Comentaristas

Este blog ha cumplido recientemente los 499 comentarios y eso es motivo de celebración. Sirva este post para homenajear a todos aquellos que han comentado algo en este blog.
La política de edición no figura por ninguna parte, pero es la siguiente:
Mensajes con faltas de ortografía a mansalva -> Borrados.
Mensajes con bloqueo de mayúsculas y crispación -> Borrados.
Insultos sin argumentación -> Borrados.
Preguntas que nada tienen que ver con el post en cuestión -> Borrados.
Mensajes para dejar un link -> Borrados.
Todos los demás, permanecen.
A día de hoy puedo vanagloriarme de que no tengo ni un comentario de spam, tras las correspondientes limpiezas. Sólo 18 comentarios son míos. Normalmente respondo a los comentarios en el propio texto del comentarista, para que todo quede más claro y condensado.
Mi post más comentado es el de DIA%, porque se ha instaurado como foro donde opinar para las empleadas de estos supermercados. Y, todo sea dicho, porque el estilo resulta tal vez demasiado irreverente.
Mi principal comentarista es el hombre máquina, al que considero además de un socio – he escrito para su página – mi primer lector y un buen amigo.
Mencionaré a aquellos que llevan algún tiempo dejando sus comentarios por aquí. Siempre serán bienvenidos:
Luisito.
Mr. Verde.
NaDA.
HenryKiller.
Dos_Unobe.
Paqui y Gema. ( las expertas en supermercados DIA% ).
gorkamorka.
FerN. ( Un lector del mainstream de los blogs ).
doncristal.
ana berling (Con su adorable blog familiar desde Suecia).
fettuchini.
Daniel. ( con quien sostuve una agradable dialéctica sobre el España – Malta.)
Cicerone ( que tenía un blog pero que sobresalía como comentarista. Sus opiniones desbordaban mis mediocres textos. Un peso pesado de Internet).
Camarada Bakunin ( que resolvió el dilema del ecologista ).
Amalia ( Que mataría por un poco de chocolate ).
Zigg ( con quien mantuve una maravillosa discusión sobre las devoluciones en centros comerciales ).
Vengando.
Nivonog.(Un ejemplo de buena educación.)
Dier. (Un comentarista de excepción, que respondió a un post que escribí sobre él ).
Wall57.
Raúl. (Que escribió un comentario tan brillante que tuve que ascender a post ).
A todos los demás, muchas gracias por corregirme, por discutir razonadamente, por discrepar, por estar ahí.

Coincidencias

I
Un sábado por la mañana, escuchando la radio, pusieron un tema que me gustó mucho. Me costaría ubicarlo dentro de una categoría musical, tal vez, y por no pillarme mucho los dedos, debería indicar que estaba a mitad de camino entre la New Age y el Chill Out. Lástima que fuera uno de estos programas de relleno en que terminan una y ponen otra, sin decir la pieza que es.

Tuvo que pasar por lo menos un par de meses. Mientras me visto, oigo la radio, es la misma emisora. La misma canción. Ahora no me gusta, me parece excelente, quiero saber qué es. Quizás fue la misma cinta grabada, volví a quedarme con la intriga de saber el autor y la obra.

Un amigo me había grabado un disco con música variada. Había escuchado alguno de los discos, pero en general, no me gustaba el estilo. Sin embargo, cuando alguien me recomienda algo suelo darle un margen amplio de confianza, porque lo que a alguien le marca quizás no me guste tanto, pero en cualquier caso puede que sea bueno. Entre esas canciones estaba una versión de la que oí en la radio aquellas dos veces: Squarepusher es el autor. Drum n Bass 2000Coopers World Drum n Bass 2000 la canción.

Dicen que Squarepusher es un tipo difícil. Capaz de lo mejor y lo peor, todas sus piezas suelen ser muy diferentes entre sí, es fácil que oigas tres canciones suyas y creas que es un fracasado o que tengas suerte y lo encumbres como semidiós. Yo pasé por ambas etapas, pero sin darme cuenta.

