Cuentos de terror para pasapiseros

En nuestro pueblo vive un tal Shachno Beiles. Hemos sido vecinos durante muchos años. Las hijas de este pobre hombre son muy feas. La más joven había cumplido ya los treinta y aún estaba por casar. ¿Y cómo puede dar dote a sus hijas un hombre pobre? En resumen, prometió a un posible pretendiente mi casa como dote de su hija. Me enteré después de la boda. El novio vino a verme y me mostró las capitulaciones matrimoniales en las que se decía que mi casa era su casa. No quise poner en evidencia a Sachno Beiles, ni que sufriera la consiguiente vergüenza. No, porque, en cierto modo, es hombre docto en Escrituras, y lo hizo porque se encontraba en apuros. Si yo hubiera dicho al yerno de Sachno Beiles que su suegro le había engañado, igual abandonaba a su esposa. Pensé que ya soy vieja y que los recién casados comenzaban a vivir. ¿Cuánto tiempo podía yo vivir en aquella casa? No tengo herederos a quien dejarla, salvo tú, Pinchos Mendel, pero tú vives en Varsovia, por lo que para nada necesitas una casa en Tomashov. Además, tú no eres hombre de mundo. Para sacar algún provecho de aquella casa hay que ser astuto. Hay que arreglar el tejado y hacer muchas reparaciones. Los gastos de ir y venir se te comerían todos los beneficios. En fin, que renuncié a la casa. De todos modos, día llegará en que de todos modos tendremos que prescindir. Nada podemos llevarnos al cielo, salvo las buenas obras. En consecuencia hice mi hatillo y aquí estoy.

Isaac Bashevis Singer: polaco, judío, emigrante a los Estados Unidos, escritor, premio Nobel de Literatura en 1978. De su libro de relatos cortos, Un amigo de Kafka.

A las estrellas por el camino dificil

Cuando estaba terminando el curso de latín de 2º de bachillerato, el único que daría en toda mi vida, comencé a sentir la nostalgia por todo lo útil que acabaría olvidando. Entonces le dije a mi compañero de pupitre que no podíamos salir de un año aprendiendo frases latinas sin, al menos, recordar algunas de ellas.
Desde luego, dejamos pasar algunas soberbias y muy solemnes, como Vivere militare est (Vivir es luchar) que dijera Séneca, o Sunt lacrimae rerum, una frase de la Eneida de Virgilio, de muy discutida traducción, pero que aprendí como “La vida es inevitablemente trágica”.
El caso es que en aquella época uno tiraba por lo fácil, y además del Lupus in aquam potant (El lobo bebe en el agua, aún dudo de si escribí bien todo), sólo se me quedó una frase: Veros amicos in adversa fortuna videbamus.
En aquel entonces, comparada con la frase de la Eneida, esta me resultaba muy sencilla: A los amigos verdaderos en la adversa fortuna los vemos, o un poco más elegantemente, En la adversidad vemos a nuestros amigos.
No conseguí olvidar esa frase, ni el latín, que es una de las asignaturas más bellas que se estudiaban en el instituto. Para mí el latín se presentaba como uno de los huesos más duros del bachillerato, al principio parecía insufrible y requería mucho tiempo para aprender casi nada. Sin embargo, poco a poco uno se iba familiarizando con conceptos que, para esa edad, resultaban del todo nuevos. El hecho de aprender latín, una lengua muerta, en las puertas del siglo XXI hacía que te plantearas el sentido de aprender cosas no tan útiles. Luego, buscando algún tipo de sentido a ello, uno se iba dando cuenta de que era bello en sí el aprender un idioma inútil, porque precisamente uno podía eliminar cualquier atisbo de practicidad en la tarea y dedicarse exclusivamente a aprender el idioma.
Quizás fue la primera vez que tuve la opción de aprender algo puro, sin pretensiones. El lenguaje tiene una elegancia que no he encontrado en otros. Su capacidad para la ambigüedad, su concisión. La frase antes citada, Veros amicos in adversa fortuna videbamus, podría entenderse de dos formas, que hemos visto como a nuestro amigo le van mal las cosas, pero también que reconoceremos a nuestros amigos en la adversidad.

Sigue leyendo A las estrellas por el camino dificil

Kings of convenience

El último CD de música que compré, antes de convertirme a la religión del buenrollismo y la compartición de copias de seguridad, fue Riot in An Empty Street, del grupo Kings of Convenience.
Era una época en que oía la radio en el trabajo, y estaban promocionando este disco. El single era Misread.

Como dicen los alemanes, tuve un Ohrwurm – gusano en la oreja – con ella y no conseguía quitármela de la cabeza.
Nunca compro discos, y menos de música pop, pero este lo hice por razones casi terapéuticas. El disco no está mal, el estilo de música de esta gentuza es muy especial; provocará grandes rechazos y quizás algún nuevo admirador. O quizás sean ya muy conocidos, en esto de la música pop no tengo mucha idea.
El caso es que pasó algún tiempo y me compré un aparato de mp3, para escuchar música por la calle, como un auténtico pirado. Lo malo que tienen estos aparatos es que acabas quemando la música que da gusto. Pones un disco y después de oírlo tres o cuatro veces en otros tantos días, lo acabas aborreciendo de por vida. El disco que tiene el récord de permanencia en mi aparato de mp3, sin embargo, es el disco de Kings of Convenience anterior al Riot in An Empty Street, Quiet Is the New Loud.

Sigue leyendo Kings of convenience

Crecimiento organico

Cuando el Director General de una empresa habla de los objetivos de futuro de su compañía, no es inusual que diga a la prensa algo como:

Pretendemos crecer con adquisiciones.

A mi sin embargo, siempre se me viene a la cabeza una imagen. Y es la de que una empresa que crece debería ser más alta. El edificio de su sede pasaría de diez a veinte plantas. Los directivos en vez de llegar en limusina al trabajo, lo harían en helicóptero, las gráficas muestran diagramas crecientes. Las secretarias visten tacones más altos y faldas más cortas.
Sin embargo estas empresas que crecen comprando a otras, más que más altas, se me antojan más gordas. Antes teníamos 3.000 nóminas que pagar y ahora son 5.000. Antes teníamos tres edificios y ahora tenemos cuatro.
Después de la compra, que suele hacerse a precios abusivos, toca la purga: llueven despidos sobre puestos duplicados, se revisan las comas de los convenios colectivos, se subcontrata. Como después de todo banquete opíparo, toca pagar los excesos en los días sucesivos.
El mismo directivo que enuncia aquello del crecimiento suele ser un tipo gordo, de los que han renunciado a intentar abrocharse el último botón de la chaqueta.
Qué fácil es hablar de crecer. Hoy recibía un correo eléctronico en que un compañero de trabajo anunciaba su despedida de la empresa. Suelen ser una de esas piezas literarias dignas de provocar el vómito. Me imagino que existen plantillas modelo distribuidas por la red. En esta no faltaba la consabida frase “han sido unos años en que he crecido personal y profesionalmente con vosotros”.
Y de nuevo me llegó la imagen del Director General de OPA en OPA. Igual que él, esa persona había subido por lo menos 10 kilos desde que entró en la empresa. A pesar de las muchas alegrías cotidianas fueron años llenos de sinsabores, de horas extra no pagadas, de golpecitos en el hombro, de vacaciones regateadas. El crecimiento profesional del que hablaba se había traducido en un engorde físico, alimentado con frustraciones, de almuerzos con dos platos y postre y cenas de pizza en la propia oficina. Es por algo que esa persona había decidido abandonar la empresa; porque como toda persona obesa que se pone a dieta, hay que seguir engordando, pero probando nuevos alimentos.

Optimizacion del spamlookup Keyword filter

Aunque este es un blog modesto, un día, de la noche a la mañana, el spam comenzó a crecer de forma inusual. Tenía instalados todos los módulos conocidos para evitar estos problemas pero algo tuvo que ocurrir para que dejaran de funcionar tan eficientemente.
Vaya por delante que soy un usuario de Movable Type, uno de esos productos comerciales por los que hay que pagar, aunque en mi caso tengo una licencia gratuita, porque yo lo valgo. Hoy en día todos los blogs tratan de usar WordPress, pero yo prefiero este porque es con el que me crié cuando tuve la página alojada en Zonalibre.
Tenía instalados los módulos antispam más importantes:
Nofollow, que lo que hace es decirle a los buscadores que no tengan muy en cuenta en sus valoraciones los links que se encuentren en los comentarios a un blog.
SpamLookup Link, que establece unas puntuaciones al comentario recibido en función del número de links que este tenga y las direcciones a las que apunte.
SpamLookup Keyword Filter, que detecta palabras susceptibles de ser texto de un spam (como Viagra o casino) y trata de valorarlas como spam o no.
Askimet, que es una base de datos centralizada que analiza el conjunto del mensaje y compara con una base de datos de direcciones IP, textos y comentaristas spammers, para evitar todo el trabajo y tachar como spam cualquier mensaje repetitivo.
Askimet es el sistema antispam preferido por todos, porque no exige esfuerzo ninguno. Es por ello que los que mandan comentarios de spam se preocupan especialmente por engañarle a él. Aún así funciona bastante bien.
El caso es que tuve que pulsar donde no debía y desinstalé Askimet. Como esta extensión es más propia de WordPress, la instalación sobre Movable Type no es del todo trivial – tampoco es complicada – se me ocurrió mirar qué hacían los otros dos sistemas antispam. El Keyword Filter en particular venía tal cual con los valores por defecto, con lo que no paraba ni un mensaje de correo.
Estuve buscando un poco y di con la página de un tipo enfermo que se ha dedicado a optimizar su configuración del Keyword Filter hasta el último detalle. Hasta tal punto ha llegado su obsesión que incluso ha escrito una mejora para el módulo del Keyword Filter, mejora que debe considerarse como extraoficial.
La lista que da esta persona es fantástica y detiene los comentarios de spam con una gran fiabilidad.
Aún así, decidí incluirle un par de modificaciones menores. Al fin y al cabo casi todos los comentarios de spam están escritos en inglés, y dado que esta página está en cristiano, me resultaría muy extraño que un guiri dejara un comentario en su idioma. Así, para los que tengamos páginas en español, no tiene sentido que con el gran filtro que supone el Keyword Filter sigamos sufriendo tantos mensajes basura.
Al anterior filtro he añadido un par de claúsulas añadidas por mi experiencia cotidiana:
/cool site/ 4
/Cool site/ 4
/Nice site/ 4
/nice site/ 4
/Good site/ 4
/good site/ 4
/Thank you/ 4
/Hi!/ 4
/Cool design/ 4
/teens/ 4
/magnificent/ 4
/Magnificent/ 4
Estas frases son los típicos encabezados cutres de los mensajes de spam. Me alegra su educación saludando y sus elogios a mi página, pero puedo vivir sin sus comentarios.
Desde entonces apenas si llega spam. Luego me atreví a instalar de nuevo Askimet, pero ya no hace falta, el spam recibe tantas tortas del filtro por palabras que ya no le quedan fuerzas para salir indemne.
Por supuesto todas estas medidas son temporales, los spammers encontraran la forma de evitarlas, pero hay que provocarles a que agudicen su ingenio.
Aquí tenéis el listado completo por si alguien quiere descargarlo. Basta irse al Keyword Filter ->Settings -> Keywords to Junk y pegar el texto del fichero anterior.
Todo el mérito de ese filtro se debe a esta persona. Que a mí poner un link no me cuesta nada.

Lista de dias del año ordenados por importancia

Para los amantes de las efemérides, hay una sección dentro de la Wikipedia que se refiere a cada día del año. Así, podemos ver qué ocurrió tal día como el día en que nacimos, o ver quienes nacieron el mismo día que nosotros. Por supuesto, la sección correspondiente al idioma inglés es la más completa de todas las páginas que componen la Wikipedia.
Cabe entonces realizar una comparativa entre los diferentes días del año. Porque aunque a nosotros nos parezca la distribución de los hechos a lo largo de la Historia como casi aleatoria, la realidad es que no es de ningún modo así. Hay días del año en que ocurrieron muchas cosas y otros en que no pasó casi nada, cualquiera que haya leído alguna que otra efemérides siente esa diferencia. ¿Qué días del año son los más importantes?
Mi primera impresión era clara: el día más importante del año será el 1 de enero. Cientos de acontecimientos comienzan con esa fecha, por ser inicio del año. El 1 de enero de 1986 España entra en la Unión Europea. El 1 de enero de 1995 entra Suecia, Austria y Finlandia. El 1 de enero de 2002 entra en vigor el euro como moneda europea. Y así un largo etcétera.
Como día menos importante del año, el gran candidato tenía que ser, como no, el día bisiesto del 29 de febrero.
Así, he tomado todas las páginas correspondientes a los días del año y me las he abajado al ordenador. Las he ordenado por tamaño decreciente. Y he obtenido la siguiente lista. Las páginas con ficheros más grandes son las que tienen un texto mayor y por tanto más enlaces a hechos remarcables en determinada fecha. Las más pequeñas son aquellas sobre las que menos se podía decir. Este criterio quizás no sea el más adecuado de todos, pero es sencillo de medir, claro y unívoco.

Sigue leyendo Lista de dias del año ordenados por importancia

El extraño cuadro pseudo-auto-referente

El efecto Droste se refiere a aquellos dibujos autoreferentes, esto es, que se refieren a sí mismos. Como la etiqueta de este bote de polvo para hornear, en que se refleja el mismo dibujo del bote. Y dentro de ese dibujo de la etiqueta hay otro y asín sucesivamente en forma infinita.
royal.jpg
Aplicado al arte hay numerosos ejemplos, algunos complejos como los de Escher, otros más sencillos como el cuadro realizado por Caspar Morel del Museo Histórico de Amsterdam.
El artículo de juegos de ingenio sobre las obras autoreferentes, escrito por Diego Uribe, es muy interesante.

Pontus Fürstenberg


Relacionado con ese tema, hay un cuadro no muy conocido del Museo de Arte de Goteborg. Del artista sueco Carl Larsson (1853-1919) el cuadro se titula Interior de la galería Fürstenbergska.
Pontus Fürstenberg fue uno de los hijos de un empresario textil sueco. Nacido en 1827 en Göteborg, no recibió una gran educación. No se le daba bien la escuela y con 26 años se dedicó del lleno a los negocios de su padre. Más tarde se acabó implicando en la política dentro de su ciudad, siendo nombrado alcalde de Göteborg en 1869.
En 1860 Fürsttenberg comenzó a interesarse por el arte. No sería sin embargo hasta que se casó con Göthilda Magnus, la acaudalada hija de una familia poderosísima dentro de Göteborg, cuando Fürsttenberg pudo dedicarse plenamente al arte. Había estado acumulando obras de autores suecos y de otros países, formando una colección de arte bastante respetable.

Carl Larsson


Carl Larsson fue un importante artista sueco, nacido en 1853. Aunque trabajó y estudió en Paris, no obtuvo ningún tipo de reconocimiento para su obra. Finalmente volvió a Suecia donde se acabaría labrando una fama muy respetable, siendo uno de los más importantes representantes de la vida artística sueca.
En 1885 Carl Larsson recibió el encargo por parte de Pontus Fürstenberg de dibujar la galería principal con los cuadros que este poseía. Fruto de ese encargo nacería este cuadro:

Sigue leyendo El extraño cuadro pseudo-auto-referente

Charles Wells

Estadísticamente hablando, la ruleta es el juego más aburrido que existe. Todas las estrategias que puedan emplearse tienen una probabilidad de éxito totalmente similar. Si juegas las tiradas pares apostando al siete y las impares apostando al catorce, si juegas alternativamente al rojo y al negro, si siempre juegas al pasa, si en manos sucesivas apuestas por el número de la mano en que estás jugando, todas estas estrategias ganarán – salvo por el detalle del 0 ó 00 – el mismo dinero en promedio.

I

La única forma racional de aumentar esa probabilidad es teniendo en cuenta el hecho físico de que esa ruleta es un objeto fabricado por el hombre, y por tanto imperfecto. Y es un aparato accionado por otro hombre, el crupiere, y por tanto susceptible de cometer errores.
La aproximación racional hacia el juego tenía mucho más éxito en la antigüedad. En el siglo XIX, Joseph Jagger estudió los patrones que seguían los números en una de las ruletas de Montercalo, encontrando que estaba estaba viciada, haciendo más probable que salieran determinados números. Apostando masivamente sobre ellos tuvo la oportunidad de romper la banca de tan prestigioso casino, ganando una fortuna a lo largo de varios días de juego.
No fue, sin embargo Joseph Jagger la única persona capaz de romper la banca en Montercalo. En primer lugar, porque el concepto romántico de “romper la banca” suena a que el casino se arruinara y no tuviera dinero suficiente para pagar al jugador. En realidad, romper la banca no significa más que dejar sin fichas suficientes para pagar la mesa en que el jugador está apostando. Cuando esto ocurría, había que parar el juego – poniendo un paño negro en el caso de Montercalo – hasta que el crupiere pudiera volver con más fichas. Y entonces, el juego continuaba.

II

Así, una historia más interesante que la de ese jugador, resulta la de Charles Wells, que también rompió la banca de Montecarlo.
Charles Wells consiguió una enorme suma de dinero – 4.000 libras de la época – mediante un esquema fraudulento de venta, sobre algo tan absurdo como una cuerda de saltar a la comba con música. El dinero sucio tiene tendencia a permanecer en lugares poco limpios. Con todo ese dinero conseguido en Inglaterra, Wells se plantó en Montecarlo en 1891, dispuesto a jugar.
Su técnica era no tener técnica alguna. Jugaba a un número, luego pasaba al rojo, o al negro. Pero él fue el hombre que hizo buena la regla de “tienes una probabilidad entre un millón de romper la banca”. Porque ese día Dios se sentó a su lado y casi todo lo que Wells apostaba acababa saliendo, rompiendo la banca varias veces sucesivas (la mesa tenía 100.000 francos en fichas, de ahí que si Wells hubiera apostado a un número sus 4.000 libras y hubiera acertado, habría roto la banca en una sola tirada). El colmo de buena suerte lo tuvo cuando se sentó a la mesa por tercera vez. Apostó al cinco y acertó. Volvió a hacerlo y volvió a salir el cinco. Así, hasta cinco veces sucesivas, rompiendo la banca de la forma más inverosímil de toda la historia.

Sigue leyendo Charles Wells

Secadores de pelo

Hace unos días estuve mirando las opiniones de los consumidores sobre los secadores de pelo en la página de Amazon. Era la primera vez que leía este tipo de revisiones, antes sólo lo había hecho para las opiniones sobre libros.
He de reconocer que son una lectura provechosa y práctica. La tecnología de los secadores de pelo, silenciada por los i-pods y la telefonía, avanza a una velocidad de vértigo. Sin embargo, lo que más me llamó la atención sobre dichas valoraciones era la vida que había detrás de ellas. Los secadores de pelo habían sido unos regalos brillantes hechos por novios que se convirtieron en el definitivo, habían sido enormes decepciones que se averiaban a los pocos días, fueron un gran paso hacia la felicidad de tener un pelo precioso, o de no tener que perder muchos minutos al día cada mañana. Todas esas historias tenían mucha más pasión que las opiniones sobre libros que se escriben en Amazon.
Triste mundo en el que un secador de pelo puede aportar más a una persona que un libro. Y no es culpa de los secadores, ni que las personas sean muy simples. Es que los libros que hoy en día se leen no nos suponen nada. O casi nada. Leer puede ser un entretenimiento pero esa no es su función primordial. Como la comida, que puede ser divertida y un placer, ante todo el hecho de leer debe entenderse como un aporte de nutrientes, al alma. Hay que leer libros que no sólo llenen el estómago, sino libros que nutran nuestros tejidos, que nos hagan diferentes, aunque estos signifique peores. Hay que leer buenos libros aunque sean difíciles. No importa que edad tengas ni a lo que te dediques. Tu obligación es leer todos los días algo bueno.

Goooooooooooooooooooooogle

La grotesca nueva ciencia de la optimización de páginas de cara a los buscadores, es la ciencia del robo de visitantes que en realidad buscaban otra cosa.
Si estás buscando una hipoteca, y no estás muy suelto en internet, quizás pongas en el recuadro de Google alguna boutade como “estoy vuscando una hipoteca que sea barata”, obteniendo como resultado páginas que poco tienen que ver con las hipotecas y mucho con el Adsense – publicidad en las páginas.
Los bancos y las empresas de financiación sólo consiguen aparecer como resultados patrocinados. Pero eso es lo que realmente andaban buscando los potenciales clientes de una hipoteca, no blogs de pacotilla orientados hacia la publicidad de forma descarada.
Una de las formas más bizarras de engañar al personal y atraer clientes hacia las redes de nuestra publicidad son los dominios parecidos – tiene un nombre en inglés pero me niego a usarlo. Por ejemplo, todo el mundo conoce Amazon, pero a golpe de vista, como en una tienda, una página que sea Amazen puede sonarnos a conocida y provocar la visita distraída. La actitud que indican en este blog de negocios es muy interesante y loable. El idiota es el cliente que verdaderamente interesa. Si has conseguido que un pardillo pinche en tu página, que pone Amazen en vez de Amazon, puedes esperarlo todo de él: que compre productos absurdos, que pinche como un loco en tu publicidad, que te haga una donación, que te de sus datos personales. El pardillo es el que genera dinero no como esas redes sociales, en que participa mucha gente “preparada” que lo único que hacen es consumir ancho de banda.
Así, jugando al despiste del dominio cambiado, hay cientos de ejemplos sobre dominios que se parecen al original. Y de entre todos esos ejemplos, como no podía ser de otro modo, Google se lleva la palma. Inspirados en la imagen del pie de los resultados de búsquedas, se ha creado uno de esos espacios bizarros de internet.

Sigue leyendo Goooooooooooooooooooooogle