I
Cuando vivía en el centro de mi ciudad, no era infrecuente que encontrara documentos de identidad, despreciados por los carteristas de la zona. Mis padres me decían que los pusiera en el buzón, que en correos se encargaban de hacérselos llegar a su dueño.
Hoy en día tengo serias dudas de que correos actúe así. Seguramente existan un lento proceso burocrático que se los da a la policía lo suficientemente tarde como para que el dueño ya se haya sacado un nuevo documento.
II
Un carterista de hoy en día cogería el documento de identidad y tiraría la cartera con el dinero. En el mundo actual, un documento de identidad vale más que el dinero, y una tarjeta de crédito puede valer más que el saldo que en ese momento tenga una cuenta.
En el siglo XXI es posible comprar y vender a distancia todo tipo de objetos. Hasta los más grandes, como pisos y fincas, casi pueden venderse sin apenas un par de contactos físicos entre comprador y vendedor.
A pequeña escala, por Internet se puede comprar cualquier artículo o con sólo usar el teléfono. Para ello basta con un número de identidad y un número de tarjeta de crédito.
III
Los ladrones de identidades son cada vez más frecuentes. Y aún creo que los medios no aportan mucha información al respecto, para evitar crear alarma entre la población.
En Coruña: Aprovecha su parecido físico para retirar 2.000 euros de una cuenta
En Córdoba: Una viuda pontana sufre una estafa por compras efectuadas con su DNI robado.
En Canarias: Detenidos por sacar dinero del banco con DNI robados.
En Coruña: Abre una cuenta y contrata 12 líneas de móvil con el DNI de una mujer parecida.
En Madrid: Se llevaba documentación personal y tarjetas de crédito de los pacientes y, en algunos casos, también de familiares de los enfermos.
En Granada: Se dieron de alta en una línea telefónica con un DNI robado.
Belleza
Dicen que la suerte de la fea, la guapa la desea. No sé si es cierto o no, pero desde aquí, voy a hacer un alegato hacia las mujeres guapas. Parecerá fácil mi tarea. Yo mismo trataré de demostrar que no es así.
Un argumento tan descarnado como equivocado es el de pensar que las mujeres guapas son tontas. Tiene su margen de realidad, si tenemos en cuenta que las guapas dedican más tiempo a cuidar lo que tienen. Me parece más que correcto, pues nada hay más triste que no guardar lo que Dios te ha dado. Otra cosa es que no te preocupes de conseguir algunas cosas más por ti mismo. En igualdad de condiciones, todo el tiempo que ha empleado la guapa en mantener sus dones, una fea ha podido utilizarlo en estudiar una asignatura, en ayudar a los demás, o en torturarse pensando por qué Dios no se acordó de ella a su debido tiempo.
El índice de Gini
Todos sabemos que Estados Unidos es el país más rico del mundo. Que Mónaco es el país con la renta per cápita más alta del mundo. También sabemos de países muy pobres como Burkina Faso o Liberia.
Sin embargo, en Estados Unidos hay millones de personas pobres. Y en Burkina Faso hay políticos que viven más allá del mayor lujo que podamos imaginar. Es evidente que hay muchas desigualdades en el reparto de la renta dentro de un país.
Cuando se calcula la renta per cápita estadounidense se suma tanto el sueldo de los empleados del metro como el de Bill Gates, el de Silvester Stallone y el de Jeniffer López.
El índice de Gini es la medida para medir las desigualdades económicas dentro de un país. Nos dice qué porcentaje de población se reparte un porcentaje elevado del dinero.
Los chinos de Australia
El profesor se dirigió al auditorio. Para ellos era la primera clase que recibirían de la carrera de medicina. Es una carrera difícil, incluso antes de empezar. El sistema educativo en Australia es demencial. Con unos niveles de competencia más allá de toda lógica, un alumno que quiera estudiar medicina o alguna de las profesiones con nota de corte más elevada necesita de uno o varios profesores particulares. No importa que el chico sea brillante o sepa estudiar, simplemente sólo unos pocos en cada ciudad podrán estudiar algo así.
El profesor había echado un vistazo a sus alumnos de primera año antes de empezar a hablar. Y comenzó a dar la clase en chino. No hace falta conocer mucho sobre Australia para saber que el chino no es un idioma oficial en ese país. El profesor tendría luego algunas sanciones por haber hecho algo así, pero su decisión de hablar en chino no fue tan absurda como pueda pensarse. Él era hijo de emigrantes chinos. Pero más de la mitad de su alumnado era de origen oriental.
Mensaje en una botella
Imagina por un momento que quieres comunicarte con un extraterrestre. ¿Cómo lo harías?
En las películas los extraterrestres suelen ser muy avanzados tecnológicamente y, afortunadamente, saben inglés o cuentan con traductores de idiomas. El mundo real no es tan sencillo.
La cuestión ha sido abordada por los más importantes científicos del mundo. En realidad, se planteó de otra forma, por cuanto no se pretendía saber cómo reaccionar en un cara a cara con un extraterrestre. Se quería mandar un mensaje a otras formas de vida que fuera comprensible y aportara información sobre el emisor. Todo esto se desarrolló para el envío al espacio de las sondas Pioneer 10 y 11.
Me divierten los envíos al espacio porque son óptimos y densos como el espacio de un estudio japonés, tienes que aprovechar para realizar tantos experimentos como te sea posible, cada uno de ellos tiene un equipo detrás que lleva meses planificando su tarea, que se ejecutará tal vez en unos pocos minutos y posiblemente saldrá mal.
En este caso, el Pioneer 10 quería acercarse a la órbita de Júpiter. Había que echar un vistazo más allá de la órbita de Marte. La tecnología de la época no daba para mucho más – casi tanto como la de ahora, todo sea dicho – y se decidió aprovechar para que, después de que sacara las fotos, sirviera de mensaje en una botella, lanzado al espacio, a la espera de que alguna civilización, dentro de miles de años, tuviera la opción de encontrarlo.
Así pues, ¿Qué poner en esta botella? El debate fue muy interesante y detallado por el hombre que más ha hecho por la divulgación de la astronomía en la Historia, que al fin y al cabo es lo mismo que ser la persona más importante de la Historia de la astronomía, Carl Sagan. Lo narra en un libro suyo – La conexión cósmica – que puede encontrarse en casi cualquier librería de segunda mano de España.
Actualización
No deja de sorprenderme la facilidad que tienen las empresas para aumentar el gasto en equipos de informática. No hay problemas para cambiar el ordenador a todos los empleados de un departamento, pero luego se escatima a la hora de cambiar un ventilador, de reparar el frigorífico del comedor.
La mayoría de los gastos en informática son innecesarios. Una empresa cambia de la noche a la mañana todos los monitores de sus directivos, gastando una barbaridad en pantallas planas. Nadie les ha dicho que esas pantallas no mejoran ni un ápice la visión respecto de un monitor antiguo. Consumen menos y ocupan menos espacio, pero eso no compensa económicamente un gasto de 200 euros multiplicado por X.
San Valentín
El hecho de que exista una fiesta como el día de los enamorados tiene unas implicaciones interesantísimas. Lo entiendo como un cogotazo que te da la sociedad y que te dice “tienes que querer”. Tu situación personal puede ser bien diversa, y en muchos casos la presencia de este día hace que todo se precipite, en un sentido u otro.
Imaginamos a una pareja que se conoce de poco tiempo, que no está establecida como tal.
La efectividad del preservativo
Una de las estadísticas, a la vez más triviales y más difíciles de estimar es la de la efectividad de los preservativos como medida anticonceptiva.
Y digo trivial porque se trata de un objeto que es usado cientos de millones de veces diarias por millones de usuarios. En la mayoría de los casos, esos usuarios lo usan porque creen que evitarán el embarazo.
Y digo difícil porque es difícil medir la efectividad del preservativo. Las mediciones de laboratorio serán siempre muy alejadas de la situación real. Los científicos podrán medir la capacidad de aislamiento que proporciona el látex. Podrán medir el porcentaje de espermatozoides que escapan de un preservativo “lleno”. Pero en cualquier caso, cualquiera de estos experimentos estará muy alejado de lo que ocurrirá en la faena.
Muebles de la basura
Cuando veas un mueble tirado en la calle no repares tan sólo en lo asqueroso que pueda resultar. Tienes que pensar en el hecho de que ese sofá destrozado, esa mesa carcomida o esa horrenda lámpara formaban parte sólo unas horas antes, del salón de la casa del dueño, que finalmente, decidió tirar ese mueble.
Artículos relacionados:
♦ Mueble tirado
Perder el equipaje
El pésimo sistema de gestión de los aeropuertos con el equipaje provoca fáciles engaños. Dado que perder una maleta puede entenderse como algo probable, dos personas que vayan de viaje juntas – por ejemplo una pareja, o dos amigos, pueden pactar lo siguiente:
Cada una factura sus maletas por separado y cada cual guarda la tarjeta de resguardo de la maleta. Pueden volar juntos sin ningún miedo a llamar la atención. Cuando llegan las maletas, una de ellas recoge las maletas de los dos y se marcha. Cuando ha traspasado la zona de seguridad – donde pueden llegar a registrarle el equipaje – manda un SMS a la otra, o simplemente le hace una llamada perdida. Si para ese entonces no han salido ya todas las maletas, se espera, y a continuación, pone la correspondiente reclamación.