Lance Armstrong, el ciclista que superó un cáncer que podía haber resultado mortal para, poco después, ganar todos los Tours de Francia que se le pusieron a tiro.
    Pero vamos a ver una historia de superación de verdad. Porque la de Armstrong, aunque épica, no deja de ser la historia de alguien que estaba bastante arriba en el momento en que algo se cruzó en su camino y luego, cuando esto desapareció, siguió en su línea ascendente.

    I

    Su madre murió de cáncer cuando ella tenía dos años de edad.
    Con dieciséis años la violaron cuatro chicos tras un partido de fútbol. Ese mismo año la violaría también el tío del que era entonces su novio.
    Con dieciocho años ingresó en una clínica para recuperarse de la anorexia y la adicción a la heroína. Entonces pesaba menos de 40 kilos.
    En plena explosión de la burbuja tecnológica en el año 2000, fundó su empresa en Internet. Tres semanas después de su salida online la empresa ya estaba dando beneficios.
    Supongo que con Google es fácil saber de quién hablo. Esto sí que es un ejemplo de superación personal.

    For sale

    Nunca me ha gustado la publicidad, me parece algo que degrada los contenidos. Es una forma de decir a las claras que lo que estás viendo se sustenta bajo el dinero.
    Pero el dinero es una cosa bella, algo tan deseable que tratar de fingir que no se piensa en él es un insulto a la inteligencia. Hace algún tiempo se suscitó una especie de debate, sobre el precio que uno daría por su blog.
    En su momento dije que por 15.000 euros vendería mi blog y creo que todavía hoy esa cantidad es bastante correcta. Diciendo que vendo mi blog quiero decir lo siguiente:
    a) La autoría y la explotación de los textos creados por mis entradas pasaría a formar parte del comprador.
    b) El comprador se quedaría con el dominio asinorum.com y lo que queda pagado del hosting actual.
    c) El comprador podría quedarse con el nick zrubavel.
    Para los interesados en la fase de due diligence podría dar los registros de número de visitantes diarios.
    Estimando mis posibles ganancias por Adsense en unos 100 euros mensuales – en algunas palabras tengo un posicionamiento envidiable – estaríamos hablando de unos 1.200 euros anuales, que para un PER de 25 – una auténtica minucia para un negocio que se pretende va a explotar dada la proyección de la publicidad online – serían 30.000 euros de valor de blog.
    Lo estaría vendiendo por la mitad de su valor real, amén de los potenciales derechos de cine y novelas.

    Sigue leyendo For sale

    Razones para llevar corbata

    Ya he contado en esta página que llevar corbata es más propio de un muerto de hambre que de una persona con una profesión próspera y un futuro que labrarse. Sin embargo, no por ello debe pensarse que hay que evitar llevar corbata siempre que se pueda. Ese razonamiento es simplista, lo que realmente hay que evitar es ser una persona sin una profesión próspera y sin futuro en la vida.
    En realidad, hay muchas ocasiones en que conviene vestir con corbata. He aquí una lista de motivos a favor de llevar corbata de vez en cuando:
    1) La corbata disimula las manchas y las arrugas de la camisa. Aunque resulte paradójico, vistiendo con corbata se puede ir un poco menos arreglado.
    2) La corbata sirve para limpiarse las gafas. Mucha gente lo hace. Es propio de cerdos y demuestra una absoluta falta de educación – y de sentido común, porque las corbatas, salvo que sean de lo peor, no se pueden lavar en la lavadora – pero a veces en la vida hay que dar señales de que uno es una persona de baja ralea y mejor hacerlo con un gesto que puede parecer inocente.
    3) Hay que acostumbrarse a llevar corbata para los malos tragos que da la vida en que es inexcusable lucirla: peticiones de préstamos en el banco, entierros de familiares y amigos, bodas – sean estas propias o ajenas, juicios. Bastante malos son estos ratos como para encima ir vestido de forma incómoda.
    4) Si queremos cambiar alguna vez de trabajo y no dar demasiado el cante con las visitas al médico – entrevistas de trabajo – hay que ir con corbata de vez en cuando, para que el día elegido no se note demasiado. Otra opción es guardarse la corbata en el bolsillo y ponérsela al salir del trabajo, pero la probabilidad de que acabemos con un nudo fatalmente formado es muy elevada.

