Si la conquista del Polo Sur fue un ejemplo de honor y juego limpio, la del Polo Norte resultó todo lo contrario.
En Abril de 1908, Frederick Cook(1865-1940) descubrió el Polo Norte. O al menos eso fue lo que él dijo. Había realizado una expedición, casi por sorpresa. Según él, marchó en el invierno de 1907 al Ártico, en una expedición de caza. Estando allí, se planteó intentar llegar al Polo Norte. Para ello contó tan sólo con dos esquimales (inuits exactamente). Dado lo precipitado del asunto, no pudo llevarse los instrumentos astronómicos adecuados para precisar su posición, así, es posible que estuviera muy cerca del Polo Norte, o en el mismo Polo, pero su testimonio resultaba un tanto endeble.
El viaje de vuelta fue muy complicado y peligroso, hasta la primavera del año siguiente no estaban de vuelta en la civilización.
Mientras tanto, el también americano Robert Peary (1856-1920) había iniciado otra expedición, que también acabó con el descubrimiento del Polo Norte.
Como el primero en volver fue Cook, recibió el aplauso de la prensa. En ningún momento cuestionaron lo que decía, ¿Por qué habría de mentir?
Shackleton, Scott y Amundsen
Quizás la historia más fascinante de la Humanidad es la que trata sobre el descubrimiento del Polo Sur. Cualquier esfuerzo de sintetizarla en pocas palabras tropezará contra el fantástico precedente que supone la narración del austriaco Stefan Sweig, publicada en español por la editorial “El acantilado” bajo el título de “Momentos estelares de la humanidad”.
Como toda la obra de Sweig es monumental. Este libro, narra de forma resumida diversos acontecimientos históricos que, en cierto modo, se decidieron en un segundo. Como cuando Napoleón perdió la batalla de Waterloo porque uno de sus oficiales no decidió contravenir las órdenes que él mismo le había dictado. O cómo se perdió Constantinopla a manos de los turcos por un despiste increíble. Una obra que hay que leer, sin más.
Y es que nunca antes hubo un encuentro entre dos personalidades tan contrapuestas como la del noruego Amundsen y la del inglés Scott. Los hechos sucedieron, más o menos, del siguiente modo:
Los ingleses, sin nada más que descubrir, estaban pateando el único lugar virgen que quedaba en la Tierra: la Antártida. Habían mandado varias expediciones al polo Sur, para realizar labores científicas y llegar tan cerca del Polo Sur como fuera posible. Capitaneadas por Ernest Shackleton, llegaron más cerca del polo de lo que ningún hombre antes había estado. En su segundo viaje quedaron a tan sólo 180 kilómetros del polo Sur, pero con toda la sangre fría del mundo decidieron volver al campamento, sin ir más lejos, tras sopesar las posibilidades de éxito. Mejor un burro vivo, que un león muerto, diría después el propio Shackleton.
Pons Asinorum
Every schoolboy knows that the Pons Asinorum is not to be crossed except by two white donkeys led by a blind man. I don’t know why it is so, but that’s the rule as it was laid down by old Euclid. He was so full of knowledge, the old buzzard, that one day -I suppose purely to amuse himself – he built a bridge which no living mortal could ever cross. He called it the Pons Asinorum because he was the owner of a pair of beautiful white donkeys, and so attached was he to these donkeys that he would let nobody take possession of them. And so he conjured a dream in which he, the blind man, would one day lead the donkeys over the bridge and into the happy hunting grounds for donkeys.
Henry Miller. Trópico de Capricornio. Page 168 aprox.
Visita a un piso
Soy un joven que vive de alquiler y despues de unos meses visitando casas usadas por Madrid os cuento mis experiencias:
-Metros? pues no lo se exactamente pero es muy grande con 3 habitaciones.
-Todos los armarios están forrados, pero bueno, si es verdad, no están forrados (¿Esperaba que no lo abriese?).
-Ventanas climalit oscilobatientes en toda la casa. Si si, de corredera pero “climalit oscilobatiente”.
-Los radiadores son pequeños pero es que aqui ni siquiera en invierno hace frio.
-Es muy fácil aparcar en esta zona, no más de 3 minutos (¿Madrid ciudad?).
-Todos los vecinos son estupendos, bellísimas personas.
-Esta previsto poner ascensor el año que viene, por eso el piso es un poco mas caro. No no, la derrama la pagas tú (el piso era un primero).
-Los electrodomésticos los dejos todos como favor personal (electrodomésticos de la postguerra).
