Un interesante artículo, The Facebooks of China, narra cómo son las redes sociales de China.
Cuando pensamos en las páginas web más populares solemos ignorar el hecho de que muchas de ellas son asiáticas y páginas en la que no podremos entender ni media palabra. Taobao, la versión china de Ebay, tiene más visitas que la teóricamente original página de subastas online (Taobao ocupa el puesto 15º del ranking Alexa, por el 25º de Ebay). Diangping.com tiene opiniones de usuarios sobre restaurantes y los medianamente populares alcanzan cerca de 1.000 valoraciones de usuarios, diez veces más de lo que soñaría la más popular página de un país occidental.
Estas páginas pareces invisibles, o inexistentes. Sus negocios a veces son tan simples como esto: surge una página popular en inglés. Esa página tardará años en tener una versión en chino, si es que lo consigue y si es que no acaba siendo prohibida por el gobierno, como sucede con google, facebook o twitter (este último esporádicamente). Como la página es un éxito probado, el diseño se puede copiar fácilmente y no habrá competencia desde fuera. Además, China tiene lo que le falta a cualquier país europeo: volumen de usuarios. Si copio una página americana y la muestro en español, me esperarán una décima parte de sus usuarios, en el mejor de los casos. Si China copia con éxito una página americana puede obtener hasta cinco veces más usuarios que la americana.
A pesar del enorme volumen de visitas y usuarios registrados, estas páginas dan unos resultados económicos nefastos. Facebook ingresó 1.000 millones de dólares el pasado año. Los clones chinos se mueven entre los 40 y 50 millones de dólares. 200 veces menos.
Los chinos copian páginas occidentales exitosas y no tienen reparos en decirlo. En España se copian los modelos americanos y se justifica de mil formas diferentes que no se trata de una copia sino de algo que ya había pensado de antes pero que, por falta de inversores, no pude hacer antes que el original y además es distinto porque el mío tiene tonalidades azules y te puedes registrar con tu cuenta de Twitter, cosa que no sucede en la página americana.
Mientras que Facebook ha conseguido ser casi un monopolio mundial – con excepciones como China o Brasil – eliminando a sus competidores uno a uno, las redes sociales chinas compiten a cara de perro. Las dos redes principales tienen volúmenes de usuarios bastante similares.
Los dos principales imitadores de Facebook en China son Renren.com y kaixin001.com. Esta segunda tiene un dominio de internet absolutamente demencial, más propio de un splog que de una página que mide sus usuarios por decenas de millones.
El artículo citado narra las peculiaridades de estas redes, algunos casos de marketing viral en las redes chinas y las luchas entre estos dos portales por obtener la supremacía – sólo puede quedar uno. Renren es la página más popular de las dos, mientras que kaixin001 era la más reconocida entre profesionales de trabajos de oficina, la élite a la que aspirar cuando se lanza un producto en Internet. Es por eso que a pesar de contar con más usuarios, Renren trató de comprar al segundón kaixin001 pero este no quiso vender. Entonces sucedió algo que sólo puede pasar en China: Renren trató de sacar del mercado a kaixin001 registrando el dominio kaixin.com y haciéndolo pasar por la propia kaixin001 pero en realidad redireccionando a los usuarios hacia Renren. Una artimaña que sería considerada de lo más barriobajero en cualquier mercado occidental, pero que en China se planteó a cara descubierta. La jugada no tiene desperdicio: una página que es una copia de Facebook lanza una copia de otra copia para arañar usuarios a su competidor. Los tribunales le dieron la razón a kaixin001 que pasado algún tiempo pudo detener el chanchullo pero como indican, la ley en China se aplica muy lentamente y en un mercado donde el tiempo importa tanto, el retraso en la ejecución de la sentencia sigue perjudicando a kaixin001.
Al visitar estas páginas destaca el minimalismo de sus diseños, mucho más simples que los occidentales. Y también que no suelen tener casi nada de publicidad.
Por número de usuarios la red social más popular en China es la de Qzone, pero todo el mundo sabe que los rivales a batir son Kaixin y Renren, pues en Qzone están los usuarios más jóvenes y es donde hay mayor cantidad de perfiles abandonados.