Ivan Waltrapas

Desde luego, uno de los mayores vertederos de basuras en forma de palabras es la sección de los anuncios de “busco socio/negocios”.
Bastante marginal de por sí, resulta casi imposible encontrar negocios honrados, la inmensa mayoría son chanchullos, estafas y fraudes. Y la publicidad contextual que se muestra en las páginas web de anuncios, ni te cuento.

busco prestamistas sin garantias no tengo propiedades y tengo asnef si muevo dinero pero no me dan nada ninguna financiera y cero propiedades busco alguien dispuesto a prestarme un dinero con mi unica garantia de mi palabra,dni y firma de reconocimiento de deuda seriedad pueden venir a ver mi circulo de movimientos

Por si el anuncio era poco sospechoso (debo agua en Loja, pero quiero que me prestes dinero fiándote de mi palabra) lo que lo hace brillante es la dirección de mail de contacto: wapo_25_ardiente@hotmail.com

BUSCO CUALQUIER NEGOCIO RENTABLE ABSTENERSE COMERCIAL O VENTAS NI NEGOCIOS QUE DEN MENOS DE 10 MIL EUROS AL MES Responder a: gaston__casas@hotmail.com

BUSCO PRESTAMISTAS SIN GARANTIA HIPOTECARIA UNICA GARANTIA FISICA Y PERSONAL GASTON__CASAS@HOTMAIL.COM TB DOY COMISION A QUIEN ME PONGA EN CONTACTO CON ALGUNO

Desde luego, el tal Gastón Casas está apostando fuerte por el mundo de los negocios.
He de reconocer que tengo un nuevo ídolo: Ivan Waltrapas.
Waltrapa es una forma incorrecta de escribir gualtrapa que a su vez es un término que se usa incorrectamente en lugar de gualdrapa:
gualdrapa.
(De or. inc.).
1. f. Cobertura larga, de seda o lana, que cubre y adorna las ancas de la mula o del caballo.
2. f. coloq. Calandrajo desaliñado y sucio que cuelga de la ropa.

En general se entiende este término como algo barriobajero, cutre, medio ilegal.

Sigue leyendo Ivan Waltrapas

Buenos tiempos para el splog

Le mando un aviso a Blogger ante un caso evidente de blog hecho de copiar y pegar, y esta es la respuesta.
Lo que dice la nota automática de respuesta es, a grandes rasgos, que si no se envía una nota por escrito, afirmando con suficientemente terminología legal, que el contenido es copiado, Google se lava las manos. Antes bastaba con mandar un aviso, y por lo general, Blogger o Google habrían hecho una comprobación de la acusación. De encontrarla razonable, habrían cancelado la cuenta.
Ahora te dicen que tanto para las cuentas de adsense que abusen, como los blogs de blogger que copien descaradamente, hay que hacer una denuncia bastante formal. La situación ahora facilita el delito pequeño, porque muchos bloggers no se preocuparán por algo así, y dificulta el grande, porque lo que antes era un tironcito de orejas, ahora se va a convertir en una visita a los despachos y quizás a los calabozos.
Si tienes un blog en Blogger, y te gusta copiar material con Copyright, que sepas que estás a un envío postal de no sólo que te cierren el blog, sino que puedas tener problemas legales serios. Así que piénsatelo dos veces.

El tigre devorador de hombres

El tigre

Los tigres (Panthera tigris) son mamíferos de la familia Felidae, pertenecientes a una de las cuatro especies de felinos pertenecientes al género Panthera. Los tigres son predadores carnívoros.

El peso récord en estado salvaje de un macho adulto es de más de un tercio de tonelada. Como los leopardos, los tigres comen principalmente de noche. A pesar de su gran tamaño, pueden acechar a sus presas en completo silencio, antes de abalanzarse sobre ellas a corta distancia. Agarran a sus víctimas con las garras delanteras de 5 a 7.5 cm. de largo y las matan mordiéndoles la garganta si son presas de gran tamaño como crías de elefante, búfalos, ciervos o alces; las presas más pequeñas como los monos las matan mordiéndoles en el cuello o en la nuca. Pueden aplicar hasta 450 Kg. de fuerza en la mordida, siendo los colmillos de hasta 10 cm. los principales encargados de matar a la víctima

