Palabra mas importante

¿Cuál es la palabra más importante de un idioma extranjero? Según Rudiger Nehberg las diez palabras más importantes de un idioma desconocido son las diez cifras elementales. Claro está, él lo hace pensando más en tratar con una tribu del Amazonas que con un holandés o ruso.
También considera la opción que casi todos entendemos, puestos a elegir una única palabra, esta debe ser “gracias” o “por favor”. Y es que lo más importante de todo es al final la educación, más que la necesidad de trasmitir información entre dos personas.
Pero me preguntaba hoy, ¿Cuál es la palabra escrita más importante? Esto es, la que más necesaria puede resultar en un país extranjero en que tal vez no puedas hacerte entender (de nuevo mejor pensar en Bután o Mongolia que en Dinamarca o Turquía).
Mi primera opinión era que, ante la simplicidad de una palabra, quizás la más práctica fuera la de “cerrado”. Puedes pasarte horas en una parada de autobús esperando un transporte que nunca llegará, o perder la opción a entrar en un museo, o quedarte sin cenar.
Pero mi segunda opción me parece definitiva: es la única que puede salvarte la vida. Lo sorprendente es que esta palabra no suele venir en las guías elementales que acompañan los libros de viajes. La palabra es “caballeros” ( o “hombres” o “mujeres” o “señoras”).
Y es que en la mayoría de los lugares del mundo el entrar en el servicio del sexo opuesto por error puede acarrear serias consecuencias. Y lo cierto es que cuando se viaja al extranjero, con lo fácil que es tener una gastroenteritis, no siempre se tiene del tiempo suficiente para hacer una comprobación previa de si es la puerta de la derecha o la de la izquierda.
¿Cuál crees tú que es la palabra escrita más práctica del mundo cuando se desconocen todas las demás?

De la dificultad de publicar un libro

Su comentario social y el uso magistral del estilo indirecto y la ironía hicieron de Jane Austen una de las más influyentes y reconocidas novelistas de toda la literatura inglesa.

Para muchos profesores universitarios sus obras se encuentran entre las de los mayores genios de la literatura inglesa, a veces incluso llegando a ser comparada con Shakespeare.

Sus seis novelas han sido llevadas al cine, algunas con enorme éxito como Pride and Prejudice y muchas de ellas con sucesivos remakes.
II
David Lassman de 43 años, es un desconocido escritor inglés. Hace pocos meses terminó su primera novela, Freedom’s Temple. Entonces inició el peregrinaje por las editoriales tratando de encontrar un editor que quisiera publicar su libro.
Recibió cartas de rechazo de todas las editoriales a las que consultó. Tras recibir tan severo varapalo, decidió comprobar si la culpa era de su libro, que no era bueno, o simplemente de su anonimato.
David Lassman escribió una nueva novela, bajo el seudónimo de Alison Laydee. Esta segunda novela apenas si le llevó tiempo escribirla. En realidad se limitó a copiar los primeros capítulos de tres de las novelas más conocidas de Jane Austen: Pride and Prejudice, Northanger Abbey y Persuasion.
No fue mucho más sutil. Cambió el nombre de los personajes de la novela y el título del libro a First Impresions. Y se sentó de nuevo a esperar.

Sigue leyendo De la dificultad de publicar un libro

…Cuchillo de hierro!

SYSTRAN es el líder de mercado en el abastecimiento de productos y de las soluciones de software de la traducción de la lengua para el tablero del escritorio, la empresa y el Internet que ayudan a los negocios de los individuos, pequeños y mediados de-clasificado, y las empresas grandes traducen y entienden la información multilingüe y se comunican inmediatamente más con eficacia en idiomas múltiples.

Con sobre tres décadas de la maestría, los productos y las soluciones de SYSTRAN son la opción de conducir las corporaciones globales, portals tales como Google™, Yahoo! el ®, y Wanadoo, y las agencias públicas tienen gusto de la comunidad de la inteligencia de los E.E.U.U. y de la Comisión de las Comunidades Europeas.