Sigue leyendo Coincidencias

Todo sobre Sanchinarro

Sanchinarro para gente que no sea de Madrid.
A diferencia de otras ciudades, como Barcelona o Bilbao, Madrid no tiene ningún tipo de barrera física. Al estar originalmente construida en medio de la nada, aún hoy en día, siendo una ciudad que crece a marchas forzadas y que no para de absorber antiguos pueblos, sigue habiendo espacio vacío por todas partes.
Todo ocurrió al comienzo del boom inmobiliario del siglo XXI. En el norte de Madrid, antes de llegar al siguiente pueblo que es Alcobendas, había unas enormes extensiones de terreno que no valían para nada.
De ese lugar nació el que ahora se llama barrio de Sanchinarro. Un barrio entero, construido partiendo desde cero. Lo que en principio podía haber sido una excelente oportunidad, se ha convertido en un patético ejemplo de la forma de construir en España. Se ha optado por crear enormes residenciales privadas con piscina y aparcamientos privados, pero no hay apenas espacio para los comercios. Algunos de los que allí viven se defienden. Dicen cosas como “es mentira, hay una panadería y un supermercado”. Con esto no hacen sino echar tierra sobre su propia afirmación. ¿Cuántas panaderías hay en el Raval? ¿Cuántas en el Perchel? ¿Cuántas hay en Triana?

Sigue leyendo Todo sobre Sanchinarro

Robos biográficos I

Un amigo mío me contó que un amigo suyo le contó una vez lo siguiente:
La primera vez que robé algo fue en el supermercado. Habitualmente le hacía la compra a mi madre. Al principio me gustaba. Con el tiempo, dejó de hacerlo. Quizás toda esa época de mi infancia marcó mi fascinación por los supermercados.
Para un chico pequeño, una responsabilidad es casi un placer. Poder traer las cosas de la tienda resultaba un lujo. Conforme iba pasando el tiempo se me hacía el viaje más largo, la tarea más rutinaria, todo era menos deseable.
No recuerdo por qué comencé a robar. Tecnicamente no era robar, sino un fraude en toda regla. Eran otros tiempos, los lectores de códigos de barras no existían en España y los productos tenían una pegatina con el precio – también las cajeras solían tener cierta cualificación y una gran memoria.

Sigue leyendo Robos biográficos I

Calle Gallur

La calle Alcalá es la más grande de Madrid y una de las mayores de España. Tiene más de ocho kilómetros de largo y, partiendo del centro de la ciudad, llega atravesando todo el este, hasta los límites de la ciudad. La calle Alcalá tiene unos 700 números.
Todo el que viva en Madrid conoce la calle Alcalá. Sin embargo, sólo unos pocos conocen la existencia de la calle Gallur.
La calle Gallur es mucho más modesta, pero más interesante. Uno de sus aspectos más maravillosos es su asimetría entre los pares y los impares. Los números pares apenas llegan al nº 20 en el tramo principal, llegando al 180 en el total. Los impares, sin embargo, sobrepasan con mucho los 500 números, una marca muy próxima a la ilustre calle de Alcalá.
El tramo principal de la calle Gallur es de un único sentido. Sólo pasa un autobús (25) por ella. La calle puede recorrerse caminando en diez minutos de una punta a la otra.
Si no me equivoco, en toda la calle no hay ni un solo comercio, sólo un bar y una farmacia.
La forma de la calle es realmente admirable:
gallur.JPG

La España que va bien

Estas opiniones pertenecen a personas reales. Esta es la España que según algunos, va bien. Según otros, va mejor que bien. Tomadas del foro de Idealista.
sábado 17 diciembre 19:01, buñuel dijo:
Todas las ciudades en venta. Carteles “se vende” por todas partes. Inmobiliarias -o lo que sean- en cada esquina. 200.000-300.000 euros por viviendas que deberían ser derribadas, porque no cumplen los requisitos de habitabilidad. 20 por ciento de la población bajo el nivel de pobreza. Sueldos de mil euros, con suerte. Sin embargo, los 4 x 4 se multiplican, y multiplican. España sigue bien, por tanto. Y va a ir aún mejor. Acabaremos de cerrar el muro del Mediterráneo: Ya llevamos la mitad, sólo falta rellenar los huecos que faltan. Nos haremos aún más ricos, cuando consigamos venderlos, a los otros. El único problema es que los otros también están esperando a vendernos los suyos a nosotros. El país en estado de compra-venta-compra-venta. Una rosa es una rosa es una rosa. Miseria colectiva. Insolidaridad. Ambición sin límites. Horizontes vitales que no van más allá de un diámetro de un metro, con centro en uno mismo. Objetivo principal: salvarse a uno mismo, escondido cada uno en su guarida, ya pagada. Al comienzo del siglo veintiuno, España sigue bien.