.
royal.jpg
En realidad, solo hay una especie de tigre y dentro de esta un total de ocho subespecies, siendo el tigre de Bengala la más famosa de todas. Tres de las ocho subespecies ya están extinguidas.
Las especies extinguidas son:
a) El tigre de Bali (Panthera tigris balica) , originario de dicha isla de Indonesia, fue cazado hasta la total extinción de la subespecie en 1937. Nunca se crió un sólo espécimen en cautividad.
b) El tigre de Java (Panthera tigris sondaica), de esta otra isla también de Indonesia, fue extinguiéndose poco a poco, por la destrucción de su hábitat y por su caza indiscriminada, estimándose su desaparición en torno a 1980.
c) El tigre del Caspio, o tigre persa (Panthera tigris virgata), originario de la antigua Persia, radicado entre Irán, Afganistán, Irak, Turquía, Pakistán y la antigua URSS, era el que usaban los romanos en los circos para la lucha contra los gladiadores. Este animal se extinguió antes de 1970.

El tigre en la India

El tigre vive exclusivamente en Asia. Aunque es un animal originario del este de dicho continente, la mayoría de la población sobrevive en las fronteras del subcontinente de la India (India, Pakistán, Bangladesh). En China solía haber muchos tigres, pero las innumerables utilidades que la medicina China encuentra a dicho animal, amén del precio de sus pieles, ha llevado a que no sólo se le ha llevado a la extinción en las tierras chinas, sino que se potenciado la caza ilegal en las zonas al este de la India. Y es que si, para los españoles, todo se puede aprovechar del cerdo, algo similar ocurre con el tigre en la medicina china:

  • La cola: Curación del cáncer de piel.
  • El hueso que une la cola con el tronco: Protección contra los malos espíritus.
  • Polvo hecho con los huesos de tigre: Un tónico en Taiwán.
  • La pata de tigre: mezclada con otros productos, sirve de protección a los hogares impidiendo la entrada de malos espíritus.
  • La piel de tigre: protege contra la fiebre provocada por los fantasmas.
  • Las piedras de riñón: protegen contra los abscesos (cúmulos de pus).
  • El pelo quemado: protege contra los ciempiés.
  • El cerebro de tigre: convenientemente aderezado, combate la pereza y el acné.
  • Los ojos de tigre: remedio contra las convulsiones.
  • Corazón: Fortaleza y coraje para quienes se lo coman.
  • Costillas flotantes: Sirven como talismán.
  • Pene: Afrodisíaco.
  • Huesos pequeños de las patas: Atados a las muñecas de los niños, los curan de las convulsiones.
  • Ni qué decir tiene que el tigre es el animal nacional de China (junto con el dragón y el panda), pero también de Bangladesh, India, Malasia, Nepal, ambas Coreas. Lo curioso es que el emblema de la India es una figura formada por cuatro leones.
    Para quien sienta curiosidad por los animales nacionales, el de España es el toro, el de Francia el gallo y el de Argentina el puma. Aquí hay una lista muy completa.

    Sigue leyendo El tigre devorador de hombres

    Cambio astra por aspersor

    Me gustan mucho los anuncios por palabras. Podría leerme entero el periódico segundamano. De entre todos, los más interesantes, sin lugar a dudas, son los anuncios de intercambios.
    Un anuncio por palabras es la expresión de un sueño, de un deseo, o de una intención. Esta puede ser racional, como regalar unos cachorros de una camada de perros de raza, o un tanto irracional, como tratar de alquilar un piso viejo en un mal barrio a un precio exagerado. Los anuncios de intercambios son siempre irreales, casi oníricos. Porque para eso se inventó el dinero; para facilitar los intercambios entre las personas. Y es que es altamente improbable que consigas encontrar a una sola persona en el mundo que no sólo tenga lo que tú deseas, y desee lo que tú tengas, sino que además los considere de valor equivalente.
    Algunos anuncios llaman verdaderamente la atención. Porque proponen cambios entre cosas totalmente heterogéneas.

    Cambio 3 mesas redondas bajas con 9 taburetes a juego por una plancha de 60cm y una tostadora.