La anterior era una cita de un post del blog corporativo de Systran, empresa que orgullosamente comercializa el mejor traductor del idiomas que existe, hasta la fecha.

Poblacion mundial de cerdos

Los tres países con mayores poblaciones de cerdos del mundo son:

  • China: 457.000.000 cerdos
  • EEUU: 59.000.000 cerdos
  • Brasil: 30.000.000 cerdos

La población mundial total de cerdos no supera los 1.000 millones de animales. Hay más personas en la India que cerdos en todo el mundo.
Sólo hay tres países con más cerdos que personas:

  • Dinamarca: 13.000.000 cerdos, 5.450.000 personas.
  • Samoa: 201.000 cerdos, 185.000 personas.
  • Tuvalu: 13.2000 cerdos, 10.400 personas.

Una extraña relación de equilibrio es la existente en Baja Sajonia. En esta región alemana hay casi tantos cerdos como personas (en torno a los 8.000.000 de individuos, en constante fluctuación).

Psych

El modelo de detective que nace con Sherlock Holmes – los antecesores no dejaban de ser experimentos – y continúa con las novelas de Agatha Christie estaba agotado. El paradigma de personaje sabelotodo, imparcial, sin emociones, se continuó en numerosas series de televisión de más o menos éxito. Como todo fenómeno tuvo su momento de auge, seguido de una quema del personaje y de la caída en desgracia.
Hoy en día series como CSI aún tienen mucho éxito. Los detectives son muy buenos y usan de la más moderna tecnología. Aún así, el formato es diferente: el público estaba cansado de los detectives que no sueltan una y de las explicaciones poco visuales. En CSI te lo dan todo explicado como en los Teletubbies, algo que a determinado público le repugna, pero que la mayoría agradece.
El superdetective con una mente preclara no estaba muerto. Ya lo intuyó el gran Jake Kasdan con su personaje de detective en Zero Effect. Ahí dibujó un nuevo prototipo de investigador. El detective era tan ingenioso o más que Sherlock Holmes, pero tenía cierto desapego a tratar con los clientes, lo que provocaba que trabajara a distancia. Este bizarro detalle facilitaba las situaciones cómicas, y forzaba la existencia de un personaje intermedio, el Watson de turno no era un simple papel forzado sino que su puesto en la mediación con los clientes justificaba su existencia.
Zero Effect con el detective Daryl Zero podía haber funcionado, porque las piezas encajaban. Pero el público es impredecible y en este caso fue un sonado fracaso de taquilla. El intento de crear una serie nunca prosperó. Los amantes de las series de detectives de verdad nos quedamos con las ganas.
Años después surge Psych, una serie americana que justo ahora está iniciando su segunda temporada.
En ella el protagonista es una especie de detective por accidente. Shawn Spencer es un perdedor sin trabajo definido que tiene una extraña habilidad: una capacidad de observación fuera de lo normal.
La forma en que Shawn consigue esa habilidad no es menos curiosa: de pequeño, su padre, que era un policía pirado, le obligaba a que se fijara en todos los detalles de los sitios a los que iban. Si no era capaz de responder correctamente a sus preguntas como “¿Cuántas personas tenían sombrero y cómo eran éstos en el autobús que hemos tomado antes?” se quedaba sin postre.

Sigue leyendo Psych

The economist

Lo primero que sorprende de la revista británica “The Economist” (oficialmente es un periódico) es lo pequeña que es comparada con tantas otras revistas. Apenas tiene 100 páginas y es bastante más compacta que el suplemento dominical de “El País”. Y cuesta 5,20 euros del ala.
Fundada el 5 de Agosto de 1843, hace más de 150 años, la revista siempre ha tratado de destacarse por un pensamiento progresista y liberal en los mejores sentidos de ambos términos. Su lema es:

Tomar parte en una dura lucha entre la inteligencia, que nos hace avanzar, y la inútil, tímida ignorancia que nos impide ese progreso.