Sigue leyendo La España que va bien

11M: Pan y circo

Hace unos días escribí sobre el rápido olvido del 11-M por parte de los españoles. Sirva esto para reafirmar mi opinión:

La productora de la serie más vista de la televisión se reunió con Telecinco para que suspendiera la emisión con motivo de los atentados del 11-M. Telecinco optó por emitirla precedida de un mensaje explicativo. ‘Los Serrano’ obtuvo resultados de audiencia similares a los conseguidos semanas pasadas.
[…] ‘Los Serrano’ fueron seguidos por 6.637.000 espectadores (36,4%), con registros similares a los de semanas pasadas y siendo el espacio más visto del día.

Muchas gracias a Mr.Verde que me dió esta información en un comentario.
Si algo me gusta de este blog son algunos de los comentaristas frecuentes que afortunadamente tiene.

La primera palabra

Heródoto, el famoso historiador, nos cuenta que el rey egipcio Psammeticus I (Psamtik) trató de averiguar el origen del lenguaje llevando a cabo un experimiento con dos niños. Se dice que entregó dos recién nacidos a un pastor, con la orden de que velara porque nadie hablara delante de ellos y de que el pastor cuidara de ellos y prestara especial atención en oír cuáles eran sus primeras palabras. La hipótesis era que la primera palabra que pronunciaran sería dicha en el lenguaje original de la humanidad. Cuando uno de los niños dijo “becos”, el pastor concluyó que la palabra era frigia, por cuanto era el sonido de la palabra frigia para “pan”. Así, concluyeron que los frigios eran más antiguos que los egipcios.
Tomado del artículo de Wikipedia sobre el rey Psammetichus I.
Artículos relacionados:

♦ ¡Ha dicho papá!

Otras verdades del 11-M

Quien quiera oír cosas maravillosas sobre el 11-M tiene todos los medios tradicionales a su disposición. Tras dos años, se pueden decir algunas verdades desagradables de oír sobre el 11-M.
Nunca os olvidaremos:
Falso. Resulta espeluznante la capacidad para olvidar que hemos demostrado los españoles tras la catástrofe del 11-M. Salvo los afectados directa o indirectamente por el atentado, hay poco interés entre la población por lo que allí ocurrió, por las víctimas o por los culpables. La única preocupación es que algo así pueda volver a ocurrir. Pero, desde luego, si nos comparamos con los newyorkinos o los londinenses, la muestra de superación de un suceso tan traumático parecería propia de una civilización espartana. Aunque más bien me lleva a pensar en la indolencia en que vivimos. Los españoles tenemos fama, allende nuestras fronteras, de crueles e insensibles al dolor. Quizás por los toros, quizás por alguna otra cosa.

Sigue leyendo Otras verdades del 11-M

La dieta mínima

Me cito a mí mismo. En Junio de 2004 expresé una pregunta abierta, que nadie respondió ( no soy el ombligo de Internet, casi nadie la leyó ).
Mi pregunta es entonces la siguiente. Los médicos nos recomiendan tener una dieta lo más variada posible, pero si yo me empecinara en una lo menos variada posible, ¿Qué productos tendría que consumir y en qué proporciones para conseguirla?
Después de tanto tiempo, he perdido algunas horas en tratar de resolver el problema. Según mis investigaciones, no sería posible con un único alimento, pero posiblemente sí que lo sea con sólamente dos productos distintos.

Sigue leyendo La dieta mínima