    Sigue leyendo Razones para llevar corbata

    Traduccion automatica

    Cuando se requiere visitar una página en un idioma extraño, tarde o temprano uno se ve forzado a usar los macabros servicios de traducción automática.
    Aunque la gente alabe las virtudes del buscador de buscadores y todos sus servicios sean excelentes, en mi opinión este es uno más que añadir a la lista de funciones que apestan pero que apestan menos que las demás.
    En un principio, al igual que el buscador por excelencia, el traductor de páginas por defecto era el que ofrecía Altavista. Si alguien piensa en traducción, la palabra es Babelfish.

    Origen de Babelfish

    Como cuenta la Wikipedia, el término Babelfish proviene de la saga Guía del autoestopista galáctico, de la que hubo una serie radiofónica, otra de televisión, libros y hasta una película. La historia podría calificarse como de comedia de ciencia ficción.
    Es sorprendente cómo empresas que con el tiempo han sido tan importantes – Yahoo, Google – toman su nombre de auténticas trivialidades. Babelfish era un pez del futuro que, acoplado en la oreja, permitía la traducción instantánea de cualquier lenguaje del Universo. Para los amantes de los peces o lo bizarro, la categoría de la Wikipedia “Peces de ficción” no tiene desperdicio.
    Al igual que con el buscador, la supremacía de Babelfish era indudable para Altavista. Las traducciones eran bastante acceptables y el mecanismo que permite continuar navegando a través de los links, permitiendo que se continue la traducción de las páginas sucesivas, es todo un lujo.
    El software bajo el que funciona Babelfish tiene un origen de todo menos trivial. La empresa que lo fabrica es SYSTRAN, la primera empresa del mundo que consiguió hacer un programa de traducción medio decente. Aunque el objetivo de mejorar la comunicación entre todos los seres humanos es muy bello, la realidad es que si alguien se permitía inyectar fondos ingentes de dinero para alimentar una tarea tan compleja como la programación de traductores automáticos era el Ejército de los Estados Unidos de América.
    Muchos proyectos se embarcaron en la idea de conseguir buenos traductores. Por supuesto la primera meta era hacer traducciones decentes del ruso al inglés. Además de por la Guerra Fría, en misiones espaciales conjuntas entre Estados Unidos y la URSS se usó el servicio de traducción de SYSTRAN.
    Desde los comienzos de la informática se han formulado muchas previsiones que resultan absurdas. Quizás las dos más comunes fueran que un ordenador sería capaz de ganar al Campeón del Mundo de Ajedrez y que se llegaría a un punto en que todos los idiomas tendrían traducciones recíprocas automáticas.

    Altavista y Google

    Las traducciones de Babelfish siguen siendo bastante deficientes. Aceptables para tener una idea general, lo cual no es poco. Lógicamente uno de los principales enemigos de Babelfish es Google. Google ofrece un servicio de traducción casi tan bueno como el de Babelfish. Quizás el principal defecto sea que su página web no resulta tan accesible.
    Altavista desde su página de inicio ofrece, con icono del pescado incluido, un link directo a su traductor. La página de Google, tan austera, no puede permitirse esos lujos. Te obliga a atravesar el incierto camino intermedio de las “herramientas del idioma“.
    Si has perdido algo de tiempo en comparar los resultados del motor de traducción de Google y el de Altavista, te habrás dado cuenta de que son muy parecidos. En realidad son prácticamente idénticos. Y es que el servicio de Google funciona con el motor de …SYSTRAN.
    Así, la sorpresa está en que no sean exactamente iguales. La gramática es, en mi opinión, totalmente idéntica. Algunos términos tienen traducciones diferentes. Por ejemplo, Google traduce el “Edit” de la Wikipedia como “Corregir”, mientras que Altavista con su pez prefiere “Corrija”. Pero el resto de la traducción de la página de la Wikipedia sobre SYSTRAN es idéntico, palabra por palabra.

    Sigue leyendo Traduccion automatica