Lejos de lo que pudiera pensarse, no es exactamente una árida revista sobre economía. También trata sobre política internacional, ciencia, literatura. Cierto es que los asuntos económicos son mayoría, pero siempre desde un punto de vista divulgativo. A pesar de que la revista busca un público de élite intelectual, no maltrata a sus lectores con términos que sólo conozcan unos pocos. Como indica la Wikipedia, da por hecho que el lector conoce lo que es la inflación, pero puede dar una explicación breve de lo que significa un término algo más avanzado. Incluso al referirse a empresas o políticos de fama mundial indica de quienes se tratan (“La empresa de telefonía móvil Vodafone”).
“The Economist” es una revista para la élite. No sorprendería encontrarla en los aseos del Palacio de la Moncloa. Los artículos se expresan con bastante imparcialidad – aunque no siempre la haya – siguiendo la línea editorial de liberalidad y cuando atacan a un determinado colectivo (ya sea una empresa o la política de un país) las respuestas en forma de cartas al director que publica el periódico no son de jubilados polémicos o de complacientes lectores, sino de altos cargos de la política, representantes de organismos internacionales y presidentes de grandes compañías.
Cuenta la Wikipedia sobre un artículo que provocó tantas iras que recibió cartas de el presidente de BP (una de las mayores petroleras del mundo), de un ex-director de Shell (otra) y de representantes de organizaciones muy conocidas. En el número que tengo en mis manos se mezclan cartas con ingeniosas respuestas de personas desconocidas, cartas de profesores universitarios, una del Embajador del Reino Unido en Colombia y otra de una mujer que incluso tiene una entrada en la Wikipedia.

Sigue leyendo The economist

Heroes es una mierda

Dejándome guiar por la masa, que enfervorecida recomendaba la serie de televisión “Héroes”, con constantes comparaciones con “Lost” en lo que a calidad y original se refiere, decidí empezar a ver dicha serie.
Los primeros episodios los vi en español, por resultar más fáciles de conseguir por el Emule. La serie me pareció un poco lenta, pero hay algunas series que tardan en arrancar así que tuve paciencia.
A partir del tercer episodio comencé con el inglés con subtítulos. Pero la serie seguía sin brillar. Pensé que cuando las historias se mezclaran, aquello ganaría en dinamismo y eso sería lo que había llamado tanto la atención. Pero seguía siendo muy lenta. Al final estaba escribiendo artículos o navegando por Internet con el sonido de la serie de fondo y aún así se podía seguir el hilo con total facilidad.
A punto de tirar la toalla, pensé que en algunas series lo que ocurre es que contratan a guionistas del montón y cuando aquello tiene un éxito inesperado incluyen en plantilla a algunos profesionales de primera línea, que le dan nueva vida a un producto que aún tenía muchos cabos sueltos. Pero como la serie me parecía demasiado lenta, decidí empezar a verla en inglés sin subtítulos, para que el esfuerzo de entender y aprender compensara la falta de tensión dramática.
Al final me encontré con más de media primera temporada vista. Ya podía afirmar que la serie es una auténtica basura, sólo recomendable a aquellos que les gusten las historias con efectos especiales y giros argumentales gratuitos. Eso sí, para aprender inglés es fantástica.
Apestan:

  • La recurrencia en tratar de dar una explicación seudocientífica, usando referencias a la situación actual de la investigación, hablando del Proyecto Genoma. La explicación que dan es infantil, así que harían bien en darla de puntillas y pasar rápido a otra cosa. Aquí sin embargo es una constante y parte del argumento, lo que hace que pierda credibilidad.
  • Los personajes son planos, no tienen personalidad alguna. Las luchas internas entre el bien de la Humanidad y salvar el propio pellejo harían vomitar a Shakespeare.
  • La trama es lentísima, nunca pasa casi nada sustancial. En un momento dado me confundí de episodio – me salté uno – y no me enteré de que me lo había saltado hasta casi el final de este episodio.
  • No hay ni una sola sorpresa en toda la serie, todo es previsible y pasa tal y como uno se lo espera.
  • La historia es más propia de dibujos animados que de cine o series para adultos.