    Simplemente surrealista.

    Cambio fotocopiadora marca Konica 7410 por vehículo en buen estado, necesito por falta de recursos económicos para que mi hija pueda trabajar, vivimos en un pueblo y es imprescindible para movilizarse……Gracias

    Depósito de Gasoil, de 600 l, homologado, cambio por carretillo de obra.

    Cambio mobilettes funcionando sin documentacion por taquillas, estanterias.

    Sigue leyendo Cambio astra por aspersor

    Cine o teatro

    Una pregunta ineludible en cada entrevista que se realiza a un actor es si prefiere el cine o el teatro. Ineludiblemente, la inmensa mayoría, tras ponderar su respuesta, menciona que el teatro.
    Aunque la respuesta suele estar razonada, no sé si creérmela del todo. Lo habitual es argumentar razones artísticas:
    El teatro te da inmediatez con el público. El teatro tiene papeles más sutiles que el cine. En el teatro no hay trampa ni cartón y cada toma es la definitiva.
    Sin embargo, entiendo que la respuesta va en otra línea. Para un actor, por mucho que disfrute con su profesión, el actuar no deja de ser un trabajo que, si no fuera por el dinero, la fama y el ego, tal vez no haría. Entendiendo la profesión como un simple empleo, está claro que el teatro tiene muchas ventajas sobre el cine.
    La primera es la localización. Si ruedas cine o televisión te puede tocar, como a los actores de la serie Lost pasar varias semanas al año en una isla tropical. Que no está nada mal, cuando es por vacaciones, pero menos cuando es por cuestiones laborales. O quizás tengas que ir a un pueblo pequeño y pasarte la semana entera alejado de tu vida habitual. El teatro, por suerte o por desgracia, se mueve en ciudades importantes, excelentemente conectadas por avión o por carreteras.
    También está la jornada laboral. En el cine se suele madrugar; se pierde mucho tiempo en tonterías. Casi todo el día se pasa repitiendo la misma escena o esperando a que otros la terminen. No es nada agradable. Comparado con el teatro, es un infierno. En el teatro también hay que ensayar en jornadas extensas, pero no tan extenuantes como ocurre con el cine. Y luego, cuando se pasa a representar, los horarios son tan estrictos como los de una oficina.
    Porque al final, tras la respuesta de que sí al teatro, se me antoja que se oculta una persona con familia, con hijos que llevar al colegio, o con exigentes custodias compartidas. Uno trata de estar lo más a tono que se pueda con el resto del mundo. El trabajo en el teatro es lo más próximo que se puede conseguir, dentro de una profesión artística, a un horario de funcionario. Levantarse tarde por la mañana, dar un repaso breve en forma de ensayo. Volver a casa para comer, tener tiempo hasta para echar una siesta. Luego salir de casa y dar la representación, con tiempo para llegar a una hora razonable. Un día libre a la semana.
    Cuando se trabaja en el teatro tienes tiempo hasta para ir al cine o al teatro. Cuando trabajas en el cine, no.

    Simultaneas a la ciega

    Ajedrez a la ciega es la modalidad del ajedrez en que al menos uno de los jugadores no puede ver – ni tocar – las piezas del tablero. El jugador que no ve, en lugar de efectuar un movimiento, tiene que decir de viva voz qué movimiento hace (Caballo -a4) y su rival debe indicarle a su vez qué jugada ha efectuado.
    En principio, es como si uno de los jugadores fuera ciego y tuviera que imaginarse en su cabeza en todo momento la posición de las piezas. Sin embargo, hay una notable diferencia entre el ajedrez que juegan los ciegos. Los ciegos juegan con un tablero especial, en el que tienen la posibilidad de tocar las piezas tanto como quieran antes de mover. Esto supone una ventaja sobre el ajedrez a la ciega: si se pierde la concentración o se duda de la secuencia de los movimientos realizada en cualquier momento se puede hacer una comprobación in situ.
    Así, el ajedrez a la ciega es más complicado todavía que el ajedrez que practican los ciegos. Aún asín, no hay que ser un genio para poder jugar una partida a la ciega de forma más o menos aceptable. Para un jugador aficionado, a medida que va trascurriendo la partida la situación de las piezas se va haciendo menos clara y hay veces que se producen auténticos lapsus mentales en los finales de juego.
    Hay una regla sobre el ajedrez a la ciega: el que no ve las piezas puede cometer tres jugadas ilegales, esto es, decir tres jugadas que luego se vea sobre el tablero que no son posibles. De todas formas, decir una jugada ilegal es muestra de que en cierto modo se ha perdido el norte por completo.
    Jugar a la ciega es posible para cualquier fuerte aficionado. Pero otra cosa es ganar a la ciega. Para que esto ocurra, por lo general debe haber una notable diferencia de nivel respecto del rival, de lo contrario, la desventaja de no poder ver las piezas es demasiado grande y el jugador que esté delante del tablero lo tendrá muy fácil para ganar.

