Sin lugar a dudas, la mayor tragedia de la II Guerra Mundial fue la creación de los campos de concentración nazis. La semana pasada se conmemoraba el 60 aniversario de la liberación del que posiblemente fue más terrible de todos: Auschwitz. De ello se hicieron eco en todos los periódicos. Se realizaron actos a lo largo de todo el mundo, nadie dejó de hablar sobre ello.
Hoy se celebra otro triste aniversario – el 60 aniversario también – pero esta vez del hundimiento del Wilhelm Gustloff. Leamos lo que dice Wikipedia al respecto(El subrayado es mío):
Tragedia provocada por torpedos soviéticos, que atacaron el barco alemán Wilhelm Gustloff, el 30 de enero de 1945, con miles de refugiados a bordo, muchos de ellos, niños.
Pocos minutos después de las ocho de la noche, el barco fue impactado por un torpedo lanzado por un submarino soviético que esa noche también navegaba por las aguas del mar Báltico. Otros dos cañonazos precipitaron aún más la tragedia.
En los torpedos se podía leer “Por la madre Rusia”, “Por Stalin” y “Por el pueblo soviético”.
Los botes salvavidas lograron rescatar a cerca de 996 tripulantes. Los muertos, fueron más de 9.000, la mayoría niños, mujeres y heridos, estos últimos debido a que el barco cumplía labores de hospital.
El número de víctimas es seis veces mayor que el de el Titanic, sin embargo es una tragedia poco conocida a pesar de ser el hundimiento mas mortífero de la historia.
Uno de los documentos mas detallados que existen sobre este hecho es la novela “A paso de cangrejo” del Premio Nobel de Literatura.
Una vez más, como en todas las guerras hasta que pasan muchos años, los malos eran los alemanes(porque perdieron) y los buenos, todos los demás.
Indignante resulta que si ponemos “Wilhelm Gustloff” en Google news(en español) sólo encuentra una reseña al libro de Gunter Grass. Sin embargo, estamos ante la mayor tragedia naval de la historia. Los periódicos siguen dándonos pan y circo(¡0-4 del Barcelona en Sevilla!, ¡entrega de los Goya!).
No hay bien que por mal no venga
Con mi reciente entrada en el mundo de Gmail pensé que, por una vez, iba a poder acceder a una dirección de correo fácil de recordar. Nada de Maria333@gmail.com o ma-ri_a3@gmail.com. Lo que no había pensado es que eso se podía volver en mi contra. Quien tenga la cuenta maria@gmail.com recibirá miles de correos diarios. Gente que se da de alta en sitios con direcciones imaginarias, spammers que van sobre seguro, degenerados que intentan incluirte entre los contactos de Messenger. La lista de inconvenientes por tener una cuenta de mail fácil de recordar supera, con mucho, a las ventajas.
Gmail
Con Gmail, Google ha vuelto a mostrarnos cómo se deben hacer las cosas, mientras los demás, con un producto deficiente, nos trataban de convencer de que las cosas no podían ser de otra forma.
Comparo mi correo de hotmail con Gmail y he aquí las ventajas:
a)Gmail se carga mucho más rápido.
b)Gmail me permite entrar en mi correo con sólo poner www.gmail.com en el navegador, sin tener que hacer nada más.
c)Gmail pliega las conversaciones. En vez de ver una lista de largas idas y vueltas en conversaciones, gmail lo guarda en un sólo mensaje.
d)El formulario de alta en Gmail es cortísimo. Puedes entrar en tu nuevo correo en unos 20 segundos, sin que te bombardeen a preguntas.
e)El interfaz es muy intuitivo. Está lleno de atajos adecuados.
Luego aparte las indudables ventajas del aumento de espacio (a 1GB) y que tiene filtros anti spam.
Deporte de 3ª
Hacía tiempo que no tenía la oportunidad de ver lo que es el deporte auténtico. Esta mañana, sin embargo, mientras estaba en el gimnasio he podido ver una buena muestra. Desde la sala podemos ver la pista grande, donde habitualmente hay competiciones deportivas menores. Esta mañana había un partido entre colegios con niñas de 13 o 14 años. En los partidos así no hay marcadores electrónicos, ni grandes hinchadas apoyando a los equipos. Sin embargo, hacia el final, la situación era clara. El equipo azul tenía el balón y necesitaba marcar para ganar. Quedaban pocos segundos y tenían el balón.
Gente que escribe blogs
Dicen que la palabra del año fue blog, menuda chorrada, aunque la verdad es que hay mucha gente que tiene un blog. La mayoría entra en esto porque es gratis y todos tenemos algo que decir. Aunque no por eso todo lo que se escribe en un blog tiene valor. Es más, la inmensa mayoría es basura.
Unos escriben para un público tan reducido como el de sus amigos y conocidos. Hay otros que se van a estudiar fuera y así tienen informados a sus amigos de sus actividades. Hay otros pedantes que tratan de sentar cátedra explicando el mundo. Esos son los más patéticos. Otros simplemente van recopilando datos inconexos, lo usan como un cajón de sastre de libre expresión. Algunos privilegiados, simplemente escriben lo que les da la gana.
Al margen, están los que hacen o intentan hacer buenos blogs. Tienen referencias en cientos de páginas de Internet, y se curran el diseño y el contenido. Cada uno de sus post tiene decenas de comentarios y las faltas de ortografía brillan por su ausencia.
Irónica publicidad
El anuncio por radio del ADSL de Jazztel es de una ironía que roza el delito. Un niño increpa la lentitud de la conexión mientras el padre compra unas entradas de cine por Internet. Le dice “con lo lento que va, vas a tener que comprar las entradas para la segunda parte de la película”. Y entonces te dicen que compres ADSL 1 mega de Jazztel.
Lo que venden es a un padre bajándose una película de Internet, con un P2P. Y la familia, esperando para verla en el DVD y televisión con pantalla plana y Home cinema que todo el mundo empieza a tener en casa. Venden beneficiarse de lo único que da sentido a tener un ADSL. La forma de maquillar lo que todos sabemos, para no caer en la ilegalidad, y aún para que no nos demos cuenta de su intención directa, serían dignas de alabo por Hitchcock.
Centenario sin sentido
El año que viene va a ser, entre muchas otras cosas, el año del Quijote. Nos lo meterán hasta en la sopa, todo lo que pueda relacionarse con la novela, se relacionará. Veremos repuestos los dibujos animados, las adaptaciones al cine. Habrán debates, concursos de Quijotes. Todo lo imaginable con tal de hacer aborrecible la más brillante novela de todos los tiempos.
Sin embargo, el centenario es falso. El Quijote se editó en dos partes, siendo la primera impresa en 1605. Sin embargo la segunda apareció en 1615 motivada por la publicación de una segunda parte apócrifa – o sea, pirata, hecha por un autor que no era Cervantes. Y es que tal fue el éxito que la gente quería más aventuras, aunque fueran de mucha menor calidad.
Haciendo honor a la verdad, todos los críticos y lectores sostienen que la segunda parte es mucho mejor que la primera. Yo iría más lejos diciendo que, sin la segunda parte, el Quijote no tendría hoy en día la fama que tiene. Sería un excelente relato, uno de los mejores de la lengua castellana. Pero nada más. La profundización de personajes, la sutileza y originalidad en el argumento, la referencia brillante a la primera parte y aún a la segunda apócrifa, hacen que sea este el libro por antonomasia.
Así, es aventurado celebrar el centenario 10 años antes de tiempo. Lo que pasa es que los alcaldes y políticos siempre se comportan así, se llevan todo lo que pueden cuando ellos están allí, sabiendo que en 10 años quién sabe quién estará ahí. Así, inauguran edificios que aún no están terminados, ponen primeras piedras donde aún no hay solares y celebran centenarios antes de tiempo.
Publicidad ADSL
Otro al que le ha tocado la lotería de Navidad es al que haya dirigido la campaña de Navidad de publicidad del ADSL de Telefónica. Porque las ventas van a ser muy por encima de las más optimistas previsiones. Y digo que ha tenido suerte porque no se deberá a la eficiencia de los anuncios, sino al boom mediático en nuevos sectores de población de que el gordo de Navidad haya sido vendido por Internet. Los revanchistas perdedores, que se abalanzan sobre las administraciones para comprar nuevos décimos del Niño, se tirarán a intentar comprar lotería de esa que dan en Internet, que es la que toca, no la que se vende en las calles. Y como ahora el que dice que tiene Internet es Telefónica, pues a vender.
Lotería de Navidad
Este año la lotería de Navidad no le ha tocado a ninguna persona, le ha tocado a Internet. Por primera vez, personas que creían que podían planificar su existencia sin este medio se han dado cuenta de que las cosas de toda la vida se están pasando a Internet.
Mi abuelo jamás mirará a un ordenador, porque no entenderá nada de lo que vea.
El imán de Fuengirola
Me preocupa que hayan liberado al imán de Fuengirola así como así. A fin de cuentas, escribió en un libro unas líneas en que indicaba cómo se debe pegar a las mujeres. Como si el que quisiera pegarles necesitara que le enseñasen cómo.
Lo que realmente me parece preocupante es el juicio paralelo de los medios de comunicación. Han estado colocando a esta persona a la par que los más peligrosos criminales de los tiempos modernos. Mientras, todos los días sueltan a cientos de pequeños criminales aún después de probada su culpabilidad, por la benevolencia del sistema en algunos casos, por la masificación de las cárceles en otros.
Si te cruzas en la calle con un ladrón que te pone un cuchillo en el cuello para quitarte la cartera no te preocupes, porque en el improbable caso de que la policía lo detuviera, posiblemente no pasaría ni una noche en la cárcel. ¿Cómo si no se entienden esos casos en que, tras un grave crimen, nos dicen que el culpable había sido detenido 30 ó 40 veces? Si pasara un mes por cada crimen necesitaría más de 3 años de cárcel. Y eso suponiendo que agraventes como la reincidencia no contasen. Pero a veces son bien jóvenes, otras simplemente la lentitud de la justicia hace que, hasta el juicio, campeen a sus anchas.
Si alguien entra en su casa, la destroza, y se lleva lo que puede, aparte del shock de la situación o, a veces, de encontrarse al ladrón, puede tener la seguridad de que ese delincuente volverá a la calle pronto, tal vez ni siquiera la dejará.
Mientras, nos venden a imanes peligrosos, para mantenernos un poco más engañados.