Etcétera. En fin, que me siento engañado por tantas recomendaciones virtuales de los blogs. La culpa es mía por seguir criterios tan poco confiables.
Hago mía la opinión que dan en esta página.
Creo que soy una de las pocas personas que ha visto la 1ª temporada completa y la considera flojísima tirando a pésima. Siempre me han gustado esas opiniones que defienden “si no te has leído el libro no puedes criticar”. Pues en este caso me he tragado hasta la última chorrada. Nadie me compensará por el tiempo perdido, esta es una basura más para populacho, como Bea la fea o El tomate.
Para flipar la contracrítica de los fanes de la serie.

Viagra pirata

Sobre los mensajes de spam que venden medicamentos suele decirse:

Aquellos que compren Viagra a un precio muy reducido sin prescripción médica sobre internet están arriesgando mucho su salud, especialmente si están tomando otros medicamentos, como los de afecciones cardíacas.

El mensaje de riesgo – indicando que los medicamentos piratas no funcionan o pueden ser incluso perjudiciales para la salud – recuerda la época en que los cruzados contra la piratería digital afirmaban que las copias de los CDs que se compraban en el top manta “eran de mala calidad”, cuando todos sabemos que la copia de un CD sobre otro es una imagen casi indistinguible al oído humano.
Con los medicamentos no es tan sencillo darnos cuenta de que nos están dando gato por liebre, y a uno siempre le quedará la duda. Si las dos pastillas de Viagra cuestan 15 euros en el mercado y en la tienda digital las venden a precio de aspirina, algo no cuadra, seguramente no sea Viagra, seguramente sea un producto altamente venenoso.
La realidad es que inventar la Viagra cuesta mucho dinero, dinero que se recupera con la comercialización a precio de monopolio durante varios años. Pero fabricar Viagra debe ser tan barato como hacer caramelos de menta o aspirinas. De ahí que tantas empresas se lancen a intentar vender versiones ilegales.
Seamos razonables. Una empresa contrata una campaña de publicidad en el mercado negro, jugándose una larga estancia en prisión si son descubiertos, tratando de captar clientes a la desesperada con millones de mensajes que sólo atienden unos pocos. Para luego, si consiguen dar con un incauto, engañarles dandoles un placebo.
Se tiende a pensar que los negocios ilegales se rigen por parámetros totalmente diferentes a los legales. Pero lo cierto es que salvo el pisar terreno ilícito en ciertos aspectos, todo lo demás es lo mismo: hay competencia, se trata de captar clientes pero también de mantenerlos, hay ofertas, hay empleados, hay vendedores, hay publicidad, incluso hay I + D.
No sé cómo serán las pastillas que venden en esos anuncios, pero sospecho que la mayoría serán el mismo compuesto químico que la Viagra y en las mismas proporciones. Por cierto, la Viagra auténtica o pirata no puede tomarse cuando se padece del corazón.
Uno de esos mensajes de spam cuenta:
“Vigramax” es mejor que la Viagra de Pfizer porque:

  • Garantiza una erección el triple de tiempo que la Viagra.
  • Es totalmente segura, sin efectos secundarios de ningún tipo.
  • Potencia e incrementa la potencia sexual.
  • Erecciones más duras y restablecimiento más rápido.
  • Probada y certificada por expertos y doctores.
  • La pastilla sólo cuesta 0,94$.

Por si no ha quedado lo suficientemente claro, el autor de esta página recomienda no consumir Viagra pirata, ni ningún medicamento no oficial.

En el ojo ajeno

Muchos de los que hoy se rasgan las vestiduras virtuales por la censura de la viñeta de una revista cómica son los que a diario borran comentarios de sus blogs en los que se expresaban opiniones razonables pero contrarias a su modo de pensar, tachando de trolls o inadaptados a estos comentaristas.