Sinfonía nº2 de Mahler

Qué queréis que os diga. Si no habéis oído el primer movimiento de la sinfonía nº2 de Mahler, en la interpretación de la Philarmónica de Viena, y dirigida por Gilbert Kaplan os estáis perdiendo uno de los mayores momentos musicales de la historia. Como vivir sin haber leído a Dostoyevski, como nunca haber bebido un buen champán, como nunca haber hecho el amor.

La sinfonía completa no me acaba de gustar. Pero el primer movimiento, que tiene la friolera de 23 minutos y 21 segundos es un todo, es como una obra completa, una música de una perfección y una belleza indescriptibles.

Para compradores: Mahler Sinfonía número 2
Para compartidores: En emule

Artículos relacionados: El experto aficionado

Canciones tristes

La tercera sinfonía del compositor polaco Henryk Gorecki es una de las piezas musicales más bellas que jamás hayan sido compuestas. Especialmente famoso es su segundo movimiento, escrito para orquesta y soprano. Esta pieza, junto con el Adagio para cuerdas, de Samuel Barber, es la compañía de todos los reportajes catastróficos que suelen emitir en televisión. Si bien la tristeza del Adagio de Barber sugiere la contemplación de la barbarie, esta pieza de Gorecki evoca más bien a la pena posterior a una enorme desgracia.
Dos de cada tres reportajes sobre los atentados suicidas tenían una u otra pieza como música de fondo, así que aunque creas que nunca has oído el segundo movimiento de la tercera sinfonía de Gorecki, te aseguro que sí lo has hecho.
Cuando conoces lo que canta la soprano te resulta aún más triste la melodía. Se trata de un mensaje, escrito en 1944 por una joven prisionera polaca durante la Segunda Gerra Mundial en una cárcel de la Gestapo, dice algo así:

No, Madre, no llores,
La muy casta Reina de los Cielos
Siempre me ayudará.
Bendita María.

Compuesta en 1976, esta sinfonía, llamada Sinfonía de Las canciones tristes, tuvo cierto éxito, pero sería en 1993 cuando pasaría a entrar en la historia con mayúsculas de la música. Se grabó una versión, dirigida por David Zinman, con la soprano Dawn Upshaw y con la London Symphonietta.

Sigue leyendo Canciones tristes

Cómo hacerse famoso

Aunque todos sabemos que las Maravillas del Mundo Antiguo eran siete, pocos sabemos enumerarlas con seguridad. Una de ellas era el templo de Artemisa en Éfeso(Turquía).
Desde tiempos inmemoriales, los efesos rendían culto a la diosa Artemisa y tenían un templo dedicado a ella. Sin embargo, en el siglo VII a.c. los sumerios conquistaron la ciudad, destruyendo de paso el templo.
Pasaron los años y bajo el reinado de Creso, se decide volver a construir el templo, esta vez tratando de crear algo que pase a la historia. Se construye un edificio de 127 columnas de 20 metros de altura, algo inaudito en aquellos tiempos. El templo tiene esculturas de Escopas, uno de los más famosos escultores de la historia – que tristemente presta su nombre a múltiples bares de copas – el resultado final es una maravilla que probablemente aún hoy en día sorprendería por su belleza. Estaba hecho todo en mármol.

Sigue leyendo Cómo hacerse famoso

La paradoja del solidario

En las empresas de informática el personal cambia de trabajo con bastante frecuencia. Uno de los hechos más sorprendentes que encuentro es el ver cómo, en muchos casos, tras marcharse un empleado que tenía muchas tareas a su cargo, la empresa decide no contratar a nadie para reemplazarlo. Se distribuyen las actividades del empleado saliente entre sus antiguos compañeros. Donde comen tres comen cuatro, y donde trabajan cuatro también trabajan tres.
La empresa que se acaba de dar cuenta de que no necesitaba al trabajador que acaba de marcharse mejora su productividad. A veces, los trabajadores que se han quedado se ven obligados a hacer horas extra para poder atender sus nuevas responsabilidades. Este detalle – las horas son no remuneradas – aumenta la productividad de la empresa. La situación es similar a cuando estaban trabajando todos los empleados, pero se ha dejado de pagar a uno de ellos. Y no ha pasado nada.
Sin embargo, lo que me llama la atención es que la empresa podía haber razonado de ese modo antes de que el trabajador decidiera marcharse. Si está obteniendo los mismos resultados por menos dinero, ¿Por qué no decide despedir a alguno de sus empleados?
La causa principal suele ser la falta absoluta de gestión integral de una empresa. Un factor fundamental que incide en la mala gestión empresarial es la paradoja del solidario.
La paradoja del solidario establece que deseamos el bien común en la medida en que no pensamos que tengamos que sacrificar ni una mínima parte de nuestro propio bienestar.

Sigue leyendo La paradoja del solidario

Más sobre los mendigos

También tendemos a pensar que los mendigos no tienen gustos. Nos sentimos ofendidos cuando un mendigo rechaza comida, sin embargo hay también que entender que es posible que haya comido justo un rato antes, o que lo que le estamos ofreciendo, simplemente, no lo guste.
Creemos que los mendigos necesitan compañía, alguien con quien hablar. También en esto hay grados. A los mendigos se les acercan todo tipo de personas que sí que necesitan de alguien que les de conversación. Y los utilizan como si fueran una especie de comodín. Las abuelas les preguntan por su estado de salud, los locos se les acercan a contarles su paranoia. Otros mendigos se les acercan, algunos con intenciones poco sanas.
Como personas normales que son tienen momentos en que no les apetece hablar, ratos en que les gustaría estar solos. Entiendo como muy normal el que deseen huir de la metaconversación: la mendicidad, su estado de desamparo o qué les ha llevado a esa situación. Un lunes es un buen día para hablar de fútbol con ellos; el alto el fuego de ETA también es actualidad para ellos.
Artículos relacionados:

♦ Mendigos

Definiciones extremas

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra con la definición más corta es et, con la escueta definición de:
Et. : y
(1 palabra, 1 letra)
Quizás la palabra con la definición más larga para una sola acepción sea rinoceronte.
Rinoceronte: Mamífero del orden de los Perisodáctilos, propio de la zona tórrida de Asia y África, que llega a tener tres metros de largo y uno y medio de altura hasta la cruz, con cuerpo muy grueso, patas cortas y terminadas en pies anchos y provistos de tres pesuños; la cabeza estrecha, el hocico puntiagudo, con el labio superior movedizo, capaz de alargarse, y uno o dos cuernos cortos y encorvados en la línea media de la nariz; la piel negruzca, recia, dura y sin flexibilidad sino en los dobleces; las orejas puntiagudas, rectas y cubiertas de pelo, y la cola corta y terminada en una borla de cerdas tiesas y muy duras. Se alimenta de vegetales, prefiere los lugares cenagosos y es fiero cuando le irritan.
(126 palabras)

El show de Cándido

El show de Cándido surge, según dicen en el Mundo, como “el primer ‘reality show’ en el que nada es real”.
Cuentan que es como un Big Brother/Gran Hermano en el que todos los concursantes son actores, salvo uno, sobre el que se centrará toda la atención. La que trata de ser una original mezcla entre Gran Hermano y la idea del Show de Truman no es más que una copia más, de un formato americano: The Joe Schmo Show.
Mucho más interesante resulta el reality inglés, también similar: Space Cadets ( Cadetes espaciales ).
En ese reality iban mucho más lejos: engañaban a una serie de concursantes hasta el punto de hacerles creer que estaban en una nave espacial en órbita. Para ello hicieron uso de las últimas técnicas en efectos especiales y un buen elenco de actores de soporte. De ello hablaron en su momento en Microsiervos.
Para seleccionar a los participantes, buscaron a personas que cumpliera:
No haber estado nunca en el ejército.
Que no tuvieran un interés especial en el espacio o la ciencia ficción.
Que fueran fácilmente sugestionables y se conformaran con seguir las decisiones que se tomaran en grupo.
Con bajos niveles de inhibición o miedo a hacer el ridículo.
El objetivo del concurso era ridiculizar a los participantes haciéndoles creer que estaban siendo preparados para un vuelo espacial, y posteriormente realizar dicho supuesto vuelo.

Sigue leyendo El show de Cándido

La Cuarta Dimensión

Imagina que el mundo fuera como una infinita hoja de papel. Cada uno de nosotros sería un dibujo dentro de esa hoja. Podría concebirse un universo bastante similar al nuestro. Dispondríamos de las mismas posibilidades que en el mundo real, pero circunscritas a la hoja de papel. Resulta difícil de imaginar, pero no tanto. Nuestro aspecto sería como el de un personaje de comic, pero podríamos desplazarnos a lo largo y ancho de la hoja. Hablaríamos con otros dibujos que compartieran nuestro sitio. Podríamos tener dinero y medios de transporte, se celebrarían partidos de fútbol y la gente tendría que morir. Todo sería más o menos igual que aquí, sólo que en un mundo de dos dimensiones.
Si llegar hasta aquí te ha resultado complejo, es el momento de abandonar. Porque si hemos intentado abstraernos realizando un viaje imaginario desde el mundo de las tres dimensiones hacia el mundo de las dos dimensiones, ahora lo haremos al revés. ¿Cómo imaginaría el mundo real un personaje de dos dimensiones?
La pregunta es menos trivial de lo que pueda imaginarse. En realidad, ocupa un lugar fundamental en el conocimiento científico y filosófico.
Resulta aventurado afirmar que el individuo de la hoja de papel sería capaz de imaginarse a sí mismo con una tercera dimensión. Todo lo más, podría realizar una aproximación a una realidad tridimensional, pero siempre pensando en una mente concebida en el mundo de las dos dimensiones.

Sigue leyendo La Cuarta Dimensión

La vergüenza del blog

Después de leer las entrevistas que ha publicado el diario 20 minutos a los bloggers favoritos a los premios de su concurso de blogs, junto a otras opiniones que he ido leyendo a lo largo del tiempo, me ha llamado la atención la actitud hacia el tiempo y el dinero de algunos de los autores.
Es extraña la ambición de algunos bloggers por tratar de “financiar” el coste que les genera la página con publicidad, del tipo Adsense. En España sólo unos pocos blogs con tráfico muy alto pueden ganar más de 60 euros al mes con la publicidad. Lo normal es que se ganen 40 o 50 euros al año para un blog más o menos visitado.
Un blog que sea capaz de pagar el hosting con publicidad, por lo general requerirá de bastantes horas semanales de actualización, lectura de comentarios y escritura de artículos. Por esa tarea nadie les va a pagar. Puede decirse que esa es la parte agradable de tener un blog. Si se dedican 4 horas semanales a la escritura de un blog, suponiendo que se pudieran ganar 10 euros por cada una de esas de horas de trabajo(una limpiadora gana ese dinero, no hablo de sueldos de presidentes de gobierno), estamos hablando de 40 euros que estamos perdiendo cada semana.
Ante esa cantidad de dinero, se me antoja ridículo luchar por afrontar el pago del hosting ( que será unos 100 euros anuales, quizás menos ) de forma desesperada con la publicidad.
Los anuncios rompen el diseño de la página.
Los anuncios pueden molestar a los lectores.
Los anuncios implican beneficios elevados para una gran empresa ( Google ) y migajas para el dueño del blog.
Los anuncios alejan a nuestros lectores de nuestros contenidos.

Sigue leyendo La vergüenza del blog

Películas raras

Si eres el tipo de persona al que le gustan las películas extrañas, quizás te interese completar tu catálogo con unas cuantas.
Cuando digo que una película es extraña me refiero a que tiene un argumento complejo pero que es interesante y tiene cierta coherencia interna.
Si te gustó alguna de estas películas quizás también te gusten las demás:

Woman in the dunes Moebius Don’t look now
Bad boy bubby Irreversible Magnolia
Donnie Darko El Otro Corre Lola corre
Mulholand drive Los libros de Próspero Peter Ibbetson
Santa Sangre Cómo ser John Malkovich 12 monos
Adaptation Memento Erasehead
Cuentos del Hospital Gimli Cube Pi
Fotos Primer

La información no es más que un resumen de este hilo de un foro, que por lo inaccesible, quizás merezca ser resaltado también aquí.
Otro foro interesante para ampliar información es este.

Sigue leyendo Películas raras