-Esta zona esta muy bien comunicada, tienes autobuses a 10 minutos andando y una parada de taxis en la puerta.
-Sin rodeos: es protección publica, 30 kilos escriturados y 30 en b (me lo dijo por teléfono nada mas descolgar).
-Las paredes están pintadas al gotele que es mas moderno.
-Tiene muchisímas posibilidades (. . .)
-Tercero sin ascensor, pero como sois jovenes no tenéis problemas.
-Piso totalmente reformado (el baño ero lo unico reformado).
-El piso es caro pero seguro que vosotros podéis pagarlo; ¿En qué trabajais y cuánto ganais? (Perdone pero, ¿ Y a usted que le importa?).
-Tengo ya mucha gente interesada (ayer me volvieron a llamar despues de 2 meses para ver si quería ir a verlo otra vez).
-Recientemente: aqui se sintoniza la Sexta, asi que podréis ver el mundial (increible! ).
-Ya se que hay un bar abajo, pero no te preocupes porque me ha dicho el dueño, que es muy majo, que lo van a cerrar en breve.
-No os preocupeis por la hipoteca, si ahora no se lleva el tener hijos (no sabia que eso iba por modas).
Son solo unas pocas [de las que ha tocado oír.]
Escrito por renting en el foro de Idealista sobre vivienda, el miércoles 31 mayo a las 10:26 y publicado con su beneplácito.
Invertir en el futuro
El suelo escaso
Supongo que las únicas posibles causas de la subida de la vivienda son las siguientes:
a) Blanqueo de dinero.
b) Entrada en el euro (con blanqueo obligado de dinero)
c) Escasez de suelo
d) Escasez de viviendas
e) Aumento de la demanda
f) Disminución de la oferta
g) Bajada de tipos de interés
h) Facilidad de concesión de créditos
i) Mejora de la situación económica de las familias
j) Disminución del paro
k) Aumento del número de inversores
l) Aumento de la corrupción urbanística
m) Aumento de la inmigración
n) Aumento de compras por parte de extranjeros (aleman= extranjero, rumano = inmigrante)
o) Disminución de la rentabilidad de otras formas de ahorro (oro, bolsa, bonos, sellos, cuadros de Renoir)
p) Aumento del tamaño de las familias (que fuerzan la reposición)
q) Mejora sustancial en las calidades de construcción de las nuevas edificaciones.
r) Grave deterioro de las condiciones del parque inmobiliario (terremoto o catástrofe natural)
s) Aumento de la esperanza de vida
t) Grandes flujos migratorios internos
u) Catástrofe natural de grandes dimensiones que fuerza al desplazamiento de la población (accidente nuclear, envenenamiento de ríos)
v) La vivienda como inversión de moda (internet como inversión de moda, el tulipán como inversión de moda, empresas ferroviarias de moda)
Cada uno de estos puntos, puede ponderar positiva o negativamente. Unos más, otro menos.Hay quien sostiene que c) es el que más pondera. Mi opinión es que quizás h) g) k) ó l) sean las que más pesen.
La mujer amargada
Un interesante debate sobre un tipo humano – el de la mujer española una vez alcanza los 30 años – se levantó en la página de Idealista. Al tratarse de un foro sobre vivienda, los comentarios serán eliminados en cuestión de minutos, asín que opto por rescatarlos de un inmerecido olvido.
Por supuesto he tenido que seleccionar algunos y pasar una labor de edición bastante molesta.
La primera voz de alarma dirá que las mujeres españolas de más de 30 años no son asín, y tendrá razón. Sin embargo, un significativo porcentaje tiene muchas o incluso todas las características que aquí se resaltan. Puede que nunca te hayas topado con una de ellas, pero existir, coincidiréis conmigo en que existen. Sirva esta entrada como aviso para los que puedan tropezarse con tan peligroso ser. O para confirmar las sospechas de muchos otros. En modo alguno trato de reflejar a todas las mujeres en esta descripción, que ni tan siquiera es mía, no soy tan iluso.
Habrá quien también piense que el prototipo equivalente masculino quedará también muy mal parado. Estoy de acuerdo, y estaría perfectamente dispuesto a expresar una discusión al respecto tan rica como la que aquí se expresó sobre las mujeres.
El grueso del debate, en los comentarios.
El milagro de Berna
El Campeonato del Mundo de fútbol de 1954 fue especial por varias circunstancias. La primera, porque puede considerarse el primer campeonato real. En las primeras ediciones, cuando se había celebrado en América, no había contado con la presencia de equipos europeos. Del mismo modo, cuando se realizó en Europa, muchos equipos americanos no quisieron o pudieron desplazarse. Eran otros tiempos, en que el simple viaje de ida o vuelta suponía sus buenas tres semanas. Además, el prestigio del torneo aún se estaba forjando.
También la Copa del 1954 fue el primer campeonato con una participación aceptable, teniendo en cuenta el parón de la guerra y la situación económica posterior, que dejó a muchos países europeos con problemas más graves que el torneo mundial que se celebró en 1950.
Finalmente, la del 54 sería la primera final mundial que se retrasmitiría por televisión.
El torneo se celebró en Suiza, donde se ubica la sede de la Federación Internacional de Fútbol, que por aquel entonces cumplía sus 50 años. Por primera vez se puso en práctica el sistema de cabezas de serie: los favoritos jugarían en grupos distintos y se evitarían en posteriores enfrentamientos. También se usó la extraña regla que no permitía los empates en los grupos de clasificación, donde también había que jugar una prórroga.
Los favoritos del torneo eran los húngaros que tenían a dos de los mejores jugadores del mundo, Sandor Kocsis y Ferenc Puskás. En los cuartos de final tuvieron que enfrentarse contra Brasil, en el que pasaría a la historia como uno de los partidos más sucios de la historia del fútbol: La batalla de Berna.
Con Puskás lesionado, Hungría ganaba por 2-0 a Brasil, que finalmente marcó su primer gol de penalti. Conforme fue transcurriendo el partido, fue incrementándose la violencia.
Los capitanes de ambos equipos fueron expulsados en el minuto 73, tras una segunda parte muy física, llena de faltas. Otro jugador brasileño fue expulsado en el minuto 79.
Tras terminar el partido, Puskás fue atacado con una botella en una pelea tumultuosa en los vestuarios entre húngaros y brasileños.
Posteriormente Hungría obraría el milagro de eliminar a Uruguay, un equipo que nunca había perdido en un mundial, en un trepidante partido, que se decidió en la prórroga tras un tensísimo 2-2 que sería roto por el héroe Sandor Kocsis.
La final enfrentaría a Alemania (Occidental) y Hungría, en un fascinante encuentro. No hay más que pensar en la reciente II Guerra Mundial, en la cercanía de Suiza a ambos paises, el campo se llenó con 60.000 personas, algo infrecuente para un país como Suiza y para un encuentro deportivo.
El pederasta
Dice el Diccionario que pederasta es el que comete abusos a menores. Para nosotros es uno de los delincuentes más abyectos que existen. Quizás la posesión de pornografía en la que aparecen menores no se corresponda con la anterior definición de pederasta. Puede ser que en el lenguaje jurídico la definición de pederasta sea diferente, pero no creo que el poseer imágenes de un asesinato se equipare con el delito de homicidio en sí.
Cada vez que detienen a un pederasta, nos estremecemos y alegramos. Lo primero, al pensar que podía haber atentado con algún niño que conozcamos. Lo segundo, porque pensamos que en la cárcel encontrará su sitio. Y que allí, no lo pasará nada bien.
Y es que incluso para los presidiarios, no hay delincuente más infame que el pederasta. Hay delitos bien vistos, como el robo o el fraude. Otros como la violación son muy mal considerados. Pero el pederasta ingresa en un categoría extra, monstruosa, que asegura al criminal una doble condena, tanto por los que están fuera como los que quedan dentro de la cárcel.
Jamás será mi intención defender a estos delincuentes. Sin embargo, quiero hacer algunas observaciones que, dado lo escabroso del tema, nadie se atreve a exponer.
La trampa estadística
Martingala, según el diccionario de la RAE, no es más que un truco con apariencia de verdad para engañar a alguien. Así, “La Martingala” con mayúsculas no sería más que el padre de todos los trucos, una ingeniosa idea que se sostiene en un resultado científico erróneo y que, por lo tanto, no puede funcionar.
Así, quizás el término de Martingala con mayúsculas resulte algo impreciso, aunque es indudable que en muchos lugares se le llame así al engaño por excelencia: aquel que sugiere apostar reiteradamente al rojo o al negro, doblando sucesivamente la apuesta para vencer a la banca en el juego de la ruleta.
En esta página han dado una explicación bastante acertada de por qué el método no funciona. Lee esa página antes de continuar si no estás muy familiarizado con la Martingala.