    Records de partidas simultáneas a la ciega

    El juego a la ciega ha existido como forma de exhibición desde los propios orígenes del juego. Hay referencias que indican que el autor árabe Sa’id bin Jubair (665-714) ya jugó alguna partida a la ciega. Mucho más tarde, en el siglo XVIII, el brillante jugador francés Philidor era capaz de jugar tres partidas simultáneas a la ciega, esto es, jugar contra tres personas tres partidas distintas y sin ver el tablero en ninguna de ellas.
    François-André Danican Philidor (1726 – 1795) es un caso excepcional en la historia del ajedrez. Su supremacía sobre el resto de jugadores de su época fue tal que apenas si jugaba al ajedrez convencional. Nadie podía aspirar a ganarle ni una sola partida. Por ello fue el campeón del mundo oficioso hasta que se murió, durante más de 50 años. Philidor tuvo que idear nuevas formas de handicap con que jugar al ajedrez. Era habitual que diera a sus rivales alguna ventaja material – él comenzaba la partida con algunas piezas o peones ya fuera del tablero – así que la opción de jugar a la ciega era una forma más de perder parte de su ventaja.

    Sigue leyendo Simultaneas a la ciega

    Datos sobre bolsas

    En una entrevista al presidente del gobierno de España, un “ciudadano anónimo” le ha preguntado al dirigente si sabía el precio de un café en la calle.
    La noticia del día, en un país como España, es que la respuesta del presidente fue que “Unos 80 céntimos”. Cuando todo el mundo sabe que hasta en el Mc Donald’s cuesta más (de hecho en el euroahorro, una campaña que lanza ofertas dentro de una compañía lowcost, el café cuesta un euro.)
    Cuando se habla de las subidas de precios con el euro, uno de los comentarios que me pone la testosterona en niveles críticos es el del lumbreras que sostiene que un café antes costaba 100 pesetas y ahora cuesta un euro. Está por todas partes en la red.
    I
    Me imagino que se puede ser un poco más creativo poniendo ejemplos. Para mí la subida que más llamaba la atención fue la de las bolsas del LIDL.
    En el pasado, costaban 3 pesetas. Al cambio, aún con un redondeo al alza bastante generoso, pasaban a valer 2 céntimos de euro. Sin embargo, el desglose de esos dos céntimos, al movernos en valores mínimos, era muy interesante. Porque de los dos céntimos, uno era el propio precio de la bolsa, y el otro era el IVA aplicado, según podía verse en el detalle de la factura de compra. Así, el gobierno estaba, en cierto modo, aplicando un IVA del 100%. Y LIDL, a pesar de estar redondeando al alza, pasaba a perder dinero, porque antes el IVA era de una peseta, y dos de bolsa. Ahora era un simple céntimo de euro, que es un poco menos que dos pesetas.
    Luego llegó la subida de la bolsa a los tres céntimos. Es, ahí donde lo vemos, una de las subidas de bienes de consumo más brutales de la España de la Democracia. A todos los efectos, LIDL aumentó el precio de su bolsa en un 100%.

    Sigue leyendo Datos sobre bolsas

    Optima situacion temporal

    El libro del periodista Thomas L. Friedman The World Is Flat (La Tierra es plana) trata sobre la globalización, entendiéndola como un fenómeno positivo. Gran parte del libro habla sobre la subcontratación, especialmente la que requieren compañías estadounidenses con mano de obra de China o India.
    La mayoría del trabajo de atención telefónica de cualquier empresa americana lo realiza una empresa subcontratada en la India. Para ello se han tenido que dar varias circunstancias: en India los salarios son mucho más bajos, un elevado porcentaje de la población sabe hablar un inglés muy bueno. Las condiciones políticas son las adecuadas y resulta más barato redirigir una llamada telefónica a lo largo de varios miles de kilómetros que pagar un poco más a un empleado en los Estados Unidos.
    De entre esas ventajas, se perfila una de ellas sin que el autor sea capaz de destacar su importancia lo suficiente. La India se encuentra a una diferencia horaria de entre 10 y 13 horas de los Estados Unidos. Puede decirse que este horario es económicamente óptimo.
    Si un paleto de Arkansas llama a la agencia de viajes por la mañana, digamos a las 10 am, el teléfono lo descolgará una persona de Bangalore, India a las 10 pm. Esto podría resultar un grave problema, ya que el indio tendría que estar trabajando totalmente a deshora para poder atender su empleo en Estados Unidos. Teniendo que trabajar por las noches, el trabajo no resultaría muy atractivo y con el tiempo la calidad del servicio se iría degradando.
    Sin embargo, lo que ocurre en la India es que las personas que atienden al teléfono son, en muchos casos, estudiantes universitarios. Estos estudiantes encuentran perfecto el poder trabajar por las noches sin que esto les impida seguir sus estudios. El sueldo es incluso elevado comparado con el estandar de los típicos empleos de estudiantes.
    La conclusión la indica el propio Friedman: hay tortas para conseguir esos puestos de trabajo, lo que provoca que sólo los mejores estudiantes, con el mejor inglés posible, acaben desarrollando esos empleos. Los propios jóvenes en la India se esfuerzan más en el instituto para tener un inglés lo suficientemente decente como para poder acceder en los próximos años a los trabajos de atención telefónica.
    El beneficio en este caso es mutuo: los Estados Unidos se lucran con mano de obra baratísima y de gran calidad. Pero también la India saca partido. Porque la situación le permite incentivar los estudios universitarios. Además, esos estudiantes, que han empezado trabajando con uno de los mejores empleos del país, son muy ambiciosos, porque el que comienza con un Mc Donald’s puede encontrar el trabajo de administrativo como un gran avance, pero el joven que ha estado ganando más dinero que su padre con veinte años, no se conforma con poco. Muchos de esos indios se plantean montar sus propias empresas y quieren ganar pasta gansa, sabiendo que para ello hay que trabajar duro.

    Sigue leyendo Optima situacion temporal

    El color de la margarina

    La extraña historia de la margarina

    El origen de la margarina, como el de tantos otros productos alimenticios, proviene de un concurso. En 1869 el emperador de Francia Louis Napoleón III ofreció un premio al que fuera capaz de inventar un sustituto barato a la mantequilla, con el que poder alimentar a su ejército y a la gente más pobre del país. El químico Hippolyte Mège-Mouriés inventó la olemargarina, un repugnante subproducto que acabaría convirtiéndose en lo que hoy conocemos como margarina.
    La mantequilla es un producto natural que se obtiene de la leche, normalmente de vaca, desde tiempos inmemoriales. Su origen se estima en la Mesopotamia del 9.000 u 8.000 antes de Cristo.
    Para la margarina original el método es bastante artificial. Se parte de grasa de res, de la que se obtiene su parte líquida bajo presión. Este líquido se deja solidificar y se le añade butirina y agua, obteniendo el producto que tan parecido sabor tiene a la mantequilla. La margarina es mucho más barata de producir, por lo que servía a las mil maravillas al concurso propuesto por Napoleón III.
    El nombre de margarina proviene de la palabra griega para perla, margarite. En 1813 el químico francés Michael Chevreul había aislado un nuevo ácido graso, al que dió el nombre de margarine porque el brillo del producto obtenido le recordó al de las perlas.
    Además de por su colaboración en la margarina, Chevreul es famoso por ser una de las personas más longevas nacidas antes del siglo XX, ya que vivió entre 1786 y 1889, contando un total de 102 años.
    Hippolyte Mège-Mouriés patentó la margarina en 1869. Dos años después vendió la patente al Antonius Johannes Jurgens, un empresario belga que se encargaría de luchar por su difusión dentro de Europa.
    Natural de Oss, Jurgens pronto entabló una fiera competencia con otro fabricante de la región, Samuel van den Bergh. Al final acabarían uniendo sus fuerzas y fundaron la compañía Margarine Unie.
    Esta compañía prosperó rápidamente. En 1930 se unió a la de los Hermanos Levers, una empresa británica especialidazada en jabones y productos de limpieza. La unión entre ambas se llamaría Unilever, y es considerada la primera multinacional del mundo, al ser una empresa anglo-holandesa. Hoy en día tiene más de 200.000 empleados y suyas son marcas tan conocidas como Frigo, Rexona o Timotei.
    Por otro lado, Hippolyte Mège-Mouriés había desembarcado en Estados Unidos, intentando establecer su producto. La aceptación en el norte de Europa había sido muy buena, y teóricamente el mercado estadounidense debería ser muy similar.

    Sigue leyendo El color de la margarina

    Otros diez consejos inusuales para escribir un blog

    Todo el mundo escribe su lista de perogrulladas sobre lo que hay que hacer para escribir un blog o dejar de hacerlo. Lo gracioso es que a los que lo suelen escribir les ha quedado mucho por aprender. Voy a intentar cometer ese mismo error, pero dando algunos consejos no tan típicos y con los que quizás no estés de acuerdo:
    a) Si no sabes qué escribir, no escribas.
    Cada post cutre que escribas estarás más cerca de que un lector que descuidadamente haya caído en tu blog te rechace con un simple click. Cuando alguien tropieza con un blog, no lee más de tres entradas para hacerse una idea ( si lee más es porque ya le ha gustado ). Si dos de esas tres son flojísimas, tu blog pasará al olvido.
    Sobran blogs en Internet, y basura ya ni te cuento. Si no tienes nada bueno que decir, cierra el pico, por el bien de los demás y el tuyo propio.
    b) No cuentes demasiadas historias personales.
    Si dices que te has peleado con tu novia y mucha gente te responde diciendo que está contigo, no deberías sentirte ni un ápice mejor. Toda esa gente no movería ni un dedo por ayudarte y agradecen que sólo te conozcan por la red. A todos nos gustan las historias personales de los demás, pero eso no quiere decir que nos importe mucho esa gente.
    Si tatuarse un “Amo a Nerea” puede traer problemas con las futuras novias, las entradas en un blog no son ninguna ayuda. Si hablas sobre una novia antigua y luego no lo haces sobre la actual, o al revés, cualquier actitud irracional puede desencadenarse.
    Podrás sacar algunos beneficios en el corto plazo, ganando puntos para a lo mejor llevarte un achuchón, pero de eso no se vive. Habla lo justo de vida afectiva, aunque tengas uno de esos blogs que sólo leen tus amigos.
    Quizás mi blog favorito ever es el de Sanchiguarro, que es una triste historia de amor truncada, que provocó el cierre del blog ante el ridículo, llevado con una entereza admirable. Pienso que el autor es un primera espada y un gran tipo, pero ahí queda todo.
    Nunca firmes tu blog con tu nombre y apellidos, salvo que pretendas ganar algún crédito con el blog (como dar conferencias o dártelas de que sabes de algo en el mundo real). La gente se pasa el día metiendo nombres y apellidos de amigos y conocidos en la barra de Google. Y luego quitar cada uno de esos links que no te gustan puede costarte muchos burofaxes.
    c) Más visitas no significa un blog mejor.
    No te creas que porque de repente tengas más visitas que antes, o porque te hayan puesto algún link en un sitio “importante” y de pronto la gente se pase por tu página, tienes un blog mejor. De hecho una gran parte de los blogs que tienen muchas visitas apestan. Algunos de los mejores blogs de Internet son totalmente desconocidos, y algunos de los que más visitas tienen dan vergüenza ajena.
    Tener un buen blog tampoco te convierte en una gran persona, y viceversa.

    Sigue leyendo Otros diez consejos inusuales para escribir un blog