La entrada de Wikipedia sobre cumpleaños aclara el origen de esta fiesta:
Se cree que la celebración a gran escala de los cumpleaños en Europa, comenzó con el culto oriental del Mitrianismo en la Roma Imperial. Antes de esas celebraciones no era habitual y así, prácticas de otras festividades, como las Saturnales, se adaptaron a los cumpleaños. Como muchos soldados romanos profesaban el Mitrianismo, tuvo una gran distribución e influencia a lo largo y ancho del Imperio, hasta que fue suplantada por el Cristianismo. Las celebraciones de cumpleaños eran infrecuentes en la Edad Media, pero vieron un resurgir con la llegada de la Reforma. La Reforma repudió la veneración de los santos, por lo que se entendió que el cumpleaños era una buena forma encubierta de obtener devotos y atención para el santo del día de cumpleaños.
Aún hoy, la celebración de cumpleaños no es universal en Occidente; hay países que prefieren celebrar el santo del día y otros, como los Testigos de Jehová, tampoco lo celebran, al considerarlo una fiesta pagana, como la Navidad y la Semana Santa.
( Y tienen razón, el cumpleaños es una fiesta del Mitraísmo, la Navidad procede de las fiestas romanas Saturnales y la Semana Santa es una fiesta muy controvertida en los comienzos del Cristianismo, que obtuvo posturas importantes a favor y en contra ).
Traducido de la Wikipedia, artículo